HRS

Terremoto en Japón: daños en edificios y siguen alertas de tsunami

El medio NHK reportó que un anciano murió en la prefectura de Ishikawa, tras ser rescatado de una casa donde estaba atrapado, mientras que dos personas sufrieron complicaciones cardiopulmonares. Siguen las alertas de tsunami en zonas costeras.

|
01 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 54 minutos

EMEEQUIS.– El terremoto de 7.6 grados con epicentro en la península de Noto, Ishikawa, dejó severos daños en edificios y personas atrapadas, además de olas de más de un metro de altura, aunque aún no se conoce la dimensión del percance.

El medio NHK reportó que un anciano murió en la prefectura de Ishikawa, tras ser rescatado de una casa donde estaba atrapado, mientras que dos personas sufrieron complicaciones cardiopulmonares.

El gobierno japonés señaló que han enviado más de mil efectivos del Ejército para que asistan en las labores de rescate, dijo el ministro de la Defensa, Minoru Kihara.

El epicentro (Gráfico: CNN).

El terremoto fue el más intenso de una serie de más de 20 movimientos telúricos que comenzaron a las 4 de la tarde hora local. El gobierno de Japón continuaba con alertas de tsunami en diversas localidades cerca de las 2 de la madrugada del 2 de enero, hora local, 11 de la mañana del 1 de enero en México. 

La alerta fue dirigida a los habitantes de la zona costera del Mar de Japón, desde Hokkaido a Chugoku, así como Iki y Tsushima, en la prefectura de Nagasaki.

EL MOMENTO DE LA SACUDIDA

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

GOBIERNO AÚN EVALÚA DAÑOS

El primer ministro Fumio Kishida puso en su cuenta de X: “Es necesario rescatar a las víctimas de los edificios derrumbados lo antes posible y he dado instrucciones de utilizar todos los medios posibles para llegar al lugar.

“Ordenamos que se enviaran por aire y por mar suministros esenciales como agua, alimentos, mantas, queroseno, gasolina y gasóleo.

“A la luz de las circunstancias anteriores, he decidido convertir la Sede de Contramedidas de Desastres Específicas en la Sede de Contramedidas de Emergencia de Desastres, y actuaré como jefe de la sede y tomaré la iniciativa en la respuesta al terremoto”.

 El periodista Derek Van Dam de CNN difundió este video del momento en que las olas golpean la costa de Suzu.

ALERTA POR EL OLEAJE 

Las redes sociales alojaron videos del momento del terremoto, así como oleajes de más de un metro que surgieron a raíz de la sacudida. Aunque no se han reportado mayores desastres por el oleaje, en algunos videos, como el difundido por el periodista Derek Van Dam de CNN, se ve como el mar irrumpe en la costa de Suzu

Mientras tanto, el gobierno mexicano dijo que tras el terremoto en Japón, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina aclaró que “NO se espera la generación de variaciones del nivel del mar en las costas de México” y pidió consultar sólo fuentes oficiales.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 54 minutos

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 2 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 3 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir