El gobernador de Sinaloa señala que unos asaltantes intentaron robar la camioneta en que viajaba su nieta. Los agentes lesionados ya reciben atención médica.
Tensión partidista en Hidalgo: proponen mochar doble sueldo de docentes-regidores
Morena y Nueva Alianza se confrontan por propuesta para evitar que docentes que ejercen puestos de elección popular en Hidalgo perciban un doble sueldo con cargo al erario.
El gobernador de Sinaloa señala que unos asaltantes intentaron robar la camioneta en que viajaba su nieta. Los agentes lesionados ya reciben atención médica.
Más de 500 profesores están bajo investigación por presunta duplicidad de funciones.
EMEEQUIS.– La diputada local de Hidalgo Cynthia Citlali Delgado Mendoza, integrante del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa para evitar que docentes que ejercen puestos de elección popular perciban un doble sueldo con cargo al erario, al mantener su plaza en el sistema educativo y obtener una remuneración por una regiduría o sindicatura.
El contexto de la propuesta es información de la Secretaría de la Contraloría estatal sobre más de 500 profesores que están bajo investigación por lo que la dependencia denominó como duplicidad de funciones, en tanto que su similar de Educación Pública en la entidad anticipó que suspenderían las percepciones económicas de los docentes si se comprueba que no hay compatibilidad de horarios para el desempeño y que devengan un salario sin cumplir con la función para la que fueron contratados.
Esta última instancia dijo que se deberán revisar de manera minuciosa los casos, primero para evitar que los nombres detectados sean homónimos y, por lo tanto, correspondan a dos personas diferentes y, posteriormente, con los registros de las instituciones educativas, corroborar que no han laborado en periodos en los que han desempeñado simultáneamente cargos de representación.
La iniciativa presentada este día generó reacción en contra al interior del magisterio, y durante la sesión del Congreso la diputada Mónica Reyes Martínez, de la fracción de Nueva Alianza, recriminó a Delgado Mendoza un presunto intento de limitar el actuar político del gremio docente. Ambos partidos, Nueva Alianza y Morena, fueron coaligados en la elección por la que ambas legisladoras fueron electas. Esta discusión también se da en un momento en el que ambos institutos políticos enfrentan diferencias.
“Lo que se plantea es una regla justa y clara: si se decide servir desde un ayuntamiento se debe dedicar por completo a esa responsabilidad. El magisterio es una de las columnas vertebrales de la vida pública en Hidalgo, y esta iniciativa reconoce su enorme valor, pero también establece que la función de representación popular exige una entrega total”, dijo la representante de Morena.
La neoaliancista después le respondió en tribunal: “Diputada, por qué limitar la participación de las y los trabajadores de la educación. Un maestro y una maestra son las personas más sensibles, más cercanas y de más contacto con las comunidades, que día con día lo que hacen no afecta a su actividad laboral”. Para ella, esta situación de dos responsabilidades simultáneas “lejos de representar un conflicto de interés, aportan experiencia y vocación de servicio que enriquece la gestión pública”.
Para Delgado Mendoza, existe incertidumbre jurídica, desigualdad y desconfianza en las instituciones al permitir que docentes mantengan sus plazas y salarios mientras ocupan cargos públicos.
Además de categorizarlo como un conflicto de interés, sostuvo que cuando la ciudadanía observa que sus representantes no entregan su tiempo completo al servicio público ni a la educación, pierde la confianza en ellos.
De acuerdo con la Secretaría de Contraloría, 550 trabajadores de la educación tienen duplicidad de trabajo y deben presentar un documento de Compatibilidad que acredite que cumplen con las horas laborales contratadas. En tanto, la Secretaría de Educación estatal, que pidió a la dependencia citada anteriormente fundamentar las posibles irregularidades para la eventual aplicación de medidas administrativas a los docentes, dio a conocer que tras una revisión al listado que le han proporcionado, hay 350 funcionarios y 250 regidores o síndicos que duplican sueldos.
También en el contexto de la discusión sobre este tema, el pasado 19 de septiembre el gobernador Julio Menchaca Salazar fue cuestionado sobre si se revisarían también otras funciones a la par del desempeño público, como la de integrantes de su gabinete que, de acuerdo con sus declaraciones patrimoniales 2025, son consultores, asesores, miembros de despachos, así como accionistas y dueños de varias empresas de diferentes giros que van desde los medios masivos hasta la construcción, por los cuales reportan funciones simultáneas e ingresos privados.
“Siempre he manifestado que hay que tener una responsabilidad de tiempo completo en la representación popular. Habrá casos en los que pueda compaginarse y lo establece la propia ley de responsabilidades cuando sí. En el caso de una actividad extra de quienes están en un encargo público, pues siempre y cuando sea compatible, siempre y cuando no se comenta una irregularidad, una falta a la ley de responsabilidades o cualquier tipo de legislación, estamos en la libertad (de hacerlo)”, expuso el mandatario en entrevista, al término de la inauguración de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025.
“Si alguien durante su vida se ha desarrollado en un negocio familiar… yo le puedo decir que este año, en noviembre de este año, el negocio de mi familia cumple 70 años. Antes de que (yo) naciera, ahí estaba, ni modo de dejar de estar participando en algo…, como muchas otras personas en su negocio familiar, en su despacho, siempre y cuando no contravenga a ninguna ley y siempre y cuando cumplamos con nuestro trabajo”, insistió.
—¿En su gabinete ve que contravenga de alguna forma? —fue cuestionado.
“No, no, no. Lo que está muy al pendiente su servidor y la Contraloría es que de ninguna manera se utilice un encargo público para estar sacándole provecho para un beneficio personal”, afirmó.