El Papa Francisco tiene un conteo bajo de plaquetas en la sangre (trombocitopenia).El riesgo más grave sería que sufriera una sepsis, debido a su avanzada edad. Esto es lo que la Inteligencia Artificial dice de sus padecimientos.
¿Sólo 6? Los cárteles olvidados por Trump en su lista de terrorismo
La Barredora, Guerreros Unidos, Los Rojos y hasta La Línea, que perpetró el ataque contra la familia LeBaron que lleva años exigiendo que se catalogue como terrorismo, no entraron en la lista de Trump.
El Papa Francisco tiene un conteo bajo de plaquetas en la sangre (trombocitopenia).El riesgo más grave sería que sufriera una sepsis, debido a su avanzada edad. Esto es lo que la Inteligencia Artificial dice de sus padecimientos.
Cárteles que incendian Tabasco, Chihuahua y otros estados quedaron fuera de la lista de terrorismo del Departamento de Estado. En la imagen la ciudad de Villahermosa tras una noche de ataques en Villahermosa. Foto: Luis López / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, oficializó la lista de cárteles que ahora son organizaciones terroristas para su gobierno. Sin embargo, no incluyó a varios de los grupos más peligrosos que siguen generando violencia, no sólo en México, sino en propio suelo estadounidense.
Los grupos señalados por Trump son el Cártel de Sinaloa (que ahora está dividido en dos facciones: La Mayiza y Los Chapitos), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.
Se pensó que la administración republicana incluiría al Cártel de Juárez (también conocido como La Línea), Guerreros Unidos, Los Rojos y La Organización de los Beltrán Leyva. Pero no lo hizo.
Cabe recordar que La Línea fue señalada por autoridades mexicanas como la responsable de la masacre de la familia LeBaron que dejó nueve muertos, entre ellos seis menores de edad, en 2019. La familia LeBaron pidió a la Fiscalía General de la República investigar el crimen como un acto terrorista.
Cabe destacar que Los Rojos y los Guerreros Unidos también tiene una de las historias más infames en México: estos dos grupos estuvieron involucrados en crímenes a gran escala, como la desaparición forzada de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Sin olvidar que han sido el azote del estado de Guerrero durante años.
En Tabasco, uno de los territorios más azotados por las peleas entre narcotraficantes, está activa La Barredora. Esta organización también ha sido señalada por tener protección de altos funcionarios de seguridad durante la administración Adán Augusto López en la entidad, como así acusó Javier May, actual gobernador.
En cuanto a la organización de los Beltrán Leyva, aunque fue debilitada en 2009 con la muerte de Arturo Beltrán Leyva, sigue funcionando en Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
El Cártel de Santa Rosa de Lima también es uno de los grandes olvidados del gobierno estadounidense, pese a que sigue muy activo en su guerra contra el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Además, es famoso por el robo de hidrocarburos y por ser uno de los responsables de que Guanajuato sea uno de los estados más violentos del país.
En la Ciudad de México destaca la existencia de tres cárteles de alto perfil: Fuerza Anti-Unión, La Unión de Tepito y Los Rodolfos. Estos tres grupos son responsables de ejecuciones, tráfico de droga y extorsiones en diferentes partes de la capital.
A estos se pueden sumar Los Viagra, que junto al Cártel de Jalisco Nueva Generación, se han dedicado a extorsionar a limoneros en Buenavista, Aguililla, Apatzingán, Tepalcatepec, Mújica y Parácuaro, entre otras zonas de Michoacán.
A esta lista se suma el Cártel Nueva Plaza, enemigos del CJNG, quienes el 14 de junio de 2024 asesinaron a dos bebés y cuatro mujeres al interior de una vecindad en Guanajuato. Este cártel fue fundado por Carlos Enrique Sánchez Martínez, mejor conocido como “El Cholo”, ex colaborador de El Mencho.
Algunos grupos que han perdido mucha fuerza, pero que aún siguen activos son Los Zetas, que siguen en estados como Tamaulipas y Veracruz. Otro grupo son Los Caballeros Templarios, que sigue en lucha contra cárteles como el CJNG.
Por último, se podría agregar la existencia activa de Los Ardillos, que en 2024 secuestró a 17 personas en Chilapa, Guerrero. Además, fue el cártel con el que se reunió la ex presidenta municipal de Chilpancingo, la ex morenista Norma Otilia Hernández Martínez, y que presuntamente domina ese municipio donde fue asesinado Alejandro Arcos, entonces alcalde recién electo.
@emeequis