HRS

Si el sistema de comunicación del Metro "no tiene falla" ¿Por qué se dio el choque?

El director del Metro aseguró en conferencia que el sistema de comunicación del Metro que opera desde el C5 "no tiene falla en absoluto". ¿Entonces por qué chocaron los trenes? Le preguntaron. Y descargó responsabilidad de investigaciones en la Fiscalía. Cae el primer funcionario: subdirector de operaciones Alberto García Lucio.

|
08 DE ENERO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.– El primer funcionario que pierde el puesto por el choque del Metro del sábado por la mañana fue el subdirector de operaciones. No se mencionó su nombre en la conferencia, pero se trata de Alberto García Lucio. Su baja fue “para poder realizar las investigaciones. El día de hoy por la tarde se estará dando información de quién va a ocupar este puesto”, señaló la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En la conferencia de este domingo se dieron más detalles sobre lo acontecido el sábado a las 9:16 de la mañana.

TE RECOMENDAMOS: A CHARLY LE TOCÓ EL CHOQUE DEL METRO. “EMPEZÓ A LLENARSE DE HUMO”. ¿Y SHEINBAUM?

Las corridas 23 y 24, ambas con dirección a Universidad, fueron los convoyes involucrados en el alcance del Metro el día de ayer en el tramo entre las estaciones La Raza y Potrero de la Línea 3 del Metro. El tren 24 impactó al tren 23. “Este hecho pudo haber sido ocasionado por diversas causas que están bajo investigación del Comité de Incidentes Relevantes del Metro y del peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, señaló Guillermo Calderón, director del STC Metro, en conferencia de este domingo. 

De estos hechos el propio Calderón ya declaró ante la Fiscalía.

Trabajadores del Metro retiran el tren impactado. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

Reconoció que la noche anterior al accidente se registró “un reporte sobre señalización” en dicho tramo, por lo cual, se activó el protocolo de “operación en baja velocidad”. Dijo que esto es común en todos los Metros del mundo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sobre el sistema de monitoreo de trenes del Metro CDMX que opera desde el C5,  el director del Metro, Guillermo Calderón, aseguró que no tiene fallas. Pero entonces ¿cómo se explica el accidente? Le preguntaron, a lo que descargó responsabilidad en la Fiscalía. 

“No, ninguna falla en absoluto, el sistema está operando con toda puntualidad. Se modernizó y está instalado y operado aquí en el C5 como hemos venido señalando. Tiene la función de regular el tráfico entre trenes. De hecho, es uno de los elementos que se ha brindado a la Fiscalía para hacer el análisis correspondiente”. 

–¿Entonces cómo se explica, director, que haya ocurrido este accidente, si este sistema estaba funcionando de manera correcta? –Le preguntó el reportero.

–La Fiscalía será la responsable de hacer esas precisiones, esas aclaraciones, esos dictámenes. Y el Comité de Incidentes Relevantes. Por supuesto estaremos informando puntualmente conforme se reciban las conclusiones. 

TE RECOMENDAMOS: CHOQUE DEL METRO: “CUANDO ABRÍ LOS OJOS YA TENÍA LA CABINA MUY CERCA DE MÍ”

El secretario de Gobierno, Martí Batres, se refirió a las críticas de políticos opositores tras el accidente. “A la oposición, les decimos una cosa muy sencilla: tengan respeto por las personas lesionadas y por sus familias”. 

Claudia Sheinbaum declinó hablar sobre una “confabulación” y el aspecto político, debido a sus aspiraciones presidenciales. “No se puede especular sobre nada. Lo otro no es momento de hablar sobre el tema”. 

En la conferencia también el parte médico más reciente: “Fueron 57 personas trasladadas a hospitales por ambulancias y 49 ingresaron por sus propios medios a alguna institución de salud. Hasta estos momentos, 84 personas ya han sido dadas de alta y 22 continúan hospitalizadas, todas ellas en condición estable”, dijo Ernesto Alvarado Ruiz, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 5 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 8 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS