HRS

Sheinbaum sostiene con Trump “conversación positiva” sobre comercio

“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump", dice Sheinbaum en redes, en el contexto de negociaciones para evitar aranceles en la industria automotriz.

|
Hace 6 horas
RELACIONADO

La resolución confirma que el ataque que protagonizó fue considerado con intención de matar y por razones de género.

|
Hace 1 hora

México intenta reducir del daño por aranceles. Imagen de IA.

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una “conversación positiva” con su homólogo de EU, Donald Trump, en el contexto de las negociaciones para evitar aranceles en los autos enviados a ese país, dado que México es el principal exportador con 78 mil millones de dólares anuales. 

“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, puso la presidenta en su cuenta de X.

Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump (enero de 2025), Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá, con un enfoque particular en el acero y aluminio (hasta 35% en algunos casos). 

México busca evitar aranceles generalizados y negocia un “trato preferencial” dentro del marco del T-MEC, que incluye exenciones para la industria automotriz y otros productos clave.

El objetivo mexicano, planteado en diversas ocasiones por la mandataria Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es mantener el libre comercio bajo el T-MEC, evitar aranceles recíprocos y proteger industrias como la automotriz, que se vería afectada por alzas en costos de acero y aluminio. México también explora imponer aranceles selectivos a productos chinos para alinearse con las demandas de EE. UU. de reducir la influencia china en la región.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Posteriormente, en la mañanera, que por la llamada con Trump empezó a las 9 am (la llamada fue a las 7:30), Sheinbaum dijo que fue una muy buena conversación y aunque no hay un acuerdo específico, “estamos trabajando en ello”, especialmente en la industria automotriz y del acero y aluminio.

Estados Unidos está interesado en “disminuir el déficit” en la balanza comercial, a lo que Sheinbaum contestó que se está trabajando para intensificar el comercio entre ambos países. “Una llamada muy coridal, breve, como 10 o 15 minutos, y acordamos esto. Es una buena señal que venimos avanzando”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La resolución confirma que el ataque que protagonizó fue considerado con intención de matar y por razones de género.

|
Hace 1 hora

La ejecución de Iván Morales ocurre casi una década después de un operativo para capturar a “El Mencho”, lo que ha despertado versiones en las que se considera su rol como testigo indirecto de operaciones contra el CJNG.

|
Hace 2 horas

Pablo Gómez, titular de la UIF, calificó al Fobaproa como una “tragedia evitable” causada por la política de contención cambiaria de Salinas y la complicidad de Zedillo y el PAN para ocultar créditos irregulares a altos funcionarios y empresarios. Denunció la simulación de auditorías —resguardadas en un disco cifrado con cinco contraseñas— y reveló beneficiarios como Vicente Fox y Ricardo Salinas Pliego. Claudia Sheinbaum afirmó que el objetivo es transparentar el fraude histórico, mientras la UIF exige la apertura total de los archivos y sanciones a los responsables

|
Hace 4 horas

Rebeca Aladro Echeverría plantea un modelo judicial más cercano, accesible y humanizado, sin perder rigor técnico. Apoya una justicia que combine eficiencia procesal con sensibilidad hacia los derechos humanos.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS