HRS

Sheinbaum sobre elección judicial: “¡Ya podemos hablar!” (pero sin sesgo)

La presidenta Sheinbaum celebra que el gobierno pueda promover la participación en la elección judicial, tras la decisión del Tribunal, sin embargo, tiene que ser con imparcialidad. Anuncia que se retomará la difusión de mensajes institucionales y spots oficiales, pero subrayó que no se destinarán recursos adicionales.

|
10 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

“¿Quién tiene familiares del otro lado de la frontera? Todos. Allá vive mi hermana hace 35 años”, dice Sheinbaum al referirse a migrantes. ¿Quién es ella?

|
Hace 3 horas

Festejó el fallo del TEPJF, sin embargo, no podrá opinar como antes. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS. –La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el gobierno federal ya puede comunicar institucionalmente la importancia de participar en la jornada electoral del 1 de junio, en la que la ciudadanía votará por jueces, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte, así como por otros cargos del Poder Judicial.

“¡Ya podemos hablar!”, dijo con entusiasmo. 

“El primero de junio hay que ir a votar… Ya vamos a poder informar nuevamente”, señaló en su conferencia matutina, marcando el inicio de una etapa en la que el Ejecutivo podrá utilizar tiempos oficiales de radio y televisión para promover el voto, aunque sin inclinarse por opciones específicas.

También confirmó que el spot institucional que invita a participar en esta elección inédita volverá a circular en medios y plataformas digitales, ya que el Tribunal Electoral avaló su difusión.

Sheinbaum puntualizó que, aunque ahora es legal informar, no se pueden usar recursos públicos adicionales ni pagar publicidad en redes sociales para difundir los mensajes:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Lo que sí se puede hacer es utilizar los tiempos del gobierno federal para promover la participación. No podemos invitar a votar por uno u otro”.

En redes sociales, dijo, sí se puede subir contenido, pero sin pagar pauta.

Además, anunció que durante Semana Santa solo habrá conferencias matutinas los primeros tres días de la semana:

 “Lunes, martes y miércoles. Les vamos a dar vacaciones jueves, viernes, sábado y domingo”, dijo con humor.

La presidenta insistió en que el gobierno respetará el marco legal y que el objetivo será únicamente promover la participación ciudadana, sin sesgos partidistas ni propaganda personalizada.

La presidenta Sheinbaum celebra que el gobierno pueda promover la participación en la elección judicial, tras la decisión del Tribunal, sin embargo, tiene que ser con imparcialidad. Anuncia que se retomará la difusión de mensajes institucionales y spots oficiales, pero subrayó que no se destinarán recursos adicionales.

El anuncio de la presidenta ocurre tras la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que por mayoría de votos modificó un acuerdo del INE para permitir que los servidores públicos puedan promover la elección judicial, siempre y cuando lo hagan de forma imparcial y con fines informativos.

El proyecto, elaborado por el magistrado Felipe de la Mata, aclaró que sí es posible comunicar institucionalmente la importancia del proceso, pero sin caer en expresiones que influyan en las preferencias del electorado.

La promoción debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos”, subrayó De la Mata.

El fundamento legal se encuentra en el artículo 134 de la Constitución y el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), los cuales permiten que los entes públicos promuevan la participación con carácter educativo y sin promoción personalizada.

Entre lo permitido:

  • Difundir mensajes institucionales.
  • Promover la participación ciudadana.
  • Usar tiempos oficiales de radio y TV.

Entre lo prohibido:

  • Usar recursos públicos adicionales.
  • Emitir opiniones que generen sesgo (“los jueces eran corruptos”).
  • Pagar pauta en redes sociales.
  • Promover partidos o candidaturas.

Esto implica que declaraciones como las hechas por Sheinbaum el 30 de marzo —cuando se refirió a los jueces anteriores como “corruptos” durante un evento en Sonora— ya no serán permitidas, según lo establecido por el fallo del Tribunal.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“¿Quién tiene familiares del otro lado de la frontera? Todos. Allá vive mi hermana hace 35 años”, dice Sheinbaum al referirse a migrantes. ¿Quién es ella?

|
Hace 3 horas

Una señora intentó devolver un pastel ¡9 días después de comprarlo! y como no se lo aceptaron se lo arrojó a una empleada. Los hechos ocurrieron en un Alsuper de Saltillo. La propia consumidora grabó el video.

|
Hace 20 horas

"Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y eso es lo que nos da la fuerza, la fuerza para negociar con los Estados Unidos”, dice Sheinbaum en Zacatecas.

|
12 DE ABRIL DE 2025

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, tuvo una semana de mal genio que derivó en amenazas contra un periodista y un grupo empresarial. Apenas lleva 119 días en el cargo.

|
12 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS