HRS

Sheinbaum niega vuelos de la CIA que ya había admitido en febrero

La presidenta Claudia Sheinbaum niega que actualmente existan vuelos de drones de la CIA en México, como afirmó un comentarista de Fox News, pero acepta que podrían ocurrir “bajo la coordinación y petición de México”. En febrero reconoció que sí existían.

|
Hace 3 horas
RELACIONADO

“La Presidenta Sheinbaum MIENTE y quiere desviar la atención del objetivo de la marcha con la asistencia de Margarita Zavala. Si nos demuestra que la diputada encabezaba la marcha como mencionó esta mañana cerramos la asociación y pedimos disculpas públicas”, dice la asociación civil tras protestas por desabasto de medicinas.

|
Hace 3 horas

En febrero reconoció vuelos de la CIA que ahora niega. Foto: Victoria Valtierra / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.–  Cuando le preguntaron a la presidenta Claudia Sheinbaum si la CIA está volando drones de vigilancia sobre México, como dijo un comentarista de Fox News, la mandataria negó que esté ocurriendo, pero dejó abierta la posibilidad a que se realicen con autorización y coordinación.

“Si llegara a haber alguna… en este momento no… pero si llegara a haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y petición de México para algún apoyo de vigilancia de alguna zona, dentro de los marcos de colaboración”. 

Agregó: “Jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía y la independencia de México”. Aceptó que hay acuerdos de coordinación pero no de subordinación. 

Primero que sí y ahora que no.

Pero reconoció que hay vuelos que se han hecho en algunas ocasiones “para algún asunto particular”. 

Unos minutos después, mientras ya estaba con las preguntas de otro reportero, Sheinbaum retomó el tema: “Dijiste aviones de la CIA ¿verdad?… drones”. 

Y lo rechazó, pero reconoció que ha habido vuelos de migración: “Eso no (vuelos de la CIA), lo que ha llegado a ocurrir es, en coordinación, principalmente de la agencia de la frontera y migración, de CBP, digo, ha llegado a ocurrir en México”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En febrero pasado, luego de notas publicadas en The New York Times que afirmaban que drones asesinos de la CIA conocidos como Reaper hacían reconocimiento en territorio mexicano, la presidenta Sheinbaum admitió que estaban ocurriendo bajo el marco de una cooperación.

“Estos vuelos son parte de coordinación —aquí está el Almirante secretario—, colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de México. Y muchas veces es a petición… o más bien, todas las veces es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración de información, para poder atender condiciones de seguridad, en marcos de colaboración que están establecidas principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos.

Sus declaraciones de febrero pasado.

“Entonces, no hay nada ilegal y es parte de una colaboración y de una coordinación en donde se comparte la información, siempre en el marco de los cuatro principios esenciales de la colaboración entre Estados Unidos y México, en donde un elemento principal es el respeto a nuestra soberanía”, dijo el 19 de febrero pasado. Un día antes había dicho que era “una campañita”.

Una investigación de CNN publicada en febrero reveló que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ha estado operando drones MQ-9 Reaper sobre territorio mexicano en una misión encubierta ordenada por el entonces presidente Donald Trump, con el objetivo de espiar a los cárteles de la droga.

UN CONTEXTO DE CRISPACIÓN DIPLOMÁTICA

Las declaraciones de Sheinbaum de este lunes 11 de agosto ocurren en un marco de turbulencia tras la nota publicada por The New York Times que afirma que Donald Trump ya firmó una directiva que autoriza al Pentágono la utilización de fuerzas armadas en México y otros países de Latinoamérica para eliminar a los cárteles como el de Sinaloa y de los Soles (Venezuela). 

Incluso la fiscal Pam Bondi duplicó la recompensa a 50 millones de dólares por datos que conduzcan a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien EU considera un narcotraficante asociado con el Cártel de Sinaloa.

Por su parte, el propio Donald Trump, en entrevista el 8 de agosto, evitó confirmar o negar el uso de fuerza militar, pero afirmó:

“Tenemos que proteger a nuestro país. Durante cuatro años no se hizo, nosotros amamos a nuestro país (…) es difícil, pero pronto hablaremos de eso.”

Agregó que están “jugando con mano dura” y que pronto darán más detalles. 

Sheinbaum remarcó este lunes: “Jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía. Jamás, jamás vamos a poner en riesgo la independencia de México. Colaboramos, nos coordinamos para temas de seguridad y otros temas, pero nunca nos subordinamos. Y jamás permitiríamos que el ejército norteamericano o alguna otra institución de los Estados Unidos pisara territorio mexicano. Nunca”. 

Sheinbaum agregó que en caso de que se requiera la presencia de alguna aeronave extranjera para apoyo específico, esto se hace sólo en “condiciones muy especiales” y siempre bajo “una colaboración particular de algún caso”.

REACCIÓN Y MINIMIZACIÓN DEL RIESGO DE SHEINBAUM

Frente a estos hechos, la presidenta Sheinbaum minimizó el riesgo de una intervención armada en México:

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, eso está absolutamente descartado.”

Sin embargo, la reacción mediática en Estados Unidos ha sido crítica y hasta burlona. En Fox News, el comentarista Jesse Waters ironizó en spanglish sobre las declaraciones de Sheinbaum:

“El presidente (a) doesn’t comprende.”

La cadena también afirmó que Trump está dispuesto a llevar la pelea “al patio delantero del ‘Chapo’” en Sinaloa, mientras la CIA ya está volando drones de vigilancia sobre México.

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, advirtió con un mensaje enigmático:

“Estaremos preparados, estén atentos, puede haber sorpresas.”

Y el comentarista agregó en spanglish:

“México has got a big problema“.

El comentarista de Fox News se burló de la presidenta Sheinbaum.

VUELOS DE RECONOCIMIENTO EN LA REGIÓN

Desde principios de 2025, Estados Unidos ha desplegado destructores navales equipados con misiles Tomahawk en el Pacífico y el Golfo de México, supuestamente para vigilancia electrónica.

También se han reportado vuelos de reconocimiento militar sobre territorio mexicano, generando tensiones diplomáticas. Las autoridades mexicanas han sostenido que estos barcos permanecen en aguas internacionales.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“La Presidenta Sheinbaum MIENTE y quiere desviar la atención del objetivo de la marcha con la asistencia de Margarita Zavala. Si nos demuestra que la diputada encabezaba la marcha como mencionó esta mañana cerramos la asociación y pedimos disculpas públicas”, dice la asociación civil tras protestas por desabasto de medicinas.

|
Hace 3 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum niega que actualmente existan vuelos de drones de la CIA en México, como afirmó un comentarista de Fox News, pero acepta que podrían ocurrir “bajo la coordinación y petición de México”. En febrero reconoció que sí existían.

|
Hace 3 horas

Tras suspenderse las operaciones de aterrizaje y despegue por cerca de cuatro horas por trabajos de desalojo de aguas, el AICM reanudó vuelos esta mañana. Una tormenta eléctrica azotó anoche la CDMX y zona conurbada.

|
Hace 5 horas

La SOBSE de CDMX suscribió dos contratos por 6.3 millones de pesos con Black Bear Mobility Consulting para proyectos ejecutivos de la “Ciclovía La Gran Tenochtitlán”. Esta empresa presenta domicilio fiscal de una compañía camionera.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS