HRS

Sheinbaum evade cifras de la Megafarmacia, pero ofrece más tecnología

La presidenta Claudia Sheinbaum eludió detallar la atención en la Megafarmacia del Bienestar, prometiendo mejoras mediante tecnología. Según Latinus, hasta junio, la megafarmacia solo atendió mil 155 pedidos, mientras que en 2023, siete millones y medio de recetas no se surtieron, lo que sugiere que subsanar el desabasto tomaría más de 170 mil semanas

|
11 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?

|
Hace 2 horas

Claudia Sheinbaum evade hablar de cifras de la Megafarmacia. (Cuartoscuro)

EMEEQUIS.- Claudia Sheinbaum, la presidenta que prometió resolver el desabasto de medicamentos, esquivó elegantemente la pregunta directa sobre los números de atención de la Megafarmacia del Bienestar. ¿La respuesta? “Más tecnología y digitalización,” fue su frase estrella.

Pero no hubo cifras concretas. No en la mañanera del pueblo.

Sheinbaum asegura que ya lleva tres reuniones con el equipo de salud del ISSSTE, IMSS, IMSS Bienestar y Birmex, buscando la fórmula mágica para abastecer a los centros de salud, hospitales y, por supuesto, a las famosas Farmacias del Bienestar.

El fichaje de lujo para la tarea digital es Eduardo Clark, subsecretario de salud y experto en digitalización, quien estará al frente de la modernización del proceso de compra y distribución de medicamentos.

Además, la presidenta detalló que trabajan en guías médicas para decidir qué medicamento comprar según la enfermedad. Así, tanto consultorios públicos como privados podrán estandarizar sus tratamientos y dejar un poco de lado la discrecionalidad que reina en las farmacias de barrio. “Por supuesto, hay libertad médica, pero estas guías orientarán a los doctores y también a qué medicamentos comprar,” explicó Sheinbaum, defendiendo su propuesta.

Sin embargo, los números siguen sin cuadrar. Según Latinus, hasta junio de este año, la Megafarmacia apenas había atendido 1,155 pedidos, lo que equivale a 44 por semana. A ese ritmo, para surtir las 7.5 millones de recetas que no atendieron en 2023, según la Radiografía del Desabasto del colectivo Cero Desabasto, tomaría más de 170 mil semanas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

A esto se suma que el expresidente AMLO, a principios de septiembre, aún sacaba pecho por la compra de más de 90 mil metros cuadrados para el proyecto de la Megafarmacia, donde invirtieron más de 3 mil millones de pesos.

El informe del gobierno de López Obrador reveló que, entre diciembre de 2023 y junio de 2024, la Megafarmacia recibió 126 mil 115 llamadas. De esas, solo 13 mil 509 se convirtieron en folios de atención.

La digitalización está en camino, pero la pregunta que queda en el aire es si realmente podrá resolver un problema tan grande como el desabasto de medicamentos, o si simplemente será otro intento más en la larga lista de esfuerzos fallidos. Por ahora, la Megafarmacia se sigue viendo más como un elefante blanco que como la solución salvadora.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?

|
Hace 2 horas

“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.

|
Hace 5 horas

Errores en la lista de aspirantes del Poder Legislativo para la elección judicial motivan retrasos y sospechas. Noroña minimiza las fallas.

|
Hace 6 horas

La presidenta Sheinbaum recrimina a Estados Unidos por la impunidad de sus propios narcotraficantes. Mañana dará a conocer el Plan B.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir