HRS

Sheinbaum dice que no se podía prever el desastre: Conagua lo advirtió el 8 de octubre

En su pronóstico del 8 de octubre, la Conagua advierte de “lluvias puntuales extraordinarias” que podrían generar “deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones”. Sin embargo, Sheinbaum dice: “No había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”.

|
13 DE OCTUBRE DE 2025
RELACIONADO

La salida forzada de Gertz que abre la puerta a Ernestina Godoy para reemplazo permanente en la FGR, entre cuestionamientos por el enroque que se tuvo que hacer. Mientras será la interina.

|
Hace 2 horas

¿No le informaron? Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”, sin embargo, desde el 8 de octubre la Conagua advirtió del posible desastre.

En su pronóstico publicado el 8 de octubre a las 19:33 horas en X, la Conagua advierte de “lluvias puntuales extraordinarias” que podrían generar “deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones” en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo, entre otros. 

Cabe señalar que fue precisamente el 8 de octubre que empezaron las lluvias torrenciales, como Conagua lo advirtió, y en las primeras horas del jueves 9 de octubre la situación ya era apremiante. 

El pronóstico fue preciso al advertir de posibles deslaves e inundaciones. ¿Qué falló?

En el mismo pronóstico del 8 de octubre se anticiparon con precisión las condiciones climáticas que prevalecerían al otro día, 9 de octubre, cuando empezó la tragedia: “Se pronostican lluvias puntuales torrenciales para regiones de San Luis Potosí (este),Querétaro (norte), Hidalgo (noreste), Puebla (norte y este), Veracruz (norte y centro), Guerrero (costa y suroeste) y Oaxaca (norte y suroeste)”. 

Hasta el momento, se tiene un saldo de 64 personas muertas y 65 desaparecidas, aunque estudiantes de la Universidad Veracruzana exigen que se busque a sus compañeros, pues afirman que podría haber más de 190 sin ser encontrados. 

Sheinbaum reconoció que el gobierno estaba más enfocado en los daños que podría ocasionar el huracán Priscilla del Pacífico y le pidió al secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, que explicara las condiciones meteorológicas previas, en lugar de al titular de Conagua, Efraín Morales López, quien no estuvo en la conferencia.

Sheinbaum aseguró que no había condiciones científicas para prever el desastre, lo cual, a juzgar por el pronóstico de Conagua del 8 de octubre, es inexacto.

“Nosotros estábamos concentrados entre otras cosas, en el Priscilla, que estaba en el Pacífico, si aumentaba o no aumentaba su intensidad. En el caso de esta zona del país (centro) se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron. Voy a pedir al secretario Marina que los explique, pues generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud”.

Afirmó categóricamente: “Es decir, no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud, pero le pido al secretario Marina que lo explique con detalle”.

El almirante hizo lo posible por explicar las condiciones climáticas previas, ante la ausencia del titular de Conagua.

El almirante explicó que el fenómeno sí era predecible, no así la cantidad de lluvia: “Ya estamos en la parte final de la época de lluvias. Los ríos están a un nivel máximo de capacidad y los mantos freáticos están bastante cargados. Además, los cerros están debilitados, porque tenemos mucha lluvia que ha caído durante todo el año.

“Eso provoca grandes cantidades de lluvia que provocó el incremento de los niveles de los ríos y las inundaciones por consecuencia. O sea, esto sí es predecible, sí es identificable desde que uno analiza el contexto meteorológico, sin embargo, identificar exactamente cuánta lluvia va a caer no es tan sencillo.

CIUDAD DE MÉXICO, 13OCTUBRE2025.- Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa, ofreció el reporte de daños y de ayuda distribuida en los estados afectados por las lluvias del viernes pasado, esto durante la Mañanera del Pueblo. Los estados de San Luis, Hidalgo, Puebla, Querétaro y principalmente Veracruz. Hasta el momento hay reporte de 64 muertos y más de 60 personas no localizadas, durante la Mañanera del Pueblo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

“Sí se hicieron algunas este alertas en en Veracruz estuvieron voceando que se que se alejaran de los de los de los márgenes de los ríos y por eso se pudo prevenir algunas pérdidas de vidas humanas  y de bienes”. 

Luego Sheinbaum agregó que la Conagua tiene un sistema de alerta que informa a Protección Civil de los estados, municipios, en el caso de crecidas de los ríos. “Hasta donde se tuvo conocimiento, hubo la información. Muy noche en Veracruz se estuvo informando. Pero con días previos que uno podría informar, difícilmente se podría haber tenido frente a este fenómeno meteorológico”. El pronóstico del 8 de octubre dice lo contrario.

@AnayaSeconds



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La salida forzada de Gertz que abre la puerta a Ernestina Godoy para reemplazo permanente en la FGR, entre cuestionamientos por el enroque que se tuvo que hacer. Mientras será la interina.

|
Hace 2 horas

Sonora ocupa el primer lugar nacional en materia de resolución de conflictos laborales, con la política de paz laboral del gobernador Alfonso Durazo. El mandatario estatal señaló que, a través de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, se ha logrado una recuperación salarial histórica, la cual en términos reales ha sido del 235 por ciento, al pasar de 88 pesos diarios en 2018 a 419 en 2025. Con este incremento se puede comprar 3.3 veces más que hace siete años.

|
Hace 2 horas

A la oposición no le convenció el argumento de "causa grave" para la salida de Gertz Manero de la FGR, porque consideraron que una embajada es un premio, sin embargo, la aplanadora 4T entró en acción.

|
Hace 3 horas

La atropellada gestión de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR llega a su fin dos años antes de su periodo legal, entre escándalos de filtraciones y abuso de poder: sale por la puerta de atrás rumbo a una embajada de consuelo.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS