Mérida fue anunciada como la sede del Raisina Dialogue 2026, el foro internacional más importante de Asia en geopolítica y geoeconomía
Sheinbaum busca acuerdo de última hora en aranceles, pero Trump ya tiene fecha y castigo
Mientras Claudia Sheinbaum asegura que las pláticas con Estados Unidos sobre aranceles continúan, el secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, advierte que no habrá prórroga: los aranceles entran en vigor el 1 de agosto.
Mérida fue anunciada como la sede del Raisina Dialogue 2026, el foro internacional más importante de Asia en geopolítica y geoeconomía
Gobierno de EU dice que no habrá prórroga esta vez. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Mientras el gobierno de Donald Trump insiste en que los nuevos aranceles a productos mexicanos entrarán en vigor el próximo 1º de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este lunes que las pláticas entre ambos países continúan activas, y que aún hay espacio para alcanzar un entendimiento que evite la medida.
“Todavía esta semana, el viernes es primero de agosto y todavía estamos en pláticas”, declaró Sheinbaum en conferencia de prensa matutina. La mandataria explicó que, si bien recientemente se reunió con congresistas de Estados Unidos, estos no forman parte del equipo negociador, aunque el encuentro sirvió para intercambiar posturas en materia de seguridad y economía digital.
“Los congresistas no participan en este proceso de diálogo que tenemos con el gobierno de Estados Unidos sobre los aranceles”, subrayó la presidenta. Según explicó, fue el embajador de Estados Unidos en México quien solicitó que se recibiera a la delegación, integrada por legisladores republicanos y una demócrata. “Platicamos de la política de seguridad que tenemos, desde nuestra perspectiva los efectos que tienen los aranceles para la relación México-Estados Unidos”, añadió.
LUTCNICK MANTIENE POSTURA FIRME: LOS ARANCELES VAN
A pesar de los esfuerzos diplomáticos de México, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, confirmó en entrevista con la cadena Fox News que la imposición de aranceles no se aplazará. “No habrá prórrogas ni periodos de gracia”, sostuvo.
La postura endurecida refuerza la intención de la administración Trump de aplicar aranceles de hasta 30% a productos mexicanos, como parte de su presión al gobierno mexicano en temas de seguridad fronteriza y combate al tráfico de fentanilo.

Hasta ahora, sólo cinco países —Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia y Filipinas— han logrado acuerdos para evitar la medida. México sigue fuera de ese grupo, aunque el secretario Lutnick matizó que “las puertas siguen abiertas para lograr acuerdos”, dejando un margen de maniobra antes del viernes.
El anuncio de los aranceles ha generado preocupación en sectores productivos mexicanos, especialmente en industrias clave como la automotriz, agroalimentaria y manufacturera. Un alza arancelaria podría tener efectos significativos en empleos, exportaciones y estabilidad macroeconómica, justo cuando la nueva administración de Sheinbaum busca consolidar confianza entre inversionistas.
UN DIÁLOGO CORDIAL, PERO SIN CONCESIONES A LA VISTA
El viernes pasado, Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al embajador Ronald Johnson y a un grupo de legisladores estadounidenses. El encuentro fue calificado como “muy bueno” por el representante del gobierno estadounidense, aunque no se revelaron acuerdos concretos. La presidenta estuvo acompañada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y por el secretario de Hacienda, quienes escucharon propuestas sobre legislación de monedas digitales y temas de cooperación binacional.
“Ellos aprobaron en el Congreso una ley relacionada con monedas digitales… lo plantearon para que lo analizáramos. No lo hemos analizado, pero el secretario de Hacienda estuvo presente y dijo que se va a revisar”, comentó Sheinbaum.
La presidenta mexicana concluyó con un tono optimista: “Esperamos obviamente un buen resultado de estas pláticas”, aunque el tiempo apremia y el mensaje desde Washington es cada vez más tajante.
@emeequis