HRS

¿Servirá de algo? Joe Biden se pone de lado de México

"Lo último que necesitamos es empezar a fastidiar esas relaciones”, dice el todavía presidente Biden sobre las tensiones de Trump con México.

|
28 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

“Los ataques mataron a muchos terroristas”, presume Donald Trump sobre operativo en Somalia. Elon Musk sugiere lo mismo para narcos mexicanos.

|
Hace 1 hora

Aliado de último minuto: le quedan menos de dos meses de mandato a Biden. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– El aún presidente de Estados Unidos, Joe Biden,  se puso de lado de México y mencionó que espera que el futuro presidente, Donald Trump se replantee  imponer aranceles a los productos procedentes de México y Canadá: “Es algo contraproducente. Lo último que necesitamos es empezar a estropear esas relaciones”, mencionó.

Durante su visita a una estación de bomberos en Nantucket,  Joe Biden mencionó: “Espero que se lo replantee. Creo que es algo contraproducente”, refiriéndose a la amenaza realizada por Trump el pasado lunes 25 de noviembre, de incrementar los aranceles hasta en un 25% para productos provenientes de México y Canadá y un 10% para productos Chinos.

“Tenemos una situación inusual en Estados Unidos: estamos rodeados por el Océano Pacífico, el Océano Atlántico y dos aliados: México y Canadá. Lo último que necesitamos es empezar a fastidiar esas relaciones”, explicó el presidente.

La amenaza del futuro presidente estadounidense se dio a menos de dos meses de subir al cargo por segunda vez y con una serie de promesas electorales en las que afirmó podría detener el tráfico de drogas y migrantes que ingresan por la frontera que mantiene con México.

Además de un gabinete conformado por republicanos que buscan represalias fuertes para México con el fin de que se detenga el trasiego de drogas y se endurezcan las medidas de migración ilegal.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Posterior a las declaraciones de Trump, se desató lo que podría terminar en un “guerra arancelaria” pues la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que si bien la medida no era conveniente para ninguno de esos países, México también podría incrementar los aranceles de productos provenientes de Estados Unidos.

El anuncio desestabilizó el peso y generó inquietud tanto en Canadá como en México. Esa misma noche, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, contactó a Donald Trump para discutir el asunto y reafirmar el compromiso de Canadá con la seguridad fronteriza.

Posteriormente, las tensiones bajaron cuando la presidenta Sheinbaum informó se había comunicado con Donal Trump y añadió que ambos habían acordado que habría buenas relaciones entre las naciones y durante su conferencia matutina afirmó que no habrá una “guerra arancelaria” entre ambos países.

Mediante redes sociales, Sheinbaum afirmó que se trató de una conversación excelente donde se le informó al presidente estadounidense que no están llegando caravanas a la frontera estadounidense, mensaje que también posteó en sus redes sociales:

Sin embargo, el mensaje fue contestado por Trump afirmando que se trató de una charla maravillosa, donde acordó con Sheinbaum cerrar la frontera Sur:

A lo que la mandataria contestó que la postura de México no era cerrar las fronteras

CHINA PODRÍA SER UNA OPCIÓN

Por su parte legisladores de Morena han propuesto que si Estados Unidos desea colocar aranceles, México podría comenzar a negociar con China, uno de los principales competidores comerciales de Estados Unidos.

Mientras que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, presentó la propuesta que México llevará al equipo de Donald Trump para evitar aranceles del 25% a las importaciones mexicanas. Durante la conferencia matutina de este 27 de noviembre, destacó la importancia del comercio regional entre México, Estados Unidos y Canadá, que representa el 30% del PIB mundial. El plan, titulado Propuesta de México: una región próspera y competitiva , se basa en tres pilares:

  • Estabilidad regional : cooperación en seguridad, migración y gobernanza.
  • Prosperidad compartida : inversión en infraestructura y generación de empleos bien remunerados.
  • Competitividad global : evitar la fragmentación industrial y optimizar cadenas de suministro para liderar mercados internacionales.

Tanto Sheinbaum como Ebrard han enfatizado que cualquier medida que afectará la prosperidad compartida, como los aranceles, sería contraproducente para los tres países.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“Los ataques mataron a muchos terroristas”, presume Donald Trump sobre operativo en Somalia. Elon Musk sugiere lo mismo para narcos mexicanos.

|
Hace 1 hora

Empresarios y funcionarios se reúnen con Sheinbaum en Palacio Nacional en el día marcado por Trump para imponer aranceles a México. Luisa María Alcalde le reitera el apoyo de Morena.

|
Hace 2 horas

La alcaldesa de Filadelfia, Cherelle Parker, dio la más reciente actualización de víctimas del avionazo: a los 6 muertos iniciales se suma una persona que estaba en un auto al momento del impacto.

|
Hace 3 horas

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir