HRS

“Seria amenaza a elecciones limpias y justas”. Así perciben académicos la Reforma Electoral

Entregan a Jucopo carta firmada por 75 académicos, escritores, activistas. Entre ellos, José Woldenberg, quien fuera presidente del IFE; Denise Dresser, Rafael Pérez Gay, María Marván Laborde y otros. “México no puede, ni debe, volver a una era predemocrática de libertades limitadas”, advierten.

|
26 DE OCTUBRE DE 2022
RELACIONADO

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que existen más de 25 mil carpetas de investigación por abuso sexual en México y presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca fortalecer la respuesta institucional, garantizar justicia, promover la denuncia y generar un cambio cultural. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la urgencia de reformar las leyes estatales y de transformar el sistema de justicia para que las mujeres puedan denunciar sin miedo ni obstáculos

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– Académicos, escritores e integrantes de diversas organizaciones sociales advierten en una carta dirigida a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro que la iniciativa de Reforma Electoral planteada por el presidente López Obrador es “una seria amenaza a la realización de elecciones limpias y justas”. 

La misiva, que trae el acuse de recibido de este 26 de octubre, es firmada por 75 académicos, escritores, activistas. Entre ellos, José Woldenberg, quien fuera presidente del entonces llamado IFE de 1996 a 2003, periodo en el cual se dio la transición democrática del PRI al PAN con Vicente Fox (2000-2006), después de 70 años de dominio tricolor bautizado como “la dictadura perfecta” por Mario Vargas Llosa.

La carta está firmada por 75 académicos y escritores.

También está el escritor Rafael Pérez Gay, Jacqueline Peschard, quien fuera comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) de 2009 a 2013; Denise Dresser, escritora, periodista y académica del ITAM; María Marván Laborde, investigadora de la UNAM y quien fuera consejera electoral (2011-2019). 

“En el mejor de los casos, las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo desequilibrarían gravemente las condiciones de competencia electoral, regresando a México a una etapa de elecciones sesgadas a favor del gobierno en turno”, se expone en la carta.  

Por otra parte, al participar en el foro internacional “El Futuro es Socialdemócrata”, organizado por Movimiento Ciudadano, Woldenberg expresó una idea similar: “Es una reforma absolutamente regresiva. En materia de organización electoral ,México tuvo la necesidad de construir un órgano autónomo, capaz de darle garantías de imparcialidad a todos.

“Lo que hoy se pretende es de nuevo alinear a las autoridades electorales a la voluntad presidencial, con una propuesta que aparece a los oídos de mucha gente como muy democrática: que los ciudadanos elijan a los consejeros; pero lo único que sucedería es que esos consejeros tendrían que entrar en alguna alianza con alguno de los partidos”, explicó.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: MONREAL LUCE COMO JEFE PRIÍSTA Y ALITO SOMETIDO AL MORENISTA. LAYDA LOS EXHIBE

Mientras que Julio Juárez Gámiz, Investigador CEIICH-UNAM, publicó en su cuenta de Twitter la carta con esta presentación. “Un grupo de colegas de distintas universidades entregamos a la Jucopo de @Mx_Diputados una carta en donde alertamos sobre el riesgo de aprobar una reforma electoral como la propuesta por el gobierno actual. Es un intento x socavar la autonomía y certeza d las elecciones en México”. 

Rafael Pérez Gay, Denise Dresser y José Woldenberg, entre los firmantes. Fotos: Especial. 

¿CÓMO PINTA LA DISCUSIÓN? 

Desde ayer, representantes de partidos e integrantes de las comisiones respectivas se reunieron para arrancar la discusión de la Reforma Electoral que impulsa la 4T, entre cuyos puntos medulares está la reducción presupuestal y que los consejeros sean electos mediante voto abierto entre la ciudadanía. 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Ignacio Mier, aseguró que escucharían a otras fuerzas políticas. “Morena manifiesta de manera explícita su compromiso de construir una reforma en beneficio del país, que no pase por la imposición mecánica de la mayoría”. 

La incógnita es cómo procederá el PRI, pues en recientes votaciones se ha puesto del lado del bloque oficialista, en materia de extender la presencia de fuerzas armadas en seguridad hasta 2028, por ejemplo. 

Al respecto, el presidente nacional del PRI y diputado federal, Alejandro Moreno, aseguró que el Tricolor no aprobará iniciativa alguna que represente un “retroceso” para el INE o el Tribunal Electoral. 

Sin embargo, la incertidumbre sobre la decisión que tomará su partido se incrementó luego de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, diera a conocer anoche conversaciones de Whatsapp entre Alito Moreno y el senador morenista Ricardo Monreal, en las que establecen acuerdos “en lo oscurito” para proceder de manera conjunta en temas como la elección de gobernador en Zacatecas, donde triunfó su hermano, David Monreal. 

“PREMISAS FALSAS”

¿Qué dice la carta sobre los puntos centrales de la Reforma Electoral? “Propuestas como la eliminación o reducción del financiamiento público de los partidos políticos, el achicamiento de los órganos de deliberación y representación, empezando por el Congreso mismo; la elección popular de autoridades electorales; la desaparición de los órganos electorales locales; o los recortes de personal y recursos al INE descansan sobre premisas falsas, y sólo agravarían los supuestos problemas que sus promotores dicen querer remediar”. 

La carta también está firmada, entre otros, por: Rolando Cordera Campos, PUED-UNAM. Raúl Trejo Delarbre, IIS-UNAM. María Marván Laborde, IIJ-UNAM. Julio Juárez Gámiz, CEIICH-UNAM. Carlos Bravo Regidor, CIDE. Erika Pani Bano, El Colegio de México. Juan Jesús Garza Onofre, IIJ-UNAM. Leonor Ludlow Wiechers,   IIH-UNAM. 

“México no puede, ni debe, volver a una era predemocrática de libertades limitadas, desventajas estructurales para las oposiciones y elecciones a modo del gobierno”, finaliza la misiva. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que existen más de 25 mil carpetas de investigación por abuso sexual en México y presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca fortalecer la respuesta institucional, garantizar justicia, promover la denuncia y generar un cambio cultural. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la urgencia de reformar las leyes estatales y de transformar el sistema de justicia para que las mujeres puedan denunciar sin miedo ni obstáculos

|
Hace 2 horas

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó la identificación del autor material del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. Se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, un joven de 17 años, ligado al CJNG.

|
Hace 2 horas

Entre los hallazgos principales, la ASF reportó que no se entregaron 214 expedientes de beneficiarios ni la documentación comprobatoria por un monto de 2.7 millones de pesos, lo que impide comprobar el destino de dichos recursos.

|
Hace 5 horas

El mandatario estatal informó que ha mantenido comunicación personal con las familias de las víctimas y de las personas lesionadas que continúan recibiendo atención médica. La joven María Isabel de 20 años fue trasladada al hospital Valleywise, en Phoenix (Arizona), para continuar con su atención médica especializada. Como parte de las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el gobernador Alfonso Durazo solicitó la separación del cargo al titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil por la legalidad que requiere el curso de las investigaciones judiciales.

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS