HRS

“Será un caos durante algún tiempo”. Biden sobre migración tras final de Título 42

Se vienen tiempos difíciles en la frontera compartida con Estados Unidos, tras el final del Título 42 que permitía la deportación expedita de indocumentados. Horas después de su charla con AMLO, el presidente Biden reconoció en conferencia de prensa que habrá un “caos” durante algún tiempo.

|
09 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

Este convenio es uno de los más amplios que el Instituto Aspen ha firmado en México con alguna entidad o demarcación.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– Al final de la conferencia de prensa de este martes en la Casa Blanca, al presidente Joe Biden le preguntaron sobre el final del Título 42, que permite deportaciones expeditas. Contestó que habló de eso con López Obrador, pero falta ver resultados. “Será un caos durante un tiempo”, reconoció. 

Esta medida será levantada el 11 de mayo, y los cálculos de autoridades de Estados Unidos indican que la cifra de cruces ilegales podría crecer hasta 12 mil diarios, si no se toman medidas para frenar el acceso de migrantes que viajan con la esperanza de ser atendidos en una audiencia para solicitar asilo.

TE RECOMENDAMOS: PLÁTICA DE AMLO CON BIDEN, A LA MISMA HORA EN QUE SE ANUNCIÓ SANCIÓN CONTRA HIJO DEL “CHAPO”

En la conferencia dijo que habló alrededor de una hora con el presidente mexicano López Obrador. Le preguntaron acerca de si Estados Unidos está listo para un aumento de migrantes. “Estamos haciendo todo lo que podemos, pero falta ver la respuesta. Tenemos gran colaboración de México, estamos en el proceso de poner oficinas en Colombia y otros lugares para solicitantes de asilo pero, mientras tanto, habrá un caos durante algún tiempo”. 

Biden se refirió a su charla con AMLO al final de su conferencia de hoy. 

CASA BLANCA DESTACA MIGRACIÓN

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Previamente, después de la charla remota que sostuvieron Joe Biden y López Obrador, la Casa Blanca emitió un resumen en el que destaca que ambos presidentes acordaron reducir aglomeraciones de migrantes en la frontera norte y colaborar para el desmantelamiento de redes criminales dentro del tráfico de armas y fentanilo

“Ambos líderes afirmaron que, después del 11 de mayo (cuando se levante el Título 42 que permite deportación expedita de indocumentados), continuarán implementando la iniciativa conjunta que, en cuatro meses, logró reducir 95% los encuentros fronterizos de individuos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela”. 

Dialogaron sobre “esfuerzos acelerados” para contrarrestar tráfico de fentanilo y armas. En este punto, el presidente Biden se comprometió a usar todas las herramientas a su alcance para abordar el tráfico de armas y reducir su flujo a México. 

La migración fue el tema destacado en el contexto del fin del Título 42, que permitía a las autoridades migratorias del vecino país deportar migrantes sin papeles de manera inmediata, en atención a las restricciones por Covid. 

“Casi al final, discutieron la continuidad de la coordinación estrecha de las autoridades migratorias y medidas fuertes en anticipación del regreso del Título 8 en la frontera, que conlleva consecuencias más graves para aquellos deportados que el Título 42. 

Antes, el presidente López Obrador se limitó a decir en su cuenta de Twitter: “Conversamos alrededor de una hora con el presidente Biden. Reafirmamos el compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas y, sobre todo, en cooperación para el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente. Somos buenos vecinos y amigos”.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Este convenio es uno de los más amplios que el Instituto Aspen ha firmado en México con alguna entidad o demarcación.

|
Hace 3 horas

Donald Trump busca revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) durante su próxima revisión en 2026, centrando su atención en dos áreas clave: la política energética de México y la entrada de insumos provenientes de China. Estados Unidos ha planteado preocupaciones sobre las prácticas discriminatorias en el sector energético mexicano, que favorecen a empresas paraestatales como Pemex y CFE, en detrimento de empresas privadas, incluidas las estadounidenses

|
Hace 7 horas

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: una niña de 3 años originaria de Durango, hospitalizada en estado grave en Torreón. El virus se transmite por contacto con aves infectadas, no entre personas. La OMS considera bajo el riesgo para la población. Autoridades reforzaron vigilancia y emitieron medidas preventivas

|
Hace 9 horas

Por un lado van contra la comida chatarra, pero pese a los tres sellos de advertencia por exceso de azúcares, calorías y grasas saturadas, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el Chocolate para el Bienestar

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS