HRS

Senado en vilo: se endurecen posturas rumbo a votación de fuerzas armadas hasta 2028

¿Se alcanzará la mayoría calificada que pretenden Morena y aliados? Mientras Adán Augusto López Hernández paseaba en los pasillos del Senado, se endurecían las posturas a favor y en contra de la presencia de las fuerzas en tareas de seguridad hasta 2028. Hasta el momento no hay un panorama claro.

|
04 DE OCTUBRE DE 2022
RELACIONADO

El gobierno federal reiteró que ningún agente extranjero puede operar en México fuera del marco legal establecido. Tras rumores sobre intervención de fuerzas estadounidenses, se recordó que solo la FGR puede ejecutar operativos en territorio nacional.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– Luego de que ayer las comisiones del Senado de la República aprobaran el dictamen modificado sobre la reforma al artículo quinto transitorio sobre la Guardia Nacional (GN), para discutirse hoy en la sesión del pleno, desde esta mañana se perfilaban las posturas de las principales fuerzas políticas.  

¿Se alcanzará la mayoría calificada que pretenden Morena y aliados? Mientras Adán Augusto López Hernández paseaba en los pasillos legislativos, acompañado por Ricardo Monreal, las posturas a favor y en contra se endurecían, sin un panorama claro sobre la orientación del sufragio, pues se necesitan 85 votos para aprobar la continuidad de las fuerzas armadas en seguridad hasta 2028. 

La reforma, inicialmente propuesta por el Revolucionario Institucional y posteriormente acogida por Morena, propone que las Fuerzas Armadas se mantengan en las calles en tareas de seguridad pública hasta 2028, cuando desde 2019 se estipulaba que fuera hasta 2024.  

Adán Augusto se paseaba en el Senado. Foto:  Laura Bruges.

Para aprobar la iniciativa de modificar el quinto transitorio de la Constitución Política, la bancada guinda y aliados en el Senado necesitan de una mayoría calificada. Es decir, que del total de senadores presentes en el quórum, se necesitan dos terceras partes para conseguirla. Si se considera un quórum completo con las y los 128 senadores, se requerirían por lo menos 85 votos para aprobar dicha reforma.  

Por otra parte, a unos minutos de que iniciara en el Senado la sesión en la que se discutirá la iniciativa sobre el plazo de las Fuerzas Armadas al frente de tareas de seguridad pública, Adán Augusto López, secretario de Gobernación, fue captado en los pasillos, como si fuera un legislador más. 

Los momentos previos. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

PAN SE MANTIENE FIRME CONTRA LA REFORMA

Esta mañana, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, publicó mediante su cuenta de Twitter un comunicado en el cual aseguró: “NO vamos a aprobar la militarización del país ni permitiremos que se continúe violentando la Constitución. Colaboraremos en la construcción de una verdadera estrategia de seguridad, pero seguimos firmes en nuestro rechazo a sus ocurrencias”. 

En el comunicado se lee que Acción Nacional “se mantendrá firme en evitar que continúe la peligrosa militarización del país y colaborará en la construcción de una verdadera estrategia de seguridad”. Además, denuncia que “el gobierno morenista podría obtener mayoría calificada del Senado con ofrecimientos, amenazas y pactos de impunidad”. 

“Acción Nacional votará en contra de que se incremente la militarización al país, pensando siempre en el bien superior de la nación; estamos a favor del respaldo y acompañamiento de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, pero siempre como segundos respondientes, no en una constante violación a la Constitución que es muy precisa: el mando de la Guardia Nacional debe ser civil”, se advierte en el texto.  

Además, previo a la sesión plenaria, en conferencia de prensa con las senadoras y senadores del PAN, el coordinador Julen Rementería Del Puerto, alegó que quienes hayan pactado su voto tendrán que hacerse responsables de su decisión, no obstante, “nosotros seguimos insistiendo”. Asimismo, apuntó que no llama a la mayoría ni a los que votarán en contra de su voluntad.  

PRI: EL DILEMA

Desde la primera ocasión que se debatió el tema en días anteriores, la fracción tricolor en el Senado se mostró dividida. Desde principios de septiembre, la iniciativa fue propuesta por la diputada Yolanda de la Torre. A la postre, fue bien vista por el líder priísta, Alejandro Moreno, no obstante, se encontraron con senadores de su bando en contra de la reforma. 

Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong, mostraron una postura firme y negativa hacia la aprobación de la reforma cuya votación al final fue pospuesta. Empero, esta tarde, el pleno del senado tendrá que votarla, con ciertas modificaciones añadidas al dictamen, entre ellas la rendición de cuentas constante.  

¿MORENA ALCANZARÁ LOS VOTOS NECESARIOS? 

Como se mencionó anteriormente, para aprobar la iniciativa que reformaría el artículo quinto transitorio, la bancada de Morena necesita de una mayoría calificada, es decir, alrededor de 85 votos (con quórum completo). Esta razón frenó la votación anteriormente, cuando el presidente de la Junta de Coordinación Política, así como el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López, iniciaron una campaña de convencimiento a senadores de oposición para votar a favor de la reforma. 

Por su parte, el día de ayer, Ricardo Monreal anunció a través de redes sociales que se había llegado a un acuerdo entre las distintas bancadas para llevar a la discusión en comisiones las modificaciones realizadas al dictamen, entre las que se encuentra una constante rendición de cuentas sobre su uso. 

“Hoy en el Senado me reuní con el secretario de Gobernación, para comentarle los acuerdos construidos con las y los legisladores sobre la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública (…) Si se aprueba (las modificaciones), regresaría para su análisis en la Cámara de Diputados (…) El diálogo con los grupos parlamentarios será permanente y respetuoso, para permitir el mayor consenso posible”, comentó Monreal.

Asimismo, el presidente de la Jucopo en el senado, explicó que se tratan de cambios importantes para reforzar la vigilancia y rendición de cuentas sobre el uso del presidente de la República al disponer de la Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. 

“Se creará una comisión bicameral para analizar y dictaminar los informes que rinde el Ejecutivo al Congreso, que ahora serían semestrales. Los secretarios de seguridad del gobierno de México podrían ser convocados a comparecer ante esta comisión para que amplíen información y se garantice que en el plazo aprobado por el constituyente permanente las Fuerzas Armadas se retiren de labores de seguridad pública”.  

Adicionalmente, el líder nacional morenista, Mario Delgado, apuntó en sus rede sociales que: “Hoy se vuelve a presentar una oportunidad histórica para que las y los senadores de todas las fuerzas políticas antepongan la paz y la tranquilidad del pueblo de México y voten a favor de que las Fuerzas Armadas continúen colaborando en tareas de seguridad hasta 2028”. 

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El gobierno federal reiteró que ningún agente extranjero puede operar en México fuera del marco legal establecido. Tras rumores sobre intervención de fuerzas estadounidenses, se recordó que solo la FGR puede ejecutar operativos en territorio nacional.

|
Hace 3 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la disposición de la CNTE al diálogo, al revelar que el magisterio disidente no acudió a una reunión pactada para el 8 de mayo, días antes de iniciar el paro que ya acumula 11 días sin solución. Ante esta negativa, el Gobierno trasladó el diálogo a las secretarías de Gobernación y Educación Pública. La CNTE insiste en hablar directamente con la Mandataria, mientras mantiene bloqueos y exige la abrogación de la Ley del ISSSTE, la reforma educativa de 2019 y un aumento salarial del 100%. El impasse se agrava, sin avances a la vista

|
Hace 4 horas

Arístides Guerrero defiende el uso de Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo y asegura que su objetivo es que ningún ciudadano necesite intérpretes para entender un fallo judicial. “Quiero ser el ministro de la inclusión”, dice.

|
Hace 6 horas

En el comunicado se asegura que la casa pertenece a Fernando Salgado Chávez, amigo de la mandataria y su familia, y que está en venta desde marzo pasado, antes de que surgiera la polémica de las visas.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS