HRS

Según el gobierno, Trump nos dio “trato preferencial” en aranceles ¿y los autos?

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México mantiene un trato preferencial con EU bajo el T-MEC, evitando nuevos aranceles aplicados a otras economías. Sin embargo, productos fuera de reglas de origen enfrentarán una tarifa del 25%, que podría reducirse al 12% con avances en seguridad.

|
Hace 12 horas
RELACIONADO

“De recuerdo la voy a mantener, no pasa nada, yo estoy en un movimiento, no necesitas estar en un partido político”, dice Yunes Márquez sobre su credencial de Morena tras el rechazo del partido.

|
Hace 3 horas

Trato preferencial, pero falta resolver el problema de los autos. Fotos: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS. –La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el país ha logrado mantener un trato preferencial en el comercio con Estados Unidos, gracias a su pertenencia al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

A diferencia de otras 185 economías en el mundo, México quedó exento del reciente paquete de aranceles recíprocos impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a 60 naciones

Sin embargo, aquellos productos que no cumplen con las normas de origen establecidas en el tratado están sujetos a una tasa del 25%, aunque esta podría reducirse hasta el 12% si hay avances en el combate al tráfico de fentanilo.

CONDICIONES DEL TRATAMIENTO PREFERENCIAL

En su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que el gobierno mexicano ha mantenido un diálogo abierto y respetuoso con la administración estadounidense, centrado en tres ejes clave: migración, seguridad y comercio

La presidenta enfatizó que la coordinación en temas de seguridad, en particular en el combate al fentanilo, ha sido fundamental para garantizar condiciones comerciales favorables para México.

“Si seguimos colaborando y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo a Estados Unidos, ese 25% se reducirá al 12%. Es una situación que no se castigaría más”, explicó la mandataria.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además, Sheinbaum resaltó que su gobierno trabaja por el bienestar del pueblo de México y rechazó las críticas de sus adversarios, quienes “apuestan a la derrota del modelo de la Cuarta Transformación” y preferirían que se impusieran aranceles más severos al país.

NEGOCIACIONES SOBRE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Uno de los sectores más impactados por la política arancelaria es el automotriz, que representa el 30% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos

En 2024, México exportó aproximadamente 2.8 millones de vehículos ligeros a Estados Unidos, lo que representó el 80.2% del total de exportaciones de vehículos ligeros del país.

Sheinbaum reveló que su gobierno mantiene negociaciones con las principales armadoras internacionales, como Mercedes Benz, BMW y Volkswagen, para asegurar que sus operaciones cumplan con los requisitos del T-MEC y así evitar la imposición de tarifas adicionales.

“El 6 de marzo se logró que lo que está dentro del T-MEC no tenga aranceles, eso se mantiene. Lo que está fuera, sí tiene tarifas. Se mantiene el acuerdo de la última llamada con Trump”, explicó la presidenta.

LA ESTRATEGIA DE MARCELO EBRARD

Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la estrategia del gobierno mexicano ha sido efectiva para proteger empleos y mantener el 0% de arancel para sectores clave como el agroalimentario, manufacturas electrónicas y el sector farmacéutico

Enfatizó que las negociaciones seguirán enfocadas en reducir la tarifa global del sector automotriz, de cuya exportación total se encuentra protegida el 84%, y garantizar mejores condiciones para la industria del acero y aluminio.

“Se logró proteger 10 millones de empleos y se mantiene el diálogo con Estados Unidos. Nuestra prioridad es asegurar que la industria automotriz continúe beneficiándose del T-MEC”, señaló Ebrard.

“Recapitulo. La estrategia está funcionando, la que marcó la presidenta. Sí se tiene un trato preferencial, el único tratado que tiene cero es el de México, Estados Unidos y por ende Canadá. Ahora, ¿qué sigue? Resumo. Vamos a estar trabajando para que vehículos terminados, que se denomina tarifa global, esa fue anunciada antes de las tarifas recíprocas que se anunciaron ayer, se impuso una tarifa global de 25 por ciento. La meta nuestra en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones de entre todos los países del mundo en materia de industria de automóviles. Lo mismo para acero y aluminio, acero y aluminio es un poquito más del dos por ciento de las porciones de México. Estados Unidos tiene superávit, entonces vamos a estar trabajando los próximos 40 días”.

CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia “Mañanera del Pueblo” en la que explicó los detalles sobre el “trato preferenial”  debido al T-MEC al que quedó sujeto el comercio bilateral con la administración de Donald Trump, tras las amenazas de la imposición de aranceles de 25% FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y PLAN MÉXICO

Ante el nuevo panorama comercial internacional, el gobierno mexicano acelerará el “Plan México”, una estrategia para fortalecer la economía del país en sectores clave. Sheinbaum adelantó que al mediodía ofrecerá más detalles sobre esta iniciativa en el Museo de Antropología.

“Hoy México tiene un trato preferencial y el reflejo de ello es el anuncio de tarifas recíprocas el día de ayer. A diferencia de muchas economías, México permanecerá exento de estas medidas”, puntualizó la presidenta.

En paralelo, el gobierno continuará con los esfuerzos para asesorar jurídicamente a los migrantes afectados por las políticas comerciales y, en caso de que decidan regresar al país, garantizar su protección y bienestar.

PERSPECTIVAS Y CONTINUIDAD DEL T-MEC

Sheinbaum aclaró que las críticas de Trump al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1994, no deben confundirse con el actual T-MEC, el cual considera más justo y equitativo. Explicó que, aunque el sistema comercial mundial está evolucionando, el T-MEC seguirá siendo un pilar fundamental de la economía mexicana.

“El T-MEC va a seguir sobreviviendo el nuevo sistema comercial del mundo, ya sobrevivió. Sin embargo, será revisado para mejorar las condiciones”, aseguró Sheinbaum.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“De recuerdo la voy a mantener, no pasa nada, yo estoy en un movimiento, no necesitas estar en un partido político”, dice Yunes Márquez sobre su credencial de Morena tras el rechazo del partido.

|
Hace 3 horas

Pablo Lemus dice que confía que Alejandro Gertz resolverá el caso Teuchitlán y evita mencionar las omisiones de su antecesor Enrique Alfaro.

|
Hace 5 horas

La presidenta Sheinbaum presentó 18 puntos del Plan México para apoyar a la economía nacional frente al desafío arancelario de EU. Conserva el optimismo y se enfoca en que al menos se respetó el T-MEC, aunque Trump lo quiere desaparecer.

|
Hace 8 horas

Stellantis anuncia cierres temporales de plantas en México y Canadá tras el anuncio arancelario de Trump, aunque no especificó cuáles ni por cuánto tiempo.

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS