HRS

Se va el INAI, llega Transparencia para el Pueblo, anuncia Buenrostro

Raquel Buenrostro anunció que, tras la desaparición del INAI, sus funciones se dividirán en dos partes: acceso a la información bajo un órgano desconcentrado y protección de datos bajo el Ejecutivo. Aseguró que se mantendrán los derechos de los ciudadanos con un presupuesto reducido

|
31 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

La fiscal Bertha Alcalde presentó avances de la investigación del accidente de la pipa en La Concordia, que dejó 31 muertos, sin responder si existía un historial de accidentes previo. La FGJCDMX concluyó que el conductor excedió la velocidad, incumplió exámenes de seguridad y descansos obligatorios, y fincó responsabilidades a la empresa Silza, mientras se usó el video del C5 como evidencia principal.

|
Hace 7 horas

EMEEQUIS.- A días de eliminar por completo al INAI, Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, anunció los cambios que habrá en la administración de información pública, rendición de cuentas y protección de datos personales. 

La servidora pública mencionó que pese a la desaparición del Instituto, se garantizan los derechos, además de que espera realizar el 80%del trabajo del INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) con el 35% de presupuesto. 

Buenrostro anticipó que habrá cambios como parte de la reforma aprobada en noviembre pasado para eliminar organismos autónomos.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Buenrostro informó que las funciones del INAI serán divididas en dos partes: 

“La propuesta que nosotros estamos haciendo es que la parte de acceso a la información vaya a un órgano desconcentrado que le vamos a llamar Transparencia para el Pueblo”, explicó desde Palacio Nacional.

Mientras que la protección de datos personales, quedará bajo la responsabilidad del Ejecutivo federal a través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

DICEN QUE DERECHO A INFORMACIÓN ESTÁ GARANTIZADO

Buenrostro aseguró que no se restringirá ni limitará el acceso a la información pública. “Se mantienen todas las obligaciones que existen hasta ahora y además se amplían para mantener informada a la ciudadanía”, afirmó. Asimismo, se conservará la verificación del cumplimiento de obligaciones y los medios de defensa contra el incumplimiento de estas.

DESAPARECEN COMISIONADOS 

En el nuevo esquema, desaparecerá la figura de los comisionados del INAI. En su lugar, habrá un solo titular y en los estados no existirá un Homólogo a los comisionados, sino que una autoridad del Ejecutivo local auxiliará a los municipios en temas de transparencia.

La Plataforma Nacional de Transparencia continuará operando, pero ahora será regulada y administrada por la Secretaría de Buen Gobierno. Para garantizar su integridad, el gobierno implementará un validador criptográfico que permitirá auditar su contenido y detectar cualquier posible alteración de la información.

ASEGURAN MÁS EFICIENCIA CON MENOR PRESUPUESTO

Según Buenrostro, la nueva estructura permitirá que el 80% de las funciones del INAI sean absorbidas con solo el 35% del presupuesto que se destinaba anteriormente. Además, la mayoría de los recursos de apelación serán resueltos por la Secretaría de Buen Gobierno.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que este 31 de enero se enviarán las propuestas de ley al Senado y posteriormente a la Cámara de Diputados, con el objetivo de concretar legalmente la desaparición del INAI y la creación del nuevo modelo de transparencia y protección de datos en México.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La fiscal Bertha Alcalde presentó avances de la investigación del accidente de la pipa en La Concordia, que dejó 31 muertos, sin responder si existía un historial de accidentes previo. La FGJCDMX concluyó que el conductor excedió la velocidad, incumplió exámenes de seguridad y descansos obligatorios, y fincó responsabilidades a la empresa Silza, mientras se usó el video del C5 como evidencia principal.

|
Hace 7 horas

Santiago Alamilla, vocal del colectivo, dijo que de 833 solicitudes de información, el 35% fueron incompletas o insuficientes. Se detectaron evasivas, negativas injustificadas, desigualdades regionales y fallas técnicas en la Plataforma Nacional de Transparencia. El 78% de los periodistas reportó afectar su trabajo por falta de acceso a datos, y la calificación global del sistema actual es de 5.7/10, reflejando un marcado retroceso

La explosión de una pipa en Iztapalapa dejó 31 muertos y la Fiscalía de la CDMX ha decidido reservar los videos del C5 y de particulares por tres años, pese a haber mostrado algunas imágenes inicialmente. Expertas en transparencia consideran que la medida carece de justificación legal y que el interés público debería prevalecer. Mientras tanto, las familias de las víctimas continúan esperando respuestas y la investigación oficial no aclara responsabilidades.

|
Hace 10 horas

La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, dará este viernes detalles sobre la explosión en Iztapalapa que dejó 31 muertos, en medio de una controversia por la reserva de videos y registros del caso. EMEEQUIS ha cuestionado la versión oficial y evidenciado que la FGJ-CDMX decidió mantener la información oculta hasta 2027, generando dudas sobre la transparencia y la verdad sobre la velocidad de la pipa y la responsabilidad del chofer.

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS