HRS

Reyes Rodríguez Mondragón no fue invitado a reunión con Xóchitl

A pesar de que concluye su encargo como magistrado presidente del TEPJF hasta el 31 de diciembre, Reyes Rodríguez Mondragón dijo que no lo invitaron a la reunión con Xóchitl Gálvez. En un texto de despedida, dice que "la imparcialidad en la arena electoral garantiza el Estado de Derecho en una democracia”.

|
29 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

De haber acudido Sheinbaum a los funerales del Papa Francisco, habría sido la primera vez que se encontrara en persona con Trump, en un contexto de pugnas arancelarias.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– A pesar de que concluye su encargo como magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hasta el 31 de diciembre, Reyes Rodríguez Mondragón dijo que no fue convocado a la reunión que tres magistrados sostuvieron con Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial del PRI, PAN y PRD.

“En sesión con las cinco magistraturas que integramos el @TEPJF_informa manifesté que desempeñaré mis funciones en la presidencia y atendería los compromisos institucionales hasta el 31 de diciembre de 2023, pero a este encuentro de tres magistraturas con @XochitlGalvez no fui convocado y me enteré que se llevó a cabo por este comunicado”.

En el comunicado en cuestión se lee que: “Como parte del diálogo que los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sostienen con todas las fuerzas políticas y sociales del país, este jueves la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, y los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, recibieron en sus oficinas a la precandidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.

De acuerdo con la información, se le ofrecieron a la aspirante presidencial “todas las garantías” imparcialidad, autonomía e independencia en el trabajo del Tribunal en este año electoral.

Tampoco estuvo presente en la reunión con Gálvez la magistrada Janine Otálora. 

 Reyes Rodríguez Mondragón en su última sesión como presidente del TEPJF el día de ayer. Foto: Cuartoscuro.com.

SU RENUNCIA

Después de varios días de incertidumbre, el pasado 11 de diciembre, Reyes Rodríguez Mondragón hizo oficial su renuncia a la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a partir del 31 de diciembre de este año. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Ha sido una gran responsabilidad estar al frente de esta institución y, por ello, es mi deber poner fin a la incertidumbre sobre mi permanencia en la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, informó en una carta publicada en sus redes al filo de las 11 de la noche de ese día.

Sus compañeros Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata le habían pedido que se incluyera como un punto a discutir su permanencia en el cargo, pero Rodríguez Mondragón abandonó la sesión para después informar de su renuncia al cargo de presidente, mas no a la magistratura.

SU DESPEDIDA

En un documento difundido a través de sus redes personalesRodríguez Mondragón apuntó que: “Mi Presidencia, desde septiembre de 2021 y hasta diciembre de 2023, partió de la importancia de definir las necesidades y los retos del Tribunal para acercar el quehacer institucional a la ciudadanía de una forma efectiva, así como enfocar las políticas institucionales en la obtención de resultados”.

En una “reflexión final”, planteó que, durante dos años, se ha buscado que el Tribunal esté a la altura de las exigencias “de una sociedad tan vibrante como la de la democracia mexicana.

“La imparcialidad en la arena electoral garantiza el Estado de Derecho en una democracia: un piso parejo para la competencia de todas las opciones políticas; la libertad de la ciudadanía para votar y ser votada; la transmisión pacífica del poder público y, con ello, la estabilidad política”, expresó.

Sobre el año electoral señaló: “El camino recorrido por el TEPJF representa un avance hacia esta meta. Todos estos proyectos se han puesto en práctica para enfrentar el actual proceso electoral. Dicho proceso coloca al Tribunal ante claros desafíos, propios de las elecciones democráticas, las cuales lo pondrán a prueba para garantizar la legalidad de comicios que deben ser competitivos, libres y transparentes”.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

De haber acudido Sheinbaum a los funerales del Papa Francisco, habría sido la primera vez que se encontrara en persona con Trump, en un contexto de pugnas arancelarias.

|
Hace 3 horas

Alejandro Gertz, titular de la FGR, dijo que la investigación llega a todos los niveles para evitar la impunidad de tantos años en el caso Teuchitlán. El martes se darán datos sobre posibles “actos de fuego”, adelantó.

|
Hace 3 horas

Los números de decomisos de especies revelan una realidad alarmante, con picos de hasta 13 mil ejemplares en un año en un solo estado: Quintana Roo. Ninguna entidad por donde pasa el Tren Maya está a salvo de este delito.

Entre los nombres que ya comienzan a circular para suceder al pontífice argentino, destacan dos mexicanos: José Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS