HRS

Requisitos más accesibles: Sheinbaum urge a la banca a facilitar préstamos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió a reducir las tasas de interés y flexibilizar los requisitos bancarios para facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas. En reunión con la banca comercial en Bahía de Banderas, destacó que “ayer se firmó un acuerdo donde participa la banca de desarrollo” y valoró que la convención reconociera que “cambió el modelo económico en nuestro país y que ha sido para bien”

|
Hace 9 horas
RELACIONADO

En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este viernes, durante la conferencia matutina, que la reunión que sostuvo el jueves con integrantes de la banca comercial “fue buena” y agradeció el recibimiento que le brindaron en Bahía de Banderas, Nayarit.

IMPULSO AL CRÉDITO INCLUSIVO

A mitad de su intervención, Sheinbaum enfatizó que “por el bien de todos, primero los pobres”, una afirmación que, dijo, generó un “aplauso generalizado” en la convención bancaria. Para la mandataria, ese reconocimiento evidencia que “cambió el modelo económico en nuestro país y que ha sido para bien”.

Durante la sesión, la presidenta presentó una gráfica comparativa del acceso al crédito del sector privado al cuarto trimestre de 2024, donde México registra apenas 33%, frente al 176% de Corea, el 192% de Estados Unidos y el 110% de Chile. Al respecto señaló:

“En algunos países hay quien tiene doble crédito, entonces es más del 100%, pero en México es del 33%.”

Subrayó la necesidad de reducir las tasas de interés y flexibilizar los requisitos bancarios para facilitar el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas:

“Si eres una pequeña empresa que quieres ampliarte y tienes una tasa del 30% y además unos requisitos imposibles de cumplir, pues entonces nunca vas a tener acceso al crédito”.

FIRMA ACUERDO CON LA BANCA 

La presidenta recordó que “ayer se firmó un acuerdo donde participa la banca de desarrollo, la banca, pero sobre todo es la solicitud de un esfuerzo mayor” para impulsar el financiamiento productivo. Finalmente, reiteró su satisfacción con el diálogo sostenido:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Creo que lo que a mí me… fue una buena reunión, agradezco el recibimiento que nos hicieron.”

Con estos mensajes, Sheinbaum busca consolidar una agenda donde el sector financiero juegue un papel activo en la reactivación económica de los estratos más vulnerables y en el crecimiento de las empresas nacionales.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio

|
Hace 1 hora

Nuevos mandatarios morenistas emprensideron una inusual cruzada contra sus antecesores del mismo partido. En Tabasco, Javier May acusó a Adán Augusto López de permitir la operación de "La Barredora". En Veracruz, Rocío Nahle denunció un daño patrimonial de $1,000 millones contra Cuitláhuac García. Morelos enfrenta seis denuncias contra Cuauhtémoc Blanco por presuntos desvíos, mientras en Chiapas, Eduardo Ramírez responsabiliza a Rutilio Escandón por la crisis de seguridad.

|
Hace 2 horas

La noche del viernes, la enfermera y regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado, de 45 años y madre de tres hijos, fue asesinada a balazos por cuatro sujetos encapuchados en el área de enfermería del Hospital Comunitario de la colonia Santa Fe, en Teocaltiche

|
Hace 4 horas

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue cuestionada por especialistas, activistas y ONG por concentrar el poder regulatorio en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —bajo la batuta de José Merino— en detrimento de la autonomía del IFT; abrir la puerta a la censura previa y la revocación discrecional de concesiones, y vulnerar la privacidad de los usuarios mediante geolocalización, padrón y datos biométricos sin control judicial

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS