HRS

Remesas: lo que ganan los héroes en Estados Unidos

Las remesas en 2021 rompieron récord: casi 49 mil millones de dólares. Los mexicanos en Estados Unidos ganan mucho más que eso, pero tienen que gastar y pagar impuestos. Aquí su sueldo sería 5 veces inferior. Bárbara Anderson para Opinión 51.

|
04 DE MARZO DE 2022
RELACIONADO

Después de casi tres años de su desaparición, el cuerpo de Margarita Cuevas Suárez fue finalmente entregado y velado por su familia el 8 de mayo de 2025 en Xochimilco. Aunque fue localizada 13 días después de su denuncia, su cuerpo permaneció sin identificar en la morgue del Incifo en la CDMX por omisiones forenses. Fue hasta diciembre de 2024 que un colectivo de búsqueda logró notificar a la familia, no así las autoridades. Al momento de la entrega, la familia denunció que faltaban una extremidad y dientes, violando su derecho a una muerte digna.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– El 2021 fue un año exitoso para los trabajadores mexicanos en Estados Unidos. Entre los 7.2 millones de personas que laboran en el país vecino juntaron una masa salarial de 282 mil 820 millones de dólares. Según Bárbara Anderson (Opinión 51), es una de las cifras más altas en la historia  en este rubro. 

Pero está cantidad también se debe a los apoyos financieros proporcionados por el gobierno estadounidense. Este estímulo fue clave para que las remesas en México alcanzaran su valor más alto en los últimos 18 años (48 mil 959 millones de dólares). Además, esta cifra representó el 4% del PIB total de México. 

TE RECOMENDAMOS: ¿CUÁNTO GANA UN HÉROE VIVIENTE?

La periodista Bárbara Anderson analiza a profundidad estas cifras, apoyada en el documento publicado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla). 

Destaca el dato que los mexicanos en EU ganan cinco veces más de lo que ganarían en nuestro país: 3 mil 393 dólares contra 648 dólares mensuales.  

  • Los mexicanos en Estados Unidos enviaron a sus familias remesas que equivalen al 17.3% de su salario. 
  • El porcentaje restante lo gastaron dentro de los Estados Unidos en impuestos, hipotecas, manutención, salud y ahorro. 
  • Las personas mexicanas en los Estados Unidos representan el 34% de la fuerza laboral estadounidense 
  • También representan el 28.1% del total salarial de aquel país. 
  • El sueldo de mexicanos en el país del norte lleva 11 años seguidos a la alza
  • Un migrante promedio gana aproximadamente 40 mil dólares al año. 
  • Los hombres (3 mil 861 dólares al mes) obtuvieron un salario mayor al de las mujeres (3 mil 176 dólares al mes). 

La intención de Anderson en esta columna publicada en Opinión 51 es exponer las diferencias que hay entre trabajadores en Estados Unidos y asegurados por el IMSS en México. De este ejercicio, la periodista rescata datos pertinentes:

  • Hay alrededor de 3 veces menos mexicanos en Estados Unidos trabajando allá (7.2 millones) que trabajadores mexicanos asegurados en nuestro país (20.7 millones). 
  • La masa salarial en Estados Unidos es de 282 mil 820 millones de dólares.

Bárbara Anderson expone las diferencias entre lo que ganan mexicanos aquí y en Estados Unidos. Foto: Opinión 51.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

MUJERES MIGRANTES

Derivado del análisis, un total de 79 mil 460 millones de dólares de masa salarial, provienen del trabajo de mujeres migrantes, resaltando que es casi dos veces las remesas recibidas el año pasado, el 23.8% de las mujeres se encuentran empleadas en trabajos de media jornada, contra un 7.8% de los hombres. 

El sueldo promedio de una mujer migrante es de 38 mil 106 dólares  (798 mil 238 pesos mexicanos al tipo de cambio del 4 de marzo 2022) en un empleo de tiempo completo, que consiste en laborar cerca de 35 horas a la semana, o 19 mil 389 dólares si es un trabajo de medio tiempo.

Sin embargo, si se compara, una mujer mexicana en Estados Unidos gana 3 mil 176 dólares (66 mil 530 pesos) contra 596 dólares (12 mil 484 pesos) si estuviera afiliada al IMSS en un trabajo promedio, o sea más de cinco veces su salario.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Después de casi tres años de su desaparición, el cuerpo de Margarita Cuevas Suárez fue finalmente entregado y velado por su familia el 8 de mayo de 2025 en Xochimilco. Aunque fue localizada 13 días después de su denuncia, su cuerpo permaneció sin identificar en la morgue del Incifo en la CDMX por omisiones forenses. Fue hasta diciembre de 2024 que un colectivo de búsqueda logró notificar a la familia, no así las autoridades. Al momento de la entrega, la familia denunció que faltaban una extremidad y dientes, violando su derecho a una muerte digna.

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió a reducir las tasas de interés y flexibilizar los requisitos bancarios para facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas. En reunión con la banca comercial en Bahía de Banderas, destacó que “ayer se firmó un acuerdo donde participa la banca de desarrollo” y valoró que la convención reconociera que “cambió el modelo económico en nuestro país y que ha sido para bien”

|
Hace 4 horas

San Miguel Teotongo, cuna de Clara Brugada, acumuló 74 homicidios entre 2018 y 2024 —la segunda cifra más alta de Iztapalapa— pese a programas sociales e infraestructura cultural. La mayoría de los crímenes ocurrieron de noche, con 27 ejecuciones por arma de fuego. El simbólico adiós de Brugada a su barrio choca con la persistente violencia y la impunidad en la “joya de la corona” chilanga

Robert Prevost publicó varias críticas a Trump y Vance en su cuenta de X, en especial sobre migración y sobre el amor al prójimo. ¿Qué tanto comparte las ideas del mandatario del vecino país?

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS