HRS

Refinería Dos Bocas operó al 17% de su capacidad en noviembre

Durante noviembre, la Refinería Dos Bocas procesó solo el 17% de su capacidad instalada de 340 mil barriles. La producción de combustibles es aún más limitada: el complejo generó únicamente 14 mil 362 barriles diarios de petrolíferos, desglosados ​​en 7 mil 38 barriles de diésel, 1,582 barriles de gasolina y 5 mil 742 barriles de coque, según cifras de Pemex divulgadas el martes 24, por la tarde.

|
26 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 46 minutos

EMEEQUIS.- La Refinería Dos Bocas continúa con una producción muy por debajo de la media nacional y de las promesas hechas por el expresidente López Obrador. Durante noviembre, procesó apenas el 17% de su capacidad instalada de 340 mil barriles diarios.

La producción de combustibles es aún más limitada: el complejo generó únicamente 14 mil 362 barriles diarios de petrolíferos, desglosados ​​en 7 mil 38 barriles de diésel, 1,582 barriles de gasolina y 5 mil 742 barriles de coque, según cifras de Pemex divulgadas el martes 24, por la tarde.

Estos resultados llegan tras un octubre en el que la refinería no procesó ni un solo barril de petróleo para la producción de petrolíferos. Según los datos publicados por Pemex en su portal, al cierre de noviembre de este año se procesaron 59 mil 466 barriles diarios de petróleo pesado, apenas un 17% de la capacidad prometida de 340 mil barriles diarios.  Los datos quedan lejos de las expectativas anunciadas en agosto por el entonces director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, quien aseguró que dicha capacidad se alcanzaría en septiembre de 2024.

A pesar de que Dos Bocas fue inaugurado en julio de 2022, antes de que su construcción estuviera completamente terminada, y de que supuestamente iniciara operaciones en agosto de 2024 con grandes expectativas del gobierno mexicano —expectativas que diversos analistas consideraron difíciles de cumplir—, la refinería opera por debajo de la media nacional.

Las siete refinerías de Pemex en México procesaron, en conjunto, 751 mil 797 barriles diarios (bpd) durante noviembre, el segundo nivel más bajo registrado en el año. Esta cifra representa apenas el 39% de su capacidad total y cerca del 47% de las seis refinerías plenamente operativas, excluyendo a Dos Bocas.

La refinería ubicada en Tabasco tuvo un costo superior a los 320 mil millones de pesos, más del doble de lo anunciado inicialmente por Gobernación. Para el 17 de septiembre de 2024, se reportó que el monto invertido en la refinería ascendía a 14.496.817.547,41 dólares estadounidenses más el IVA correspondiente, totalizando 16.816.308.355 dólares

Al igual que en la administración de López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado que la obra continúa en etapa de pruebas y que aún se requieren algunos ajustes. Sin embargo, sostiene la intención de convertir a México en un país con “soberanía energética”. No obstante, las cifras contradicen sus afirmaciones.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Dos Bocas procesó solo 9 mil bpd de crudo en junio; 65 mil 406 bpd en julio; 84 mil 128 bpd en agosto; 18 mil 118 bpd en septiembre, y nada en octubre. Su producción de combustibles ha sido mínima en comparación con la inversión realizada y con el desempeño de las otras refinerías del país.

MOCHE PARA ASIGNACIÓN EN DOS BOCAS

A los problemas de producción de la Refinería Dos Bocas se suma una denuncia pública presentada el 10 de diciembre de 2024 por un grupo de empresarios, quienes acusan la existencia de una red de extorsión y fraude que afectó a más de 20 empresas, con un monto superior a 100 millones de pesos.

El empresario Gervasio Cabrera Corrales, director general de ICCIPSA-México, explicó que las víctimas fueron obligadas a entregar dinero bajo amenazas para obtener contratos asignados por Pemex. Según Cabrera, el esquema incluía asignaciones directas de contratos seguidas de demandas de pagos, y en muchos casos, los contratos nunca se concretaron.

Cabrera también señaló la implicación de funcionarios de la refinería, entre ellos Salvador Blanco Rico, quien presuntamente solicitaba los pagos. Indicó que estos recursos habrían sido destinados a fines ilícitos, incluyendo campañas políticas, supuestamente por instrucciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El empresario afirmó que existen pruebas documentales y carpetas de investigación abiertas, pero denunció la omisión de las autoridades judiciales. Por ello, hizo un llamado a magistrados, fiscales y al gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, para que actuara y combatiera la corrupción en Pemex. “Queremos que se investigue y se nos devuelva el dinero”, concluyó Cabrera, calificando el caso como uno de los mayores fraudes en la historia del país.

PEMEX SIN SALIR DE LA DEUDA

Pemex registró en noviembre una caída interanual del 10% en la producción de crudo y condensados, alcanzando 1.67 millones de barriles diarios (bpd), su nivel más bajo del año y distante de la meta gubernamental de 1.8 millones de bpd, cifra no vista desde finales de 2020. La producción exclusiva de crudo se mantiene en 1.4 millones de bpd, el nivel más bajo en más de cuatro décadas, atribuida al agotamiento de campos clave.

Con una deuda financiera cercana a los 100 mil millones de dólares y pasivos de 20 mil 500 millones con proveedores, Pemex enfrenta desafíos económicos significativos. Ante el descenso en la producción y la limitada capacidad de procesamiento de combustibles, las exportaciones de crudo aumentaron en noviembre a 950 mil 719 bpd, su mayor nivel en 2024.

Sin embargo, la producción de petrolíferos como gasolinas, diésel y gas licuado cayó a 817 mil 819 bpd, el menor nivel del año, lejos de los más de un millón de bpd registrados durante el primer cuatrimestre de 2024.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 46 minutos

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 1 hora

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

Un video revela cómo tres custodios golpearon a Rodolfo "Fofo" Márquez en el penal de Tlalnepantla. La agresión desató indignación, destituciones y una investigación sobre abusos en el sistema penitenciario

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir