HRS

Rechazan presiones para una eventual renuncia de Marcelo Ebrard

Tras las declaraciones de Trump, voceros del titular de Relaciones Exteriores negaron que una renuncia esté en el panorama y comentaron que la negociación con el expresidente fue fructífera, pues permitió que México evitara la imposición de aranceles a las exportaciones de nuestro país.

|
26 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 6 horas

EMEEQUIS.– Marcelo Ebrard se queda. Tras las revelaciones difundidas esta mañana por EMEEQUIS sobre presiones de que habría sido objeto el secretario de Relaciones Exteriores en las últimas horas dentro del gabinete obradorista, el staff del canciller negó la posibilidad de una renuncia. 

Voceros del primer círculo del jefe de la diplomacia mexicana confiaron a este medio  que no está en el panorama su salida del gobierno de AMLO, ni hay presiones que pretendan conseguirlo.

La postura llega tras los comentarios del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el domingo presumió que en una negociación con el gobierno de México, encabezada por Marcelo Ebrard, logró que México desplegara tropas en su país “gratis”, así como lograr que el presidente López Obrador se “doblara”.  

TE RECOMENDAMOS: ¿STRIKE 3? EBRARD ESTARÍA DEJANDO LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Después de ese discurso del exmandatario estadounidense, EMEEQUIS conoció versiones sobre “presiones” para que el canciller renunciara. 

Al respecto, voceros del primer círculo del titular de Relaciones Exteriores comentaron que la negociación con el expresidente Trump fue fructífera, pues permitió que México evitará la imposición de aranceles a las exportaciones de nuestro país, lo que hubiera derivado en pérdidas multimillonarias para la industria mexicana y eventualmente en una recesión económica.

Del mismo modo señalaron que la negociación –que tuvo lugar en el verano del 2019– evitó que a México se le impusiera la condición de tercer país seguro, lo cual habría derivado en que nuestro país tuviera que albergar centenares de miles de solicitantes de asilo extranjero.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Refirieron que durante la reunión del gabinete de seguridad que tuvo lugar este lunes se abordó el tema de las declaraciones de Trump y que, como explicó el presidente en su presentación cotidiana, se atribuyeron a la efervescencia electoral en Estados Unidos.

Recordaron que toda la negociación con Estados Unidos se realizó de manera transparente y que de ello se informó puntualmente al Senado de la República.

Adelantaron que en los próximos días se incrementarán los trabajos y las acciones entre los gobiernos de los presidentes López Obrador y Joe Biden.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 6 horas

Estados Unidos sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a altos funcionarios del régimen en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021. La medida prohíbe su entrada a territorio estadounidense por presuntas violaciones graves a los derechos humanos durante la represión de las manifestaciones. También se aplicaron restricciones a funcionarios judiciales y se añadieron hoteles vinculados al ejército cubano a la lista negra para impedir el financiamiento de la dictadura

|
Hace 8 horas

La fuga de Zhi Dong Zhang, operador clave de los cárteles de Sinaloa y CJNG, expone la alarmante fragilidad de la custodia federal en México. A pesar de su alto perfil y vinculación con el tráfico de miles de kilos de drogas sintéticas y precursores químicos provenientes de China, el detenido logró evadir la vigilancia domiciliaria bajo la Guardia Nacional

|
Hace 9 horas

La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, acusó a la gobernadora Marina del Pilar de orquestar una persecución en su contra, incluyendo intentos por quitarle su casa y afectar su vida personal y profesional. La mandataria estatal respondió con un mensaje de paz y negó cualquier conflicto.

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS