HRS

¿Quién es Betssy Chávez y de qué la acusa Perú?

Betssy Betzabet Chávez Chino, exprimera ministra y congresista peruana, se convirtió en el epicentro de una crisis diplomática entre México y Perú. Con un historial marcado por su cercanía al expresidente Pedro Castillo, su detención por presunta conspiración y su posterior excarcelación por detención arbitraria, Chávez ahora se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima, simbolizando tanto la persecución política que enfrentó como la tradición humanista del asilo en México.

|
Hace 1 hora
RELACIONADO

Ante la indignación social, Sheinbaum lanza el Plan Michoacán, que recuerda al modelo de Peña Nieto implementado en febrero de 2014 también para hacer frente a la violencia. 

|
Hace 2 minutos

Podría enfrentar hasta 25 años de cárcel si Perú la procesa.

EMEEQUIS.– El gobierno mexicano defendió la decisión de otorgar asilo político a Betssy Betzabet Chávez Chino, exprimera ministra peruana, en medio de la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Perú. Así lo explicó Roberto Velasco, subsecretario de Relaciones Exteriores, quien señaló que la medida se realizó en estricto apego al derecho internacional y a la tradición humanista de México.

Velasco precisó que, conforme al artículo cuarto de la Convención de Caracas sobre asilo político, corresponde al Estado que otorga el asilo calificar la naturaleza del delito o la persecución. En este caso, México evaluó que Chávez había sido víctima de violaciones a sus derechos procesales y de persecución política, por lo que su solicitud de asilo fue considerada procedente.

El subsecretario mexicano enfatizó que, según resoluciones de la ONU, el otorgamiento de asilo nunca constituye un acto inamistoso, aunque Perú decidiera romper relaciones diplomáticas, dejando únicamente abiertas las relaciones consulares.

EL ROMPIMIENTO DE RELACIONES: UN CONFLICTO QUE VENÍA DE LEJOS

El anuncio del asilo desencadenó la reacción inmediata del gobierno peruano. Hugo de Zela, canciller de Perú, calificó a Chávez como presunta coautora del calificado como “golpe de Estado” que intentó consumar el entonces presidente Pedro Castillo al disolver el Congreso y consideró que la medida mexicana constituye una intervención en los asuntos internos del país.

El conflicto diplomático entre ambos países se viene gestando desde hace casi tres años y tiene varios antecedentes:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
  • Tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022, México recibió al entonces mandatario en la embajada con intenciones de solicitar asilo, mientras Castillo era detenido y encarcelado.
  • Durante el inicio del gobierno de Dina Boluarte, se expulsó al embajador mexicano Pablo Monroy Conesa y se declararon “personas non grata” a representantes del gobierno mexicano, acusándolos de intervenir en la política peruana.
  • El gobierno peruano ha acusado a México de intentar construir una “realidad paralela” durante los eventos del intento de golpe de Castillo, en un contexto que ambos países califican de crisis institucional y política.

En su cuenta oficial de Twitter, la Presidencia del Perú afirmó: “Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos de Perú, el gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”.

Este paso marca el punto más álgido en la relación bilateral, que ha oscilado entre gestos de cooperación y tensiones políticas desde 2022.

Era primera ministra en el gobierno de Pedro Castillo y ahora está asilada en la embajada mexicana en Perú.

QUIÉN ES BETSSY CHÁVEZ

Betssy Betzabet Chávez Chino nació el 3 de junio de 1989 en Ciudad Nueva, Tacna, Perú. Abogada de formación, Chávez se destacó en la política como congresista entre 2021 y 2023, período durante el cual llegó a ser presidenta del Consejo de Ministros, convirtiéndose en una figura clave del gobierno de Pedro Castillo.

Tras el intento de autogolpe de Castillo el 7 de diciembre de 2022, Chávez fue señalada como presunta coautora de conspiración contra el Estado y fue detenida en junio de 2023. Durante su estancia en prisión, Chávez realizó una huelga de hambre de 12 días, que la llevó a ser internada por deshidratación. Posteriormente, el Tribunal Constitucional ordenó su excarcelación, al considerar que su detención había sido arbitraria.

ENTRE POLÍTICA, DERECHO Y DIPLOMACIA

El asilo otorgado a Chávez refleja la tradición mexicana de protección a perseguidos políticos, pero también reaviva la tensión con Perú, que interpreta la medida como una intromisión en su soberanía. Mientras México defiende que su acción es humanitaria y legal, Perú ha decidido suspender relaciones diplomáticas como respuesta, dejando en evidencia la fragilidad de la relación bilateral tras años de crisis política y judicial.

El caso de Chávez combina así elementos de política interna, litigio internacional y diplomacia, y se convierte en un símbolo de las complejas relaciones entre ambos países en la región.

@emeeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Ante la indignación social, Sheinbaum lanza el Plan Michoacán, que recuerda al modelo de Peña Nieto implementado en febrero de 2014 también para hacer frente a la violencia. 

|
Hace 2 minutos

Betssy Betzabet Chávez Chino, exprimera ministra y congresista peruana, se convirtió en el epicentro de una crisis diplomática entre México y Perú. Con un historial marcado por su cercanía al expresidente Pedro Castillo, su detención por presunta conspiración y su posterior excarcelación por detención arbitraria, Chávez ahora se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima, simbolizando tanto la persecución política que enfrentó como la tradición humanista del asilo en México.

|
Hace 1 hora

El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, acusado de no brindar el apoyo suficiente a Carlos Manzo, compra autos blindados al padre del diputado Arturo Ávila.

|
Hace 3 horas

Miles vivieron esta experiencia histórica, durante cerca de 12 horas continuas, disfrutaron de 13 bandas internacionales, arte, cultura y convivencia social. Naucalpan se convirtió este fin de semana de Día de Muertos, en el epicentro de la diversión, esta experiencia histórica e inédita logro reunir 60 mil almas.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS