HRS

Que no se quieran lavar las manos: Ricardo Anaya sobre Teuchitlán

“Estamos pagando la factura de seis años de abrazos a los delincuentes”, dice Ricardo Anaya sobre el caso Teuchitlán.

|
20 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 6 horas

Todo es producto de seis años de abrazos, no balazos, dice Anaya. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– El senador panista Ricardo Anaya exigió al gobierno de Claudia Sheinbaum no lavarse las manos en el caso Teuchitlán, porque el problema de las desapariciones forzadas vienen de seis años de la política de “abrazos no balazos” de su antecesor López Obrador. 

“Estamos pagando la factura de seis años de abrazos a los delincuentes. Lo que hoy está pasando en el país tiene una explicación y tiene que ver con seis años de una absurda política que se llamó ‘abrazos no balazos’, que implicó tolerar e inclusive abrazar delincuentes”, dijo ante reporteros el también coordinador de su bancada. 

“Le exigimos al gobierno federal que asuma su responsabilidad de un problema que es nacional y que está generalizado y que no conviertan este asunto en un lavamanos.

“Que no se quieran lavar las manos y echar culpas como si fuera un asunto exclusivo de un solo municipio en un estado. Cuando un problema está generalizado en todo el país es responsabilidad del gobierno nacional y por lo tanto es responsabilidad del gobierno federal”.

Anaya también se quejó en conferencia de prensa que los senadores oficialistas abandonaron la sesión cuando el también panista Marko Cortés estaba planteando la creación de una comisión para investigar los hechos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

VISITA AL LUGAR DE LOS HECHOS

Este mediodía un grupo de periodistas y madres buscadoras accedieron al Rancho Izaguirre, donde se habrían perpetrados inhumaciones clandestinas por parte del crimen organizado, para constatar el estado actual del lugar donde el 5 de marzo un colectivo de Jalisco halló restos humanos. 

Sin embargo, la queja fue generalizada, porque familiares de víctimas que acudieron con la esperanza de hallar indicios de sus desaparecidos, vieron cómo el lugar estaba prácticamente limpio y sin huellas de lo que ahí ocurrió, con apenas unos cuantos objetos y prendas. 

Una de las madres buscadoras denunció que todas las prendas y posibles evidencias que estaban dentro del rancho ya fueron sacadas. “ Todo lo que sacaron ¿nos comunicaron que ya estaban en SEMEFO?. Nos están dando cita a las personas para que vayamos en grupos, no le digo que todas, Para que veamos una galería de fotos de lo que encontraron.  ¡No nos han citado!”, mencionó la señora Rosa.

Otros activistas señalaron que prácticamente los citaron a un museo, donde no había nada más que buscar. La visita guiada fue coordinada por la Fiscalía de Jalisco a petición de la Fiscalía General de la República. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 6 horas

Estados Unidos sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a altos funcionarios del régimen en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021. La medida prohíbe su entrada a territorio estadounidense por presuntas violaciones graves a los derechos humanos durante la represión de las manifestaciones. También se aplicaron restricciones a funcionarios judiciales y se añadieron hoteles vinculados al ejército cubano a la lista negra para impedir el financiamiento de la dictadura

|
Hace 8 horas

La fuga de Zhi Dong Zhang, operador clave de los cárteles de Sinaloa y CJNG, expone la alarmante fragilidad de la custodia federal en México. A pesar de su alto perfil y vinculación con el tráfico de miles de kilos de drogas sintéticas y precursores químicos provenientes de China, el detenido logró evadir la vigilancia domiciliaria bajo la Guardia Nacional

|
Hace 9 horas

La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, acusó a la gobernadora Marina del Pilar de orquestar una persecución en su contra, incluyendo intentos por quitarle su casa y afectar su vida personal y profesional. La mandataria estatal respondió con un mensaje de paz y negó cualquier conflicto.

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS