HRS

Primo de Taddei, presidenta del INE, ya tiene su quiniela para la Suprema Corte

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 1 hora
RELACIONADO

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 1 hora

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN.

EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección judicial del 1 de junio, promovida como un ejercicio de democracia participativa, crecen las señales de una operación política en marcha desde distintos frentes del oficialismo. 

Una de las figuras clave que ha encendido las alarmas es Jorge Taddei Bringas, primo de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala.

Aunque no está claro si Taddei Bringas continúa en funciones como delegado estatal de Programas para el Bienestar en Sonora, su activismo político no ha cesado, tras ser uno de los principales operadores de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con diversas denuncias, ha promovido abiertamente una “novena” dirigida a pedir por el nombramiento de perfiles cercanos a Morena en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En esa lista aparecen nombres como Lenia Batres, María Estela Ríos y Loretta Ortiz, todas con vínculos directos con el proyecto de la Cuarta Transformación.

Taddei, quien fue designado en 2018 por el entonces presidente López Obrador como coordinador estatal de programas sociales, ya había estado en el ojo del huracán por su papel en la campaña de vacunación contra COVID-19, cuando se viralizó un video que mostraba a una adulta mayor recibiendo una inyección vacía. 

En su momento, ofreció disculpas y atribuyó el incidente a un error humano. Hoy, su nombre resurge por el activismo judicial en favor del oficialismo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

SHEINBAUM ACEPTA USO DE LISTAS

En este contexto, la propia presidenta Claudia Sheinbaum aceptó tácitamente que desde la izquierda también se están impulsando candidatos mediante mecanismos de guía para el voto, conocidos como “acordeones”, similares a los que se usan para copiar en un examen.

“Que lo vea la autoridad electoral, la elección judicial debe ser libre, en libertad. Pero además, también los de la derecha están haciendo sus listas”, dijo Sheinbaum, dejando entrever que el oficialismo no está ajeno a estas prácticas.

CAPACITACIÓN Y SIMULACIÓN EN HORARIO LABORAL

La revelación más reciente la publicó Grupo Reforma: una de sus periodistas se infiltró en una sesión de “capacitación” organizada por operadores de Movimiento Ciudadano (MC) y funcionarios estatales en Nuevo León, en horario laboral y dirigida a empleados públicos. Durante la reunión se distribuyeron acordeones con números específicos para identificar a candidatos afines a la 4T y al gobierno estatal. También se entregaron 20 boletas simuladas para ensayar el voto.

La sesión fue dirigida por Mayela Chapa, secretaria particular del líder de MC en el Congreso local, Miguel Ángel Flores. Entre los nombres promovidos se encontraban nuevamente Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Paula María García Villegas (diputada e hija de Olga Sánchez Cordero), Magda Zulema Mosri y Ulises Carlín, todos con ligas al morenismo.

UNA ELECCIÓN BAJO SOSPECHA

Aunque el INE permite el uso de guías para el voto, la vocal ejecutiva del INE en Nuevo León, Olga Alicia Castro, aclaró que el uso de recursos públicos y personal oficial para inducir el voto viola la ley electoral.

En la Ciudad de México también se han distribuido acordeones con recomendaciones promovidas, presuntamente, por el Instituto de Formación Política de Morena.

Lo que se anunciaba como una fiesta democrática se ha convertido en una contienda bajo sospecha. Y aunque oficialmente se trate de una consulta ciudadana, los actores y operadores que intervienen desde los distintos niveles de poder plantean serias dudas sobre la imparcialidad del proceso.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 1 hora

En un intento por defender a Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense, el diputado de Morena, Danny Mogollón, terminó embarrando más el caso con una frase que equipara a la mandataria con narcos y tratantes que “también tienen visa”. Una defensa que dejó más dudas que certezas, y exhibe las fracturas del oficialismo cuando la narrativa se les sale de control.

|
Hace 5 horas

Un globo de Sky Balloons se desgarró en pleno vuelo y cayó este viernes en San Martín de las Pirámides, dejando 12 turistas lesionados. El accidente revela el grave vacío regulatorio en esta actividad: 70% de operadores trabajan sin permisos, solo 20% de pilotos están certificados y no hay seguros obligatorios. Autoridades como la AFAC y gobiernos locales han omitido su responsabilidad, pese a múltiples accidentes previos con muertos y heridos.

|
Hace 6 horas

Rebeca Stella Aladro Echeverría, candidata a ministra de la Suprema Corte, propone una transformación urgente del sistema judicial mexicano a través de la digitalización de expedientes, juicios orales y ciberseguridad. La magistrada hidalguense advierte que la modernización es inaplazable, especialmente en materia civil y familiar, donde se concentra el 74% de los casos en el país. Con visión y experiencia, Aladro sostiene que invertir en tecnología judicial no es un lujo, sino una necesidad impostergable.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS