En el operativo conjunto fueron localizados 44 bultos con una sustancia característica a la droga “cristal”, con un peso estimado de 445.9 kilogramos, así como 58 bolsas adicionales con características similares, que sumaron 36.6 kilogramos, dando un total aproximado de 481.5 kilogramos de narcótico asegurado.
Primera marcha de la Generación Z: muchas consignas pero pocos manifestantes
Con cánticos como "¡Morena decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería!", la primera marcha de la Generación Z en CDMX apenas reunió 300 participantes según la Secretaría de Seguridad, aunque cálculos en redes ponen la cifra en más de mil.
En el operativo conjunto fueron localizados 44 bultos con una sustancia característica a la droga “cristal”, con un peso estimado de 445.9 kilogramos, así como 58 bolsas adicionales con características similares, que sumaron 36.6 kilogramos, dando un total aproximado de 481.5 kilogramos de narcótico asegurado.
Los inconformes lanzaron consignas contra el actual Gobierno así como a distintos partidos políticos . FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
EMEEQUIS.– En medio de una división entre dos grupos que proclaman representar a la Generación Z en México, la primera marcha convocada para este sábado 8 de noviembre partió alrededor del mediodía desde el Ángel de la Independencia, avanzó por Reforma hacia el Centro Histórico y pretendía llegar al Zócalo.
Sin embargo, elementos de la policía capitalina (SSC-CDMX) bloquearon el acceso al Palacio Nacional y el Zócalo, redirigiéndolos al Hemiciclo a Juárez. La marcha duró unas tres o cuatro horas, con cierre hacia las 5 de la tarde.
No hubo muchos participantes como se esperaba: cálculos en redes fluctuaban alrededor de 1,500 personas, aunque al final el grupo compacto se redujo a unos cientos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dejó el cálculo oficial en tan sólo 300 integrantes. Durante el recorrido, elementos policiacos acompañaron en todo momento la movilización, con el propósito de mantener el diálogo y prevenir conflictos, dijo la dependencia.
“Cabe señalar que, en un punto del trayecto, un grupo reducido de personas realizó pintas en mobiliario urbano, sin que se presentaran mayores incidentes”.
Las autoridades capitalinas mantuvieron presencia y seguimiento permanente a lo largo del recorrido, en coordinación con instancias de seguridad y protección civil, a fin de preservar el orden y la integridad de todas las personas participantes y transeúntes.
La SSC desplegó 200 oficiales de la Policía Metropolitana y de Control de Tránsito para el acompañamiento de los participantes y los cierres viales que se implementaron en la avenida Paseo de la Reforma, la avenida Juárez, el Eje Central Lázaro Cárdenas y la avenida 5 de Mayo, hasta su llegada al Zócalo capitalino.

Era un grupo mixto: jóvenes de 18-30 años, familias, organizaciones sociales y activistas. No fue masiva como la que se espera el próximo 15 de noviembre de otro grupo más enfocado en consignas contra el gobierno.
Ondearon banderas de One Piece (el sombrero de paja de Luffy, símbolo global de resistencia juvenil contra corrupción, usado en protestas en Perú, Nepal y más). Hubo pancartas creativas, música, perifoneo y consignas variadas. El sentimiento fue de hartazgo juvenil, con toques culturales (anime, memes) y solidaridad internacional.
El foco fue contra la violencia e inseguridad en México, motivado por el reciente asesinato del exalcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo (el 1 de noviembre). Otras demandas incluyeron: seguridad y justicia, “alto a la impunidad”, “México seguro para todos”, críticas a la política de “abrazos, no balazos”.

Hubo consignas directas contra Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum, como: “No rompe relaciones con Israel, le da atole con el dedo a familias buscadoras, le valen madre los estudiantes” o “¡Morena decía que todo cambiaría. Mentira, mentira. La misma porquería!”.
También emergió el apoyo a Palestina (“Free Palestine”), reducción de jornada laboral a 40 horas, derechos de estudiantes, madres buscadoras y fin a la corrupción. Se deslindaron de la oposición tradicional (PRI-PAN), insistiendo en que son “apartidistas” y “de ninguna casta política”.
Generación Z México (nacidos 1997-2012) usa Discord y TikTok para organizarse. Apoyaron esta marcha como parte de un “noviembre de movilizaciones”, pero negaron organizar la del 15N, acusándola de ser “cooptada” por intereses ajenos (como exdiputados del PRI o agencias de IA para videos falsos).
@emeequis
