HRS

Prevén que huracán Beryl toque tierra entre Tulum y Carrillo Puerto

Beryl tocará territorio mexicano el jueves por la noche o viernes en la madrugada. “Por el momento no representa ningún riesgo”, dijo Laura Velázquez Alzúa, titular de Protección Civil.

|
03 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a la construcción del Tren México-Querétaro, una obra cuya inversión se ha modificado hasta llegar a 167 mil millones de pesos.

|
Hace 8 horas

El gobierno aún no toca temas como una posible evacuación. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Se prevé que el huracán Beryl, categoría 4, toque tierra la noche del jueves 4 de julio o la madrugada del 5 entre Tulum y Carrillo Puerto, Quintana Roo, de acuerdo con la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez.

La funcionaria dijo que hasta el momento el meteoro no representa un riesgo para la población, pues se ubica a más de mil 400 kilómetros de Quintana Roo en el mar Caribe.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua y el Sistema Meteorológico Nacional lanzaron una advertencia similar: “En cuanto al huracán Beryl, mantiene la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, y esta mañana se localizó a 200 km al sureste de Kingston, Jamaica, y a mil 300 km al  este-sureste de Cancún, Quintana Roo; se vigila su evolución ya que por ahora no genera efectos en México, pero se desplaza hacia el oeste-noroeste a 31 km/h, rumbo  a la Península de Yucatán; presenta vientos máximos sostenidos de 230 km/h y rachas de 280 km/h. Se mantiene la zona de vigilancia por efectos de huracán, desde  Cabo Catoche hasta Chetumal, ambas de Quintana Roo”.

La coordinadora de Protección Civil dijo que tras pasar por Quintana Roo y Yucatán, se prevé que el huracán Beryl tenga un segundo ingreso al territorio por Veracruz y Tamaulipas, entre la noche del 7 de julio y la madrugada del 8 de julio, esto durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dijo que este martes se instaló el Comité de Protección Civil de Quintana Roo para atender la emergencia.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Se acordó que se suspenderán las clases los días jueves 4 de julio y viernes 5 de julio en ese estado, en tanto la gobernadora Mara Lezama también declaró ley seca.

Velázquez dijo que Quintana Roo cuenta con 112 refugios temporales para albergar a más de 20 mil personas, se han llevado a cabo recorridos conjunto en la zonas de riesgo y hoy se instalará un puesto de comando en el municipio de Tulum para la toma de decisiones, apoyo de la población y en las comunidades cercanas y las autoridades locales.

También que más de 8 mil elementos comprende la fuerza de tarea que ya se encuentra en Quintana Roo para atender la emergencia, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría Marina, Guardia Nacional, policía Estatal, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y Protección Civil para apoyo a la población.

¿QUÉ ESPERA EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL?

Diversos sistemas meteorológicos ocasionarán, este miércoles, lluvias puntuales  intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Chihuahua, Colima,  Jalisco, Nayarit, Oaxaca, y en las costas de Guerrero y Michoacán; muy fuertes (de 50  a 75 mm) en zonas de Guanajuato, Sinaloa, Sonora, Veracruz y el sur de Zacatecas; fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Aguascalientes, Ciudad de México, Durango,  Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y  Tabasco; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Nuevo León,  Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm)  en Baja California, Baja California Sur y Coahuila. Las lluvias podrán estar  acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en  niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Asimismo, se prevé viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h), oleaje  de 1 a 3 metros (m) de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Colima, Guerrero, Michoacán; rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja  California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo 

León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y  Zacatecas, así como rachas de 30 a 50 km/h en Aguascalientes, Campeche, Ciudad  de México, Estado de México, Hidalgo, Nayarit, Querétaro, Tabasco y Yucatán.

Una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico ubicada frente a  las costas del Pacífico Central mexicano, inestabilidad en niveles altos de la  atmósfera, la onda tropical número 7 localizada frente a la costa de Quintana Roo, el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar  Caribe y canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones de la República Mexicana, son los sistemas meteorológicos que propiciarán las  condiciones descritas.

La zona de baja presión en el Océano Pacífico se localizó, a las 06:00 horas de hoy, tiempo del centro de México, a 415 kilómetros (km) al sur de Punta San Telmo, Michoacán; tiene 50 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48  horas, y en el de siete días. Se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de entre 16  y 24 km/h.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a la construcción del Tren México-Querétaro, una obra cuya inversión se ha modificado hasta llegar a 167 mil millones de pesos.

|
Hace 8 horas

Este sábado se llevó a cabo el banderazo de inicio de obras del tren de carga del Tren Maya, que representa una inversión de 25 mil mdp, los que se suman a la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso que contará con 12 mil millones de pesos como recursos para su ejecución.

|
Hace 12 horas

Sheinbaum enfatiza que México es un país soberano que merece respeto y que no debe ser utilizado como herramienta electoral en Estados Unidos.

|
Hace 13 horas

Por razones de protocolo, Rosa Icela Rodríguez quedó relegada a la tercera fila en los funerales del Papa, muy lejana a Donald Trump. Incluso Daniel Noboa, presidente de Ecuador, tuvo mejor lugar.

|
26 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS