Fotos del “Fofo” Márquez siendo rapado por custodios abren la interrogante: ¿Quién las tomó y quién las filtró? Se habla de posible extorsión.
Prevén que Alberto toque tierra en madrugada de jueves
Se prevé que el centro del ciclón toque tierra en Tamaulipas, pero las bandas nubosas también causarán lluvias torrenciales en Veracruz, Nuevo León, Coahuila, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo y otras entidades. Para CDMX prevén lluvias copiosas. No se descarta que se convierta en huracán.
Fotos del “Fofo” Márquez siendo rapado por custodios abren la interrogante: ¿Quién las tomó y quién las filtró? Se habla de posible extorsión.
No descartan que se convierta en huracán. Foto: Conagua.
EMEEQUIS.– La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó este miércoles a la población para tomar precauciones extremas debido al impacto de la tormenta tropical “Alberto”, la cual se prevé toque tierra esta noche o la madrugada del jueves.
Se prevé que el centro del ciclón toque tierra en Tamaulipas, pero las bandas nubosas también causarán lluvias torrenciales en Veracruz, Nuevo León, Coahuila, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo y otras entidades.
Se espera que “Alberto” avance hacia la costa sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz, con un aumento en la velocidad de sus desplazamientos e ingresos a tierra durante la noche.
Hasta las 18:00 horas, la Conagua estimaba su desplazamiento hacia las costas de Veracruz y Tamaulipas. Y que se encuentra a 180 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz. Continúa su desplazamiento hacia el oeste-suroeste a 15 km/h.
De acuerdo con el organismo, los primeros municipios que se verían afectados serían Ciudad Madero, Tampico y Altamira, de Tamaulipas, así como Pueblo Viejo y Tampico Alto, Veracruz.
Las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y granizo, lo que podría derivar en el desbordamiento de ríos y arroyos, por lo que se prevén inundaciones en las zonas antes mencionadas.
“No se descarta que la tormenta tropical Alberto pueda intensificarse a huracán categoría 1 con vientos de más de 120 km/h debido a que las aguas donde se está desarrollando tienen temperaturas mayores a 31 °C”, dijo Alejandra Méndez, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional.
MÁS DE 6 MIL REFUGIOS TEMPORALES HABILITADOS
El Gobierno de México activó más de 6 mil refugios temporales ante la llegada del ciclón “Alberto”, cuya llegada se espera en las próximas horas. Estos refugios se distribuyen en Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Se prevé que este fenómeno genere lluvias y vientos fuertes, por ello las autoridades de la Secretaría de Marina (SEMAR), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recomendaron mantenerse y elevar las precauciones.
Las bandas nubosas del sistema afectan ya a estados como Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
La Secretaría de Marina pronosticó olas de 14 a 20 pies sobre la costa de Tamaulipas y el noroeste del Golfo de México en las próximas 24 horas, y estimaciones similares para otras regiones del Golfo en intervalos de 48 y 72 horas.
Blanca Lúcido Toto, jefa de Avisos de Seguridad Marítima de la SEMAR, señaló la importancia de que la comunidad marítima-portuaria, que incluye actividades de pesca y turismo, siga las recomendaciones de protección emitidas por las autoridades correspondientes.
Por estas razones, varios puertos han sido cerrados a la navegación tanto mayor como menor en estados como Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El Río Santa Catarina en Monterrey ya mostraba un cauce peligroso en la tarde del miércoles, de acuerdo con videos que se subieron a las redes sociales.
Protección Civil de Nuevo León se encontraba alerta ante cualquier emergencia.
Conagua mantiene vigilancia sobre diversas presas y ríos en estados susceptibles a fuertes lluvias. Entre las presas monitoreadas destacan La Amistad y Venustiano Carranza en Coahuila, y Falcón y Vicente Guerrero en Tamaulipas, además de Paso de Piedras en Veracruz.
Para mañana se pronosticaban chubascos y lluvias puntuales fuertes en laCDMX y el EdoMéx, de acuerdo con Conagua. Las precipitaciones podrían ser acompañadas de descargas eléctricas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha emitido múltiples boletines de alertamiento y desplegado dos Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) en los municipios más afectados, con el propósito de preparar y atender a la población.
Ramírez Gutiérrez recomendó a la ciudadanía no salir de sus viviendas durante el paso de la tormenta y acudir a refugios temporales en caso de vivir en zonas de riesgo. Hasta el momento, se cuentan con más de seis mil refugios temporales disponibles en varias entidades.
@emeequis