“Lo que hay que entender es que van a ser cuatro años de temporada de huracanes”, advierte Ricardo Anaya. “No hay garantía”, dice Ebrard, quien se muestra optimista de que 30 días serán suficientes para mostrar avances.
Presidenta de Comalapa corre acompañada… de hombres armados
Marli Trejo Posada emprendió una campaña de activación física con una carrera deportiva … custodiada por hombres armados, pertenecientes al grupo Pakal. Entre los asistentes se encontraban menores de edad que junto a la servidora pública y hombres fuertemente armados realizaron la carrera.
“Lo que hay que entender es que van a ser cuatro años de temporada de huracanes”, advierte Ricardo Anaya. “No hay garantía”, dice Ebrard, quien se muestra optimista de que 30 días serán suficientes para mostrar avances.
La presidenta corrió con elementos de un grupo especial. Foto: Fátima Monterrosa.
EMEEQUIS.– La presidenta concejal de Frontera Comalapa, en Chiapas, Marli Trejo Posada emprendió una campaña de activación física con una carrera deportiva … custodiada por hombres armados, pertenecientes al grupo Pakal.
Entre los asistentes se encontraban menores de edad que junto a la servidora pública y hombres fuertemente armados realizaron la carrera.
El evento, que se llevó a cabo el pasado domingo 02 de febrero, por las principales calles del municipio, mostró a Trejo Posada corriendo junto a presuntos integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, un grupo élite de seguridad.
Cabe destacar que esta agrupación trabaja en operativos de investigación y respuesta rápida, continuamente aparecen fuertemente armados y con la protección necesaria para no ser identificados, sin embargo, en esta ocasión, con tenis, ropa deportiva y armas largas, acompañaron a la presidenta concejal.
En las imágenes difundidas en sus redes sociales, se puede observar a los elementos del grupo Pakal sosteniendo armas largas, mientras sin ningún equipo de protección realizan ejercicio junto a civiles.
En redes sociales circula un video de la campaña de activación física emprendida por la presidenta.
En las imágenes compartidas por la Presidenta del Concejo, la alcaldesa escribió: “Iniciamos el día con energía, recorriendo la Avenida Central y disfrutando del deporte en comunidad junto con el Cabildo, deportistas comalapenses y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Moverse es vida, salud y alegría. Sigamos fomentando hábitos que nos fortalezcan”.
Trejo asumió el cargo el pasado 12 de enero, tan solo una semana después de que el Alcalde interino, José Antonio “N”, fuera detenido por corrupción y bajo indagatorias por presuntos nexos con el crimen organizado.
¿QUIÉN ES MARLI TREJO POSADA?
Marli Trejo Posada, actual presidenta del Concejo Municipal de Frontera Comalapa, Chiapas, asumió el tras la detención de su predecesor, José Antonio ‘N’.
Su nombramiento se produjo en un contexto de inestabilidad política y social en el municipio, el cual estuvo sin edil durante una semana antes de su designación. Es importante recordar que José Antonio ‘N’ fue detenido por el mismo grupo policiaco que el pasado fin de semana acompañaba a la presidenta concejal.
Su toma de protesta contó con la presencia del fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, quien expresó su respaldo al nuevo Concejo. Tras la detención de José Antonio ‘N’, también se presentaron cambios en la administración de concejo:
La conformación del mismo quedó de la siguiente manera:
- Marli Trejo Posada, presidenta
- Francisco Escobedo Villanueva, síndico
- Heber Yens Armas Rosario, regidor
- Verónica Guadalupe García Roblero, regidora
- Martha Carolina Arévalo Rivera, regidora
Este cambio en la administración municipal ocurrió durante el primer mes de gobierno del nuevo titular del Ejecutivo en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha compartido el escenario con la concejal de Frontera Comalapa y en un contexto de incertidumbre debido a la desaparición de Aníbal Roblero Castillo, alcalde electo por el Partido Verde Ecologista de México ( PVEM), cuyo paradero se desconoce desde septiembre de 2024.
La situación en el municipio sigue siendo objeto de debate, pues la Frontera Comalapa ha sido fuertemente azotada por grupos del crimen organizado que se disputan el territorio. El pasado 5 de septiembre, la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), denunció que grupos de la delincuencia organizada llevaron a cabo el reclutamiento forzado de niños, jóvenes y hombres adultos en la cabecera municipal de Frontera Comalapa.