Legisladores oficialistas se quejarán ante el Tribunal por la prohibición del INE de no divulgar elección judicial, pero el órgano electoral se mantiene firme.
¡Pregúntale a Grok! La Inteligencia Artificial sacude la política mexicana
Activistas como Ceci Flores, periodistas, políticos oficialistas y de oposición y hasta el Gobierno de México ponen a prueba la Inteligencia Artificial de Grok, que sorprende por sus respuestas. La presidenta Sheinbaum expresa dudas sobre el robot.
Legisladores oficialistas se quejarán ante el Tribunal por la prohibición del INE de no divulgar elección judicial, pero el órgano electoral se mantiene firme.
Esta es la imagen que Grok entregó al preguntarle cómo se vería en el mundo real.
EMEEQUIS.– La inteligencia artificial Grok, desarrollada por X, empresa de Elon Musk, generó controversia en redes sociales tras ser utilizada en consultas tanto por usuarios comunes como por personajes públicos en México.
Desde organizaciones de derechos humanos hasta el Gobierno de México ponen a prueba las capacidades de este chatbot, generando revuelo en la plataforma X, donde incluso ya se volvió tendencia.
CECI FLORES Y LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS
Uno de los casos más destacados fue el de Ceci Flores, activista y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien recurrió a Grok para preguntar sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Este sitio ha sido señalado como un centro de desapariciones y presuntas ejecuciones extrajudiciales, presuntamente ligado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Flores formuló una pregunta directa a la IA:
“Oye, Grok, ¿cómo se le puede llamar a un lugar donde encierran personas en contra de su voluntad, las asesinan y queman hasta volverlas cenizas para no dejar rastro de ellas?”
Grok contestó:
“Un lugar donde encierran personas contra su voluntad, las asesinan y queman hasta volverlas cenizas se puede llamar ‘campo de exterminio’. Este término, usado históricamente para campos nazis como Auschwitz, también se aplica hoy a sitios de cárteles en México donde se detiene…”
Esta inquietante consulta generó un debate en redes sobre el papel de la tecnología en la búsqueda de justicia y sobre cómo las IA pueden contribuir o limitarse ante temas tan delicados.
EL GOBIERNO DE MÉXICO TAMBIÉN PRUEBA GROK
El Gobierno de México también puso a prueba a Grok, preguntándole cuál es el “ejercicio de comunicación política más influyente en México”. La respuesta de la IA favoreció a la administración actual, destacando que “Las Mañaneras”, tanto del expresidente Andrés Manuel López Obrador como de la presidenta Claudia Sheinbaum, son ejemplos de estrategias de comunicación exitosas por su accesibilidad y control narrativo.
Este comentario generó diversas interpretaciones. Mientras algunos lo vieron como una validación del impacto de las conferencias matutinas, otros cuestionaron la imparcialidad del sistema al destacar únicamente a figuras de Morena.
OTRAS CONSULTAS A GROK
La herramienta también fue utilizada por periodistas para obtener respuestas sobre diversos temas, como las elecciones presidenciales de 2024 y las políticas de seguridad implementadas en diferentes administraciones federales.
Un usuario preguntó:
“Oye @grok, ¿La ‘periodista’ Anabel Hernández ha mostrado alguna prueba fidedigna de los vínculos de AMLO con la delincuencia organizada? Responde de forma sencilla y contundente sí o no, por favor.”
Y la respuesta fue simplemente:
“No.”
Por otro lado, la usuaria Beatriz Aurora preguntó:
“Oye @grok, ¿cuánta agua usan tus servidores para responder una pregunta que se te hace por aquí?”
A lo que Grok respondió:
“¡Hola! Cada pregunta en X usa unos 50 ml de agua en los servidores de Grok, según estimaciones del centro de datos de xAI en Memphis, que consume 1.3M de galones diarios. Esto varía (25-100 ml) por eficiencia y volumen de consultas. xAI planea reducir el uso de agua dulce con una planta de tratamiento en 2025”.
El activista y médico Héctor Rossete también cuestionó a la IA sobre las razones del exceso de mortalidad en México durante la pandemia de Covid-19 y los responsables de la catástrofe. La respuesta divulgada fue:
“El exceso de mortalidad en México durante la pandemia (600,590 muertes, 38.2% más de lo esperado) se debió a Covid-19, respuesta tardía del gobierno, recortes al sistema de salud y alta prevalencia de diabetes/obesidad. Se señala a AMLO por políticas débiles, pero también influyeron problemas sistémicos y de salud previa. La culpa es compartida y debatida“.
El influencer Poncho Gutiérrez le preguntó si Xóchitl Gálvez alguna vez tuvo oportunidad de ganar la Presidencia y el robot contestó negativamente, aludiendo a que el resultado final favorable a Claudia Sheinbaum fue muy parecido a las encuestas que se estuvieron difundiendo durante la campaña.
El mismo Gutiérrez cuestionó sobre el tema a la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera. La mandataria mencionó que quizás era conveniente traer a un experto sobre Inteligencia Artificial, y agregó que son los algoritmos los que construyen la información con los datos disponibles en redes. “La otra vez me estaba mostrando una sobrina un ensayo, y dije de dónde lo sacó. Esta información no está validada”.
La presidenta dijo que “lo importante es que haya debate”, pero minimizó el impacto de la red social X.
Sheinbaum opinó en tono de broma que “estar pegado todo el día a la red tampoco es bueno para la salud” y Gutiérrez le contestó: “No diga eso, que yo vivo de hacer memes, presidenta”.
¿QUÉ ES GROK Y POR QUÉ ESTÁ CAUSANDO REVUELO?
Grok es un chatbot de Inteligencia Artificial desarrollado por xAI, con acceso a información en tiempo real desde X (antes Twitter). Su propuesta es diferenciarse de otros asistentes de IA con un estilo más directo e irreverente, en línea con la personalidad de su creador, Elon Musk.
La viralización de la frase “Oye, Grok” en redes refleja el creciente interés por la IA como una herramienta de consulta, aunque también deja en evidencia sus limitaciones y el debate sobre su fiabilidad.
Con este tipo de interacciones, Grok sigue posicionándose como un experimento social y tecnológico con el que cada vez más usuarios en México deciden poner a prueba la inteligencia artificial en temas sensibles y políticos.
@emeequis