HRS

¿Por qué se pospuso hasta el límite la entrega del Paquete Económico 2026?

Hacienda pospone hasta cerca del límite la entrega del Paquete Económico 2026, que se espera incluya un presupuesto superior a los 9 billones de pesos. ¿Por qué tanto misterio? Se mencionan problemas técnicos y cambios de última hora.

|
Hace 22 horas
RELACIONADO

Ricardo Anaya estimó en 170 mil millones de pesos el daño al erario por el huachicol fiscal que se dio a conocer el fin de semana, esto es 20 veces más que el fraude de Segalmex en el sexenio de AMLO y 40 veces más que la “Estafa Maestra” con Peña Nieto.

|
Hace 1 hora

Con los dedos en la puerta se entregará el paquete. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La Secretaría de Hacienda iba a entregar el paquete de proyecto económico 2026 en la Cámara de Diputados a las 18:00 horas, pero la ceremonia tuvo varias postergaciones hasta las 22:30 horas, aparentemente por “problemas técnicos”, sin que autoridades hacendarias hayan explicado en qué consisten.

La entrega estaba originalmente programada para las 17:00 horas de este 8 de septiembre. Se pospuso inicialmente a las 18:00, luego a las 20:00, también se mencionó las 22:30, muy cerca del límite constitucional. 

En San Lázaro se reportaron notificaciones directas del gobierno a la Comisión de Hacienda y la Junta de Coordinación Política.

El motivo del retraso se debería a “problemas técnicos” en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), según las comunicaciones oficiales enviadas a la Cámara. 

Por otra parte, en una carta divulgada por la periodista Leticia Robles y dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, el titular de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, menciona: “Por este medio y en alcance al oficio CHCP/LXVI/137/2025, de fecha 5 de septiembre del presente año, en el que le solicite de la manera más atenta, su invaluable apoyo, autorización para el uso del Salón de Protocolo Ifigenia Martínez, en el que se realizará la Ceremonia de entrega del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, el dia lunes 8 de septiembre a las 20:00 horas. Cambia de hora. Por lo que, de no existir inconveniente, se llevará a cabo a las 23:30 horas en el mismo lugar y fecha”. 

No se han proporcionado detalles adicionales sobre la naturaleza exacta de estos problemas, pero se enfatiza que la entrega se realizaría antes del límite legal establecido en el artículo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que obliga a remitir el paquete a más tardar el 8 de septiembre. 

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, fue quien habría notificado el cambio de horario a la Comisión correspondiente.

El diputado priísta Rubén Moreira confirmó el retraso en su cuenta de X y aventuró la hipótesis de que probablemente alguien no estuvo de acuerdo con alguno de sus puntos. Sin embargo, se quedó en la versión de las 22 horas. 

“Pues hay pex… @Hacienda_Mexico pidió tiempo y entrega hasta las 22 horas el famoso paquete del malestar. ¿No cuadró la cifra? ¿No gustó la propuesta a alguien?”. 

LA MILLONARIA DANZA DE CIFRAS Y EL PAPEL DE PEMEX

La entrega del Paquete Económico incluye los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y la Miscelánea Fiscal. 

Este paquete define las prioridades fiscales, como el crecimiento del PIB (proyectado entre 1.5% y 2.5% por analistas, aunque el gobierno podría ser más optimista), la inflación (alrededor de 3.7%), el tipo de cambio (cerca de 20 pesos por dólar) y la producción petrolera (aproximadamente 1.8 millones de barriles diarios).

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó por la mañana que uno de los objetivos es terminar con las cargas de deuda en Pemex a partir de 2027 y que el paquete respetará los programas sociales. 

“Pero esta deuda que pasó de 60 mil millones de dólares a 105 mil millones de dólares tiene vencimientos muy importantes en el 25 o tuvo ya en el 25, todavía una parte falta, y en el 26. Y esa es una parte que estamos explicando en el presupuesto de estos años.

“Y ya lo explicaría mañana en conferencia de prensa con mayor detalle Secretaría de Hacienda. Y el miércoles vienen aquí para, si todavía quedan algunas dudas, poderlas contestar”.

Se le preguntó sobre estaba enterada de alguna estimación sobre la cifra del presupuesto pero evadió una respuesta concreta. 

“Sí, pero ya quiero que lo diga la Secretaría de Hacienda mañana en su conferencia, y el miércoles ya vendrían aquí para contestar alguna otra duda”.

El PEF 2025 fue de aproximadamente 9.3 billones de pesos (un incremento nominal del 2.6% respecto a 2024). Para 2026, se anticipa un ajuste similar o menor en términos reales debido a la consolidación fiscal, pero el monto exacto se definirá tras el debate en la Cámara de Diputados.

La propuesta incluye modificaciones a la Miscelánea Fiscal y nuevos candados en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para disminuir la evasión que cometen empresas factureras. El Paquete Económico 2026 se entregará en conjunto con modificaciones a la Ley Aduanera.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Ricardo Anaya estimó en 170 mil millones de pesos el daño al erario por el huachicol fiscal que se dio a conocer el fin de semana, esto es 20 veces más que el fraude de Segalmex en el sexenio de AMLO y 40 veces más que la “Estafa Maestra” con Peña Nieto.

|
Hace 1 hora

“El volumen de documentos e información que tuvimos que analizar nunca había ocurrido”, explica el secretario de Hacienda, Édgar Amador, sobre el retraso en la entrega del Paquete Económico 2026.

|
Hace 3 horas

En el top 20 de alcaldes mejor evaluados, Isaac Montoya destaca como el mejor calificado del Estado de México con un índice de aprobación del 53.3%. El presidente municipal de Naucalpan ha escalado más de 120 posiciones en solo seis meses de la posición 139 en febrero hasta la ubicación 18 en agosto.

|
Hace 4 horas

“Vivimos en un país donde tener un mal historial crediticio es casi una condena de por vida”, asegura el diputado Ricardo Astudillo, quien impulsa la regulación del Buró de Crédito en el presente periodo de sesiones.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS