HRS

¿Por qué el Papa Francisco nunca viajó a Argentina?

El Papa Francisco visitó 66 países durante su tiempo como jerarca de la Iglesia católica, pero nunca Argentina, su tierra natal. ¿Qué razones hay detrás?

|
Hace 1 hora
RELACIONADO

El Papa Francisco visitó 66 países durante su tiempo como jerarca de la Iglesia católica, pero nunca Argentina, su tierra natal. ¿Qué razones hay detrás?

|
Hace 1 hora

Una visita que posponía por diversas razones y que, finalmente, nunca ocurrió. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– Uno de sus enemigos ideológicos, Javier Milei, lo despidió con dolor, el día que se enteró de su muerte: “me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”. 

En un tuit, el presidente de Argentina dijo: “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”. 

Si algo hizo Jorge Mario Bergoglio fue polarizar opiniones. Para varios sectores de la derecha, era un izquierdista ocupando la silla de San Pedro; para algunos flancos de la izquierda, era un conservador más, tibio o reaccionario ante temas como el aborto, el animalismo e incluso los derechos de la comunidad LGBT+. 

Regresando a Milei, el presidente argentino, autodeclarado anarcocapitalista y ultraliberal, incluso acusó al Papa Francisco de ser “el representante del maligno en la Tierra” en un programa de la televisión argentina, en Canal 9. Sin embargo, Milei se disculpó después, tras generar un amplio repudio de la población católica de su país durante su campaña contra Jorge Maza. 

No obstante, las razones por las que Bergoglio no regresó a Argentina son más complejas. Según Jorge Sola, secretario de prensa de la Confederación General del Trabajo, el Papa no volvió a su país de origen por una agenda complicada, pero planeaba hacerlo en 2025.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sola, quien viajó al Vaticano en 2024, afirmó que el Papa buscaba la posibilidad de visitar Santiago del Estero, Córdoba y la Patagonia.

Hubo otros momentos en los que el propio Francisco argumentó que su apretada agenda aún le impedía regresar a su tierra de origen. Por ejemplo, frente a periodistas que lo acompañaban en un viaje papal en 2024, el Santo Pontífice dijo que había cosas que resolver antes de regresar a su pueblo: “Lo de Argentina es algo que no está decidido”.

El papa estaba preocupado por la situación argentina. Cabe recordar que 2024 fue un año crítico para el país sudamericano: fueron las elecciones y además existía una hiperinflación, una fuerte polarización política y, posteriormente, serias represiones por parte del gobierno de Javier Milei. En ese contexto, durante un programa italiano, Bergoglio dijo: “Me preocupa porque la gente está sufriendo mucho allí. Es un momento difícil del país y se está planeando la posibilidad de hacer un viaje en la segunda mitad del año”, es decir, 2024.

Francisco dejó su natal Argentina de forma inesperada cuando fue llamado al cónclave el 23 de febrero de 2013, luego de que Benedicto XVI, Joseph Ratzinger, dejara sorpresivamente el papado. Se organizó entonces un nuevo cónclave que eligió a Francisco como el primer papa no europeo, además de ser el primero en ocupar el puesto siendo originario de Argentina, latinoamericano, de habla hispana y franciscano, entre otros tantos hitos que rompió tan sólo con su nombramiento.

Más allá de la agenda, se ha recalcado en medios argentinos —como el diario Infobae— que Bergoglio tuvo distanciamientos tanto con el peronismo como con el macrismo, las dos corrientes políticas que gobernaron Argentina durante sus primeros 12 años de papado, salvo esta última etapa con Javier Milei, quien pertenece al partido La Libertad Avanza.

Por ejemplo, uno de sus asistentes, Federico Wals, dijo a Cadena 3 que en un principio hubo intentos de regresar a Argentina, pero que Francisco temía que su visita se utilizara políticamente, y que alguno de los presidentes “se colgara de la sotana”. “Quería que hubiera un respeto de todo el arco político, pero ese acuerdo finalmente no se logró”, explicó.

El Papa con Maradona en 2014 en El Vaticano.

Esto fue significativo, pues el papa recibió invitaciones oficiales para regresar a Argentina tanto de Cristina Kirchner como de Mauricio Macri, Alberto Fernández y el propio Javier Milei.

Uno de los factores que influyó en la agenda de Francisco fue la atención a los países no católicos, aunque hubo excepciones como México, país al que llegó en 2016 por invitación del presidente Enrique Peña Nieto.

El Papa Francisco visitó 66 países durante su tiempo como jerarca de la Iglesia católica, en un total de 47 viajes apostólicos realizados entre 2013 y 2024.

Muchos países que visitó son de población católica y otros no, incluso hay  naciones musulmanas: Canadá, Estados Unidos, México, Cuba, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Marruecos, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Egipto, Kenia, Uganda, Mauricio, Madagascar, Mozambique, Georgia, Kazajistán, Mongolia, Corea del Sur, Japón, Filipinas, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, Singapur, Indonesia, Tailandia, Myanmar, Bangladés, Sri Lanka, Irak, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Israel, Palestina, Turquía, Armenia, Azerbaiyán, Irlanda, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Italia, Suiza, Suecia, Malta, Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Grecia, Bosnia y Herzegovina, Albania, Macedonia del Norte y Chipre.

DIFERENCIAS CON EL CLERO ARGENTINO

En una colaboración para Radio Fórmula desde El Vaticano, el periodista mexicano Joaquín López Dóriga dijo que el Papa Francisco tenía “heridas profundas” porque los jerarcas católicos argentinos lo mandaron al destierro en las montañas durante años. 

López Dóriga dice que Francisco estaba resentido con el catolicismo argentino.

“Fue terrible para él porque hizo todo lo posible contra la dictadura argentina y luego lo acusaron de haber estado a las órdenes de la dictadura, lo que fue una columna. Lo percibía como una decisión de Dios para forjarlo, ese castigo y destitución. De ser el superior de la Compañía de Jesús de Argentina, lo desterraron”. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El Papa Francisco visitó 66 países durante su tiempo como jerarca de la Iglesia católica, pero nunca Argentina, su tierra natal. ¿Qué razones hay detrás?

|
Hace 1 hora

Al otro día del exhorto de Sheinbaum contra propaganda de Estados Unidos en México, en el Senado se ponen las pilas para hacer de inmediato el cambio en la ley.

|
Hace 3 horas

El Papa Francisco es recordado por mencionar: “Quiero una Iglesia pobre para los pobres”. Y empezó por sí mismo. ¿Cuánto dinero dejó?

|
Hace 4 horas

El cuerpo del Papa será trasladado desde la residencia de Santa Marta a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril a las 9:00 horas. El funeral será el sábado 26.

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS