¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…
Pleito legislativo por los 40 mil millones y las “Pensiones del Bienestar”
Uno de los más molestos con la iniciativa del Fondo de Pensiones aprobado en comisiones fue el legislador panista Santiago Torreblanca quien cuestionó los tiempos: "Los dictámenes deberían circular con por lo menos cinco días de antelación y el dictamen nos fue circulado el día jueves”.
¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…
En tiempo récord la fracción morenista desea que el Fondo de Pensiones esté operando en mayo, pero legisladores de oposición hacen ver errores. Fotos: Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– La iniciativa de reforma de las llamadas “Pensiones del Bienestar” propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo una primer acercamiento en la Cámara de Diputados en donde hubo polémica desde la oposición por la velocidad para discutirla y aprobarla en comisiones.
POLÉMICA Y DISCUSIÓN EN COMISIONES
La propuesta de alimentar, en parte, al Fondo con los más de 40 mil millones de pesos que se encuentra en las Afores sin reclamar de las personas mayores a 70 años, así como modificar las leyes del IMSS, ISSSTE, Infonavit, de Sistemas de Ahorro para el Retiro y la de Presupuesto presentada por los diputados de Morena, Ignacio Mier e Ivonne Cisneros, generó molestia con algunos de los legisladores de oposición que votaron en contra de la iniciativa.
Uno de los más molestos con la iniciativa fue el legislador panista Santiago Torreblanca quien cuestionó durante la discusión en la Comisión de Seguridad Social la redacción de la iniciativa, así como de los tiempos para poder revisar la iniciativa.
“Los dictámenes deberían circular con por lo menos cinco días de antelación y el dictamen nos fue circulado el día jueves, por lo que no se cumplen los 5 días. En temas tan importantes como éste a las y los diputados de oposición nos impiden no solo realizar el análisis adecuado, socializar y llegar a un acuerdo parlamentario”, dijo el legislador a quien le respondieron que esta discusión es extraordinaria por lo que no existen tiempos establecidos como los que Torreblanca comentó.
El panista señaló en varios puntos la redacción de la iniciativa como que el gobierno genere rendimientos o la edad de los trabajadores.
“¿Por qué si el sector privado es mejor administrando y generando mejores rendimientos se los vas a quitar para pasarlo a un fondo de gobierno, que aunque dice que va a generar rendimientos no tiene mecanismos de inversión que garanticen buenos rendimientos y la seguridad de los recursos?”, cuestionó.
“Primero desincentivas que una persona pueda seguir trabajando después de los 70 si quiere y puede, es injusto y hasta discriminatorio por edad. Y segundo, no das ninguna solución a las personas que fallezcan antes de los 70, la verdad no lo está contemplando, ¿qué va a pasar con esos recursos?”, dijo el legislador en referencia al artículo 302 de la Ley del Seguro Social, la cual establece que los recursos de los trabajadores son exigibles si un trabajador fallece o tiene 65 años o más y haya dejado de cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
PESE A POLÉMICA, INICIATIVA PASA EN COMISIONES
Sin embargo, a pesar de las dudas y discusiones en torno a la iniciativa, ésta fue aprobada con 19 votos a favor y 10 en contra.
Por ello, la iniciativa será evaluada por la Junta de Coordinación Política para discutir cuándo será subida al pleno del Congreso.
Además, como esta iniciativa consiste en reformar leyes secundarias, solamente se necesitará de la mayoría simple (50% del quorum más una persona) para poder aprobarla.
¿QUÉ SE PROPONE?
Con esta iniciativa, los ahorros que no hayan sido reclamados a los 70 años de edad del titular, serían enviadas al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Dicho fondo buscará garantizar una pensión igual al último salario de los trabajadores que ganen menos que el sueldo promedio de cotización en el IMSS, que en el 2023 fue de 16,777.78 pesos mensuales.
Durante su presentación, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que esta iniciativa busca establecer en la ley que las afores tengan la obligación de entregar los recursos debido a que en la actualidad “las afores no entregan los recursos no reclamados al Seguro Social”.
De igual forma, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dijo que las Afores no respetan la Ley y se quedan con el 96% de los fondos no reclamados.
NO ES UNA EXPROPIACIÓN, ASEGURA ASOCIACIÓN MEXICANA DE AFORES
A través de un comunicado, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) informó el pasado jueves que esta iniciativa no es una forma de “expropiar” recursos.
“Amafore expresa que siempre apoyará toda iniciativa que esté en favor de las condiciones de retiro de las y los trabajadores mexicanos. Lo que plantea es formalizar una transferencia de recursos que se ha estado haciendo ya desde hace algunos años”, dijo.
La asociación agregó que se mantiene “la condición de imprescriptibilidad de los recursos de los trabajadores”, establecida desde la reforma de 2020.
“Las y los trabajadores de México pueden confiar plenamente en la seguridad de sus recursos en el Sistema de Ahorro para el Retiro”, subrayó.
@emeequis