Los agentes federales desaparecidos iban de camino a la ciudad de Guadalajara para labores de combate al crimen organizado. García Harfuch no ha ampliado la información.
Plantón en Chihuahua: LeBarón apoya y campesinos niegan ser acarreados
En Chihuahua, encabezados por LeBarón, los agricultores se manifiestan contra la Ley de aguas y el bajo pago por cosechas, asegurando que nadie está de acarreado, “ni un paso para atrás”.
Los agentes federales desaparecidos iban de camino a la ciudad de Guadalajara para labores de combate al crimen organizado. García Harfuch no ha ampliado la información.
Están en plantón desde el lunes y amenazan con seguir ahí.
EMEEQUIS.– Los megabloqueos en Chihuahua escalan y ya llevan más de 48 horas en la frontera con Estados Unidos. El activista Adrián LeBarón invita a unirse a los que “queremos que no se paralice el campo”.
En Chihuahua, encabezados LeBarón, los agricultores se manifestaron por la Ley de aguas y el pago por cosechas, asegurando que nadie está de acarreado, “ni un paso para atrás”.
En redes, el activista escribió: “Para que no digan que somos unos cuantos, que no son legítimos nuestros reclamos. Un mensaje desde el fondo de la lucha a @conagua_mx al @GobiernoMX. Cada vez somos más los que nos unimos, los que nos sumamos de todo Chihuahua porque sabemos que hoy más que nunca, debemos defender el campo, porque es de todos los mexicanos”.
Esto mientras en redes sociales algunos usuarios recordaron que la familia LeBarón tiene señalamientos en el pasado por acaparar agua para sus tierras.
Los agricultores y transportistas que se encuentran en la manifestación tomaron el micrófono para presentarse y afirmar que ninguno de los fue llevado por la fuerza, ni eran acarreados: “Aquí nosotros no ganamos nada”
“Quiero que sepa CONAGUA, que somos productores de Chihuahua y que cada uno de nosotros estamos representando, nuestro municipio, nuestro ejido y nuestras comunidades (…) queremos dejárselo saber a CONAGUA y a nuestra presidenta Sheinbaum, aunque ya no sabemos si es nuestra presidenta o cómo la podemos nombrar”.
ADUANA TOMADA
Agricultores, transportistas, miembros de la etnia Tarahumara y de la familia LeBarón mantienen tomada la aduana del Puente Internacional Zaragoza, en Ciudad Juárez, donde se paralizó la exportación e importación hacia El Paso, Texas.
El activista y agricultor Adrián LeBarón se convirtió en uno de los voceros más visibles del movimiento. Desde el plantón, publicó videos y mensajes en redes sociales donde insistió en que la protesta continuará “el tiempo que sea necesario”.
“Estamos listos para continuar con el plantón en Chihuahua. Estamos en paro porque no queremos que se paralice el campo… atentar contra el campo es comprometer el futuro del país”, afirmó.
La madrugada de este 26 de noviembre, junto con otros activistas, también mencionó: “Si hay que durar toda la semana, aquí estaremos. Ni un paso para atrás, compañeros”.
LeBarón también llamó a que más personas se unan al movimiento que según estimaciones de los propios manifestantes, ya concentra cerca de 2 mil participantes en distintos puntos fronterizos: Puerto Palomas, Santa Teresa, Zaragoza y Tornillo.
“Aquí estamos acampando… anímense, por favor. Bloqueen algún lugar como campesinos, como agricultores, como transportistas. Es un milagro haber llegado hasta aquí”, dijo mientras mostraba fogatas y grupos que pasaron la noche en la zona aduanal.
CRISIS NACIONAL
Este miércoles 26 de noviembre, el país vive su tercer día de protestas nacionales, convocadas por la Asociación Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).
En 14 estados continúan los cierres carreteros, con filas de hasta 10 kilómetros, afectaciones a cadenas de suministro y pérdidas millonarias para el comercio nacional e internacional. Los manifestantes advirtieron que podrían intensificarse los bloqueos y extenderse hacia accesos de la CDMX si no hay acuerdos.
A la situación se suman las declaraciones de la secretaria de gobierno Rosa Icela Rodríguez, quien mencionó que habrían carpetas de investigación respecto a quienes bloquean la carretera, sin embargo, poco después la presidenta Sheinbaun tuvo que salir a defenderla y afirma que Rodríguez no quiso decir lo que dijo.
Desde el lunes 24 de noviembre, la Secretaría de Gobernación no ha logrado avances en la mesa de diálogo, por lo que se mantienen este y otros plantones. Por lo que la Guardia Nacional y Capufe recomiendan rutas alternas ante el colapso vial.
¿QUÉ EXIGEN LOS MANIFESTANTES?
A los megabloqueos debido al costo del maíz, se han sumado reclamos por tensiones hídricas, inseguridad y crisis económica en el campo. Las exigencias se articulan en tres puntos:
1. Defensa del agua para el campo
Chihuahua vive una sequía extrema y rechaza la nueva Ley de Aguas Nacionales impulsada por el gobierno federal, que, aseguran, prioriza el envío de agua a centros urbanos como la CDMX. Lema del movimiento: “Cuidar el agua, sí; entregar todo a la CDMX, no”.
2. Seguridad en las carreteras
Transportistas denuncian hasta 70 robos diarios a camiones, además de extorsiones y ataques de grupos criminales.
3. Apoyo integral al sector agrícola y campesino
Piden tarifas justas de energía eléctrica, subsidios y garantías para la producción agrícola ante la crisis por sequía y violencia.
El movimiento insiste que no buscan afectar a la población, pero que la lucha es necesaria para “garantizar la supervivencia de quienes producen los alimentos del país”.
“Quienes le dan vida al campo no se pueden quedar solos”, dijo LeBarón. “Lo que está en riesgo es el futuro de México”.
@emeequis
