HRS

Perú ordena captura internacional de Betssy Chávez y agrava crisis con México

El Poder Judicial de Perú ordenó la captura internacional y dictó cinco meses de prisión preventiva contra la ex primera ministra Betssy Chávez, acusada de participar en el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo en 2022. Refugiada en la Embajada de México en Lima, Chávez enfrenta una posible condena de hasta 25 años de cárcel, mientras la tensión entre ambos países escala. El gobierno peruano acusa a México de injerencia por otorgarle asilo y anunció que buscará una revisión regional de las normas sobre protección diplomática, en medio de una crisis que ya provocó el retiro de embajadores

|
Hace 8 horas
RELACIONADO

Acusado de enriquecimiento ilícito por 6.5 millones de pesos, Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima Bosch, Miss Universo, fue inhabilitado por la Función Pública en 2019.

|
Hace 20 minutos

EMEEQUIS.– El Poder Judicial de Perú emitió este viernes una orden de captura internacional contra la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022. 

La medida incluye cinco meses de prisión preventiva, al considerar el juez Juan Carlos Checkley que existe un “peligro palpable de fuga” y riesgo de frustración del juicio oral.

La Fiscalía Suprema Anticorrupción celebró la resolución, al señalar que garantiza el proceso por delitos de rebelión y conspiración en agravio del Estado. Chávez enfrenta una posible condena de hasta 25 años de prisión.

EL REFUGIO EN LA EMBAJADA DE MÉXICO

Desde hace más de dos semanas, Chávez permanece en la Embajada de México en Lima, donde solicitó asilo diplomático. Su presencia en la sede mexicana ha generado un conflicto directo entre ambos países, pues el gobierno peruano considera que la protección otorgada constituye una injerencia en asuntos internos.

La ex primera ministra espera un salvoconducto que le permita salir del país, aunque la orden judicial complica aún más su situación.

LA CRISIS DIPLOMÁTICA

Las relaciones entre Perú y México se han deteriorado desde la destitución de Pedro Castillo en 2022, cuando México otorgó asilo a su esposa y dos hijos. Ambos gobiernos retiraron a sus embajadores y, con el caso Chávez, la tensión ha escalado.

El 7 de noviembre, el gobierno peruano anunció que solicitaría una revisión regional de las normas sobre asilo diplomático, cuestionando la práctica que México ha defendido históricamente como parte de su política exterior.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

CONTEXTO POLÍTICO

El caso Chávez se inscribe en un escenario de alta polarización política en Perú. Tras la caída de Castillo, varios de sus colaboradores enfrentan procesos judiciales por presunta participación en el intento de golpe. Chávez, quien fue ministra de Trabajo y luego primera ministra, es considerada una de las figuras más cercanas al expresidente.

Su refugio en la embajada mexicana revive debates históricos en América Latina sobre el uso del asilo diplomático, una figura que ha protegido a líderes perseguidos pero que también ha generado fricciones bilaterales.

REPERCUSIONES REGIONALES

Analistas advierten que la disputa entre Perú y México podría marcar un precedente en la región respecto a los límites del asilo político. Mientras México defiende su tradición de ofrecer protección, Perú busca endurecer las reglas para evitar lo que considera un uso indebido de esta figura.

La situación también pone a prueba la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y otros organismos regionales, que podrían ser llamados a mediar en el conflicto.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Acusado de enriquecimiento ilícito por 6.5 millones de pesos, Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima Bosch, Miss Universo, fue inhabilitado por la Función Pública en 2019.

|
Hace 20 minutos

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, supervisó la primera etapa concluida de la línea de conducción de agua de riego en San Ignacio Río Muerto y constató el avance de la segunda fase, con una inversión superior a 2.6 millones de pesos. El proyecto busca mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y fortalecer la producción agrícola en una región que por décadas estuvo en el abandono. Durazo destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la Conagua y del gobierno municipal,

|
Hace 2 horas

Edson Andrade, joven que convocó a la marcha del 15N, salió del país tras denunciar una “persecución político-digital” en su contra. Afirma que la filtración de sus datos personales desde la cuenta de Luisa María Alcalde y la exposición pública en la mañanera de Claudia Sheinbaum derivaron en amenazas de muerte y acoso coordinado en redes. Desde el exilio improvisado, Andrade insiste en que no milita en ningún partido y que el contrato con el PAN-CDMX fue usado para deslegitimarlo. Planea demandar a Alcalde y pide investigar al INE por la entrega de documentos sin protección de datos

Mentes conectadas narra el ascenso de Sandra Patricia González Hernández, de una infancia marcada por el esfuerzo a convertirse en líder tecnológica en México. El libro reúne a 15 CIOs que comparten lecciones sobre resiliencia, aprendizaje y liderazgo humano, pensado para inspirar a jóvenes que buscan un futuro en la industria tecnológica. Se presentará en la FIL Guadalajara 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS