HRS

Pentágono prende alarmas: cárteles mexicanos ya operan en África

El Pentágono encendió las alertas ante la expansión de cárteles mexicanos en África. Autoridades del Comando África de Estados Unidos señalaron que organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el CJNG están utilizando rutas marítimas en la costa occidental y África austral para mover droga hacia Europa y Asia. Además del narcotráfico, incursionan en trata de personas, pesca ilegal y tráfico de recursos

|
Hace 17 horas
RELACIONADO

La Secretaría de Marina (CAT-Semar) advierte sobre elevaciones en el nivel del mar de hasta 1 metro en las costas del Pacífico este 30 de julio, tras un sismo de 8.7 en Rusia.

|
Hace 5 horas

Imagen del interior de un camión con blindaje artesanal usado por el CJNG. Foto: Juan José Estrada Serafín / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Los tentáculos del crimen organizado mexicano se extienden ahora hacia África. Altos mandos del Pentágono han lanzado una advertencia urgente: los cárteles de droga están construyendo redes en el continente africano, particularmente en la costa occidental y el sur del continente, en una evolución que podría desestabilizar regiones ya vulnerables.

Hay un problema emergente con los cárteles mexicanos que creemos que va empeorando con el tiempo”, alertó el teniente general John W. Brennan, subcomandante del Comando África de Estados Unidos (AFRICOM). Desde su visión estratégica, Angola y Namibia se perfilan como puntos neurálgicos de esta nueva etapa del narco mexicano.

RUTAS MARÍTIMAS, EL NUEVO MAPA DEL NARCO

Las bandas mexicanas, conocidas por su habilidad para adaptarse y reinventar sus rutas, han identificado en África occidental y austral un terreno fértil para mover droga hacia Europa, Asia y Norteamérica. Se valen de puertos sin vigilancia estricta, estructuras aduanales débiles y redes comerciales desreguladas. El continente africano se convierte así en una plataforma de distribución global, pero también en un posible laboratorio para replicar sus métodos de operación.

Este fenómeno no es nuevo, pero se vuelve más crítico conforme el crimen organizado logra arraigarse en naciones que antes estaban fuera de su radar. La DEA ya había alertado en su informe de 2024 que tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG no sólo usaban países africanos como puntos de paso, sino que trasladaban tecnología y conocimiento para instalar laboratorios.

En Mozambique, por ejemplo, se desmanteló en 2023 un centro clandestino donde fueron arrestados dos mexicanos presuntamente enviados por el Cártel de Sinaloa. El hallazgo fue interpretado por la DEA como parte de una estrategia de expansión deliberada.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

DEL NARCO A LA PESCA ILEGAL: UNA NUEVA AMENAZA MULTIFACÉTICA

El Pentágono señala que los intereses de los cárteles en África no se reducen al narcotráfico. Están incursionando también en trata de personas, tráfico de migrantes, saqueo de recursos naturales y pesca ilegal, exacerbando los problemas de seguridad en países que no han desarrollado todavía estructuras sólidas de contención.

La entrega reciente de botes de interdicción marítima a Mozambique simboliza el tipo de cooperación que Estados Unidos considera vital para frenar esta amenaza emergente. “Hay que actuar antes de que consoliden sus rutas”, enfatizó Brennan.

ZITACUARO, MICHOACÁN, 21JUNIO2025.- Al mediodía de este viernes, los negocios que habían retomado sus operaciones en Zitácuaro, volvieron a bajar sus cortinas ante posibles nuevos enfrentamientos. Presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Familia Michoacana (FM) protagonizaron este jueves una ola de violencia en el municipio. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

EL CRIMEN TRANSNACIONAL, NUEVO RETO PARA LA AGENDA AFRICANA

Aunque países como Angola o Namibia no enfrentan la amenaza directa de grupos terroristas como ISIS, los mandos de AFRICOM insisten en que deben reorientar su enfoque de seguridad hacia el crimen organizado transnacional.

La consolidación de estructuras del narco mexicano en África representa un riesgo no sólo para la estabilidad regional, sino para la seguridad marítima global, en una región ya tensionada por problemas como la inseguridad alimentaria, la pesca ilegal y los conflictos civiles.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La Secretaría de Marina (CAT-Semar) advierte sobre elevaciones en el nivel del mar de hasta 1 metro en las costas del Pacífico este 30 de julio, tras un sismo de 8.7 en Rusia.

|
Hace 5 horas

Una zona poco poblada de Rusia registra un sismo de magnitud 8.5 que provoca alertas de tsunami desde Alaska hasta la propia Rusia, Hawai y Japón.

|
Hace 7 horas

Abogado de padres de Ayotzinapa asegura que Sheinbaum se acerca a la “verdad histórica” que fue repudiada por la 4T, sin embargo, están en espera de novedades que se presentarán el 4 de septiembre.

|
Hace 8 horas

"Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa. Mi perspectiva es optimista”, dice Marcelo Ebrard sobre los aranceles de 30% que Estados Unidos impondrá a México y otras naciones del mundo a partir del viernes.

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS