El gobierno de Hidalgo presume la recuperación de 100 de los 2 mil millones de pesos de “la estafa siniestra”, mientras los imputados salen de prisión.
Pega clima y sequía a inflación ; aumenta 4.69% anual en mayo: INEGI
El huevo, chile serrano y poblano, la naranja, jitomate y el aguacate, que han reportado el índice de precios más altos, ello derivado del el factor climático y la sequía que afecta a 87% del territorio nacional
El gobierno de Hidalgo presume la recuperación de 100 de los 2 mil millones de pesos de “la estafa siniestra”, mientras los imputados salen de prisión.
EMEEQUIS.- Durante el mes de mayo la inflación en México tuvo una aceleración hasta ubicarse en 4.69%, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, este dato estuvo por debajo de las expectativas de analistas que esperaban un repunte del 4.82%.
Estos resultados tienen un impacto negativo para que el Banco de México pueda reducir la tasa de interés para su próxima decisión de política monetaria, la cual se presentará el próximo 27 de junio. Durante la última reunión se decidió mantener la tasa de interés en 11 por ciento.
Además el incremento durante este mes ha provocado el incremento de precios en productos de la canasta básica como el huevo, chile serrano y poblano, la naranja, jitomate y el aguacate, que han reportado el índice de precios más altos.
De igual forma, en servicios de transporte aéreo, la gasolina baja en octanaje, el servicio de alimentos en loncherías, fondas y taquerías; así como los precios en la compra de vivienda, fueron algunos de los más elevados en mayo.
Durante el mes pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó una disminución del 0.19%, esto en comparación con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, en comparación con los resultados de 2023, para este año, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron un aumento del 6%.
- Menchaca y la “estafa siniestra”: justicia con dos varas
- ¿Gestión de residuos de forma sostenible? En Mérida tienen un plan
- USS Nimitz (CVN 68): ¿Qué hace un monstruo de guerra cerca de México?
- Anaya y Ebrard coinciden: no hay que cantar victoria por pausa en aranceles
- Presidenta de Comalapa corre acompañada… de hombres armados
De acuerdo con especialistas, son múltiples los factores por los que la economía mexicana tuvo este incremento inflacionario, entre ellos está el factor climático que provocó el aumento en los precios de productos agrícolas, los cuales impactan en el gasto diario de las familias.
A esta situación se agrava la presencia de sequías que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Agua, afectan al 87% del territorio nacional.
En contraste con los altos precios, durante el mes pasado algunos productos bajaron su precio, como la cebolla, el precio del servicio eléctrico, el pepino, melón, lechuga, tomate verde limón, el servicio doméstico de gas , el precio de la papa y del azúcar.
@emeequis