HRS

¡Paren el tráfico de armas! México levanta la voz en el Consejo de Seguridad de la ONU

Al encabezar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el canciller mexicano Marcelo Ebrard pide a los gobiernos que implementen controles más estrictos a empresas privadas dedicadas a la comercialización de armas, como lo exigió el gobierno mexicano en una denuncia de este año.

|
22 DE NOVIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

EMEEQUIS.– El canciller mexicano Marcelo Ebrard aseguró desde el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que los esfuerzos de ese organismo internacional en materia de prevención de tráfico de armas han sido insuficientes y llamó a una mayor cooperación internacional.

“Muchos son los esfuerzos que desde las Naciones Unidas se han emprendido para fortalecer la cooperación y acción conjunta, que permitan prevenir y contrarrestar las prácticas ilegales en el mercado de armas pequeñas y ligeras, así como sus terribles consecuencias. 

“Sin embargo, nuestros esfuerzos han sido, debemos reconocerlo, insuficientes”, señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores este lunes al encabezar el Consejo de Seguridad durante el debate abierto “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”.

TE RECOMENDAMOS:  ¿A DÓNDE SE VA EL DINERO? TANDAS DE BIENESTAR CON DOMICILIOS FANTASMA EN CDMX

La sesión se lleva a cabo en Nueva York, Estados Unidos, en la sede de la ONU, y ocurre a sólo unos días de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que participaron los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá. 

“Debemos hacer más para disminuir el desvío y tráfico de armas y sus consecuencias negativas, en particular en países que se debaten con altos niveles de violencia criminal.

“En México creemos que los gobiernos y el sector privado deben de trabajar en conjunto para frenar el tráfico de armas y sus efectos nocivos en las poblaciones. Los actores privados deben contribuir con acciones decisivas de autorregulación y de monitoreo de sus cadenas de distribución a fin de evitar el desvío y tráfico ilícito de las armas que producen y comercializan”, señaló Marcelo Ebrard.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El discurso de Ebrard ante el Consejo de Seguridad (SRE). 

AMÉRICA LATINA: CIFRAS DE ESCÁNDALO

En su discurso, el canciller mexicano aseguró que cada día alrededor de 500 personas pierden la vida y otras dos mil resultan heridas por disparo de arma de fuego en el mundo. 

Además de que en América Latina, dijo, se presentan cifras anuales de violencia y muertes por armas de fuego aún mayores que las observadas en varias de las zonas en las que se reconoce un conflicto armado; en el 75%  de los homicidios y feminicidios está involucrada un arma, afirmó el canciller.

“El hilo conductor durante la presidencia mexicana del Consejo de Seguridad ha sido la prevención, especialmente sobre la necesidad de atender los diversos catalizadores de la violencia. ¿Qué mejor manera de prevenir la escalada de los conflictos armados que mediante acciones que verdaderamente atiendan el tráfico y el desvío de armas y municiones?

“Dicho de manera clara y sencilla: si no hubiera una disponibilidad casi ilimitada de armas, la mayoría de los conflictos armados bajo la agenda del Consejo tendrían más oportunidades de soluciones pacíficas”, resaltó.

Durante su intervención, Marcelo Ebrard recordó que en agosto de este año el gobierno mexicano presentó una demanda contra compañías privadas del ramo armamentístico en Estados Unidos, por presuntas prácticas intencionales y negligentes en la producción y comercialización de armas que propician el trasiego ilegal e incrementan la violencia en México. 

“México hace un contundente llamado para que se establezcan y mejoren los mecanismos para monitorear y prevenir las transferencias internacionales ilícitas de armas, el desvío del comercio y el tráfico transfronterizo.

“Al mismo tiempo, llama la atención de los gobiernos para que juntos animemos a nuestros respectivos sectores privados a establecer medidas de autorregulación conforme a sus legislaciones domésticas, para prevenir que sus prácticas comerciales propicien activamente el tráfico ilícito de sus productos”, finalizó Marcelo Ebrard.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS