HRS

Para “homologar dictámenes”, se exhumará cuerpo de Debanhi el 30 de junio: Mejía Berdeja

La exhumación de Debanhi se llevará a cabo a fin de mes para homologar las investigaciones por parte de las autoridades, dijo el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja. El señor Mario Escobar tiene una investigación “paralela” y advirtió que “se van a ir de espaldas” con los avances.

|
16 DE JUNIO DE 2022
RELACIONADO

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 5 horas

EMEEQUIS.– Luego de que la Fiscal especializada de Nuevo León, Griselda Núñez, afirmara el pasado 8 de junio que la exhumación del cuerpo de la joven Debanhi Escobar se realizaría en dos semanas, hoy se confirmó por parte del gobierno federal que será hasta el 30 de junio, para “homologar dictámenes”. 

En conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, confirmó que, tras una reunión con los padres de la joven y la Fiscalía del Estado, la exhumación se llevará a cabo a fin de mes para homologar las investigaciones por parte de las autoridades y el señor Mario Escobar, padre de Debanhi. 

 TE RECOMENDAMOS: GOBIERNO VA POR TERCER DICTAMEN

“Informamos que el día de ayer tuvimos una reunión por instrucciones del presidente de la República (…) y los padres de Debanhi (…) dónde se acordó que la solicitud judicial para la exhumación del cuerpo de Debanhi se realice el 30 de junio, lo cual permitirá el análisis del cuerpo a través del grupo de expertos y expertas médicas para la homologación de dictámenes forenses antes practicados”, detalló Mejía Berdeja. 

El gobierno federal integrará expedientes. 

RETRASO 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Así mismo, el día de ayer, Griselda Nuñez, vocera del caso, señaló que el retraso en la solicitud de exhumación se debió a que el especialista forense contrajo el virus Covid-19.

“(Es) un perito médico de Guatemala el cual por situaciones ajenas a nosotros, una situación médica a través del contagio de COVID y aún se encuentra convaleciente. Consideramos que a finales de este mismo mes podremos llevar la misma (exhumación), reiteramos que estamos atentos a la salud que se tenga de este perito de Guatemala para que pueda participar de manera puntual”, apuntó Núñez. 

De igual forma, el señor Mario Escobar será citado para declarar puesto que él tiene información que la Fiscalía no tiene. 

El señor Mario ha hecho unas referencias a la opinión pública respecto de diferente información que él cuenta y una investigación que sabemos que él ha hecho referencia, lo cual nos ha obligado a la Fiscalía hacer ésta, a tomar atención a estas declaraciones para poder allegar esta información porque hasta el momento no obra dentro de la carpeta de investigación”, informó sin mostrar avance específico en las investigaciones.

SOSPECHOSOS

Necesitamos sacar la exhumación y se van a ir de espaldas, va haber muchos avances que ya traemos, que ya traemos en la carpeta, en una carpeta paralela a la Fiscalía, porque ellos no han hecho su trabajo, ellos dijeron, de todas las 258 investigaciones más o menos así, pues no, no ha habido ningún imputado, es increíble no, no se puede creer eso, sólo en Nuevo León sucede esto”, aseveró el padre de Debanhi, Mario Escobar en declaraciones previas a la reunión con autoridades de Nuevo León.

Debanhi Escobar, joven estudiante de leyes, desapareció el pasado 9 de abril, y su cuerpo fue encontrado 13 días después en una cisterna del Motel Nueva Castilla, luego de haber sido cateado cuatro veces, el caso hasta la fecha continúa arrojando inconsistencias y contradicciones por parte de las autoridades y los pocos testigos.  

Desde entonces, el señor Mario Escobar ha declarado su desconfianza hacia las autoridades y llevó las investigaciones paralelas, mismas que generaron un segundo dictamen que se filtró a medios de comunicación. En dicho informe se detalla que Debanhi habría sufrido abuso sexual y agresiones físicas, versión que la Fiscalía negó en su dictamen oficial. 

El pasado 26 de mayo, Núñez Espinoza dio a conocer que diferentes testimonios relacionados en torno al feminicidio habían sido descartados para su investigación. 

“Se han descartado diferentes personas que se han tenido en conocimiento por esta autoridad (…) y que se habían puesto en el análisis”, apuntó. 

Por su parte, el señor Escobar, ante la desconfianza e inoperancia de las autoridades, abrió un canal de Youtube en el que él mismo informa a la sociedad sobre los nulos avances en la investigación, así mismo, fue acusado de tener cuentas bancarias para recibir depósitos y apoyo económico por parte de donadores voluntarios. 

“Nosotros como familia en nuestras cuentas o páginas nunca hemos pedido un peso ni lo vamos a pedir; no es el momento ni es la situación. Nosotros queremos la verdad, si hacemos esto es para informarles a ustedes de viva voz lo que estamos haciendo”, aclaró el padre de la joven. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 5 horas

En un intento por defender a Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense, el diputado de Morena, Danny Mogollón, terminó embarrando más el caso con una frase que equipara a la mandataria con narcos y tratantes que “también tienen visa”. Una defensa que dejó más dudas que certezas, y exhibe las fracturas del oficialismo cuando la narrativa se les sale de control.

|
Hace 10 horas

Un globo de Sky Balloons se desgarró en pleno vuelo y cayó este viernes en San Martín de las Pirámides, dejando 12 turistas lesionados. El accidente revela el grave vacío regulatorio en esta actividad: 70% de operadores trabajan sin permisos, solo 20% de pilotos están certificados y no hay seguros obligatorios. Autoridades como la AFAC y gobiernos locales han omitido su responsabilidad, pese a múltiples accidentes previos con muertos y heridos.

|
Hace 11 horas

Rebeca Stella Aladro Echeverría, candidata a ministra de la Suprema Corte, propone una transformación urgente del sistema judicial mexicano a través de la digitalización de expedientes, juicios orales y ciberseguridad. La magistrada hidalguense advierte que la modernización es inaplazable, especialmente en materia civil y familiar, donde se concentra el 74% de los casos en el país. Con visión y experiencia, Aladro sostiene que invertir en tecnología judicial no es un lujo, sino una necesidad impostergable.

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS