HRS

Papaya, nopales y calabacitas pegan al bolsillo por mayor inflación

En octubre de 2024, la inflación en México subió a 4.76% anual. Los mayores aumentos fueron en papaya (48.5%), nopales (47.7%), calabacita (44.3%), pepino (41.6%) y chayote (31.5%), entre otros; el precio del huevo también subió 15.9%, superando los 50 pesos

|
08 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

“El consumo y la distribución de drogas está en su país”, le responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump. También hace énfasis en el tráfico de armas. Anuncia medidas arancelarias pero especifica cuáles.

|
Hace 9 horas

Imagen ilustrativa de la inflación en México generada con IA.

EMEEQUIS.-En octubre de 2024, la inflación en México repuntó nuevamente, alcanzando una tasa anual de 4.76% tras dos meses de relativa moderación. Los cambios climáticos tuvieron que ver. 

En particular, el encarecimiento de estos alimentos plantea retos para el acceso a una dieta equilibrada, especialmente en sectores vulnerables.

Entre las frutas y verduras que lideraron el alza, la papaya con 48.5%, los nopales (47.7%), la calabacita (44.3%), el pepino (41.6%), el chayote (31.5%), los ejotes (31.4%), el tomate verde (30.7%), el jitomate (23.8%) y  la uva, con 16.8%. Además, el huevo experimentó un alza del 15.9%, llegando a un precio superior a los 50 pesos. 

Aunado a ello, se mantiene la incertidumbre sobre las posibles decisiones que el  nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tome respecto a la frontera con México cuando suba a la presidencia. 

Este incremento superó el 4.58% registrado en septiembre, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y refleja el impacto de la inflación en productos esenciales de la canasta básica, afectando directamente los bolsillos de la población mexicana. 

Además, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), que mide las variaciones en los precios de bienes y servicios producidos en el país, también registró un incremento en octubre. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El índice total, que incluye el precio del petróleo, aumentó 0.42% a tasa mensual y 5.10% en términos anuales, lo que evidencia una aceleración en los precios de producción en comparación con el mismo mes de 2023, cuando el INPP subió apenas 1.31% a tasa anual.

MANUFACTURA  Y SERVICIOS TAMBIÉN AUMENTA

Las cifras del INEGI destacan que los precios de las actividades secundarias, relacionadas con la industria manufacturera, crecieron 0.54% a tasa mensual, mientras que las actividades terciarias, que abarcan servicios, aumentaron 0.43%.

Este escenario inflacionario complica el panorama económico del país, pues las alzas en bienes básicos y servicios intermedios no solo impactan el consumo de las familias, sino que también presionan los costos en la producción de otros sectores.

BANXICO CAUTELOSO CON TASA DE INTERÉS

En noviembre, el peso mexicano registró una apreciación del 1.54%, equivalente a 30.8 centavos, cotizando en 19.78 pesos por dólar. Este movimiento estuvo influenciado por la inflación anual en octubre, que alcanzó el 4.76%, superando la expectativa del mercado y el 4.58% registrado en septiembre.

Sin embargo, especialistas asumen que el Super peso Mexicano no regresará sino que se verá en complicaciones con la nueva administración de Estados Unidos. 

Analistas también han explicado que, aunque todavía hay incertidumbre sobre la inflación y cierta inestabilidad financiera, lo cual podría limitar la capacidad del Banco de México (Banxico) para hacer ajustes en la tasa de interés, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno están dispuestos a ser más flexibles.

En su último anuncio, Banxico mostró una actitud menos estricta con respecto a la inflación, indicando que podría considerar bajarla gradualmente en lugar de hacer ajustes más agresivos en el corto plazo.

Pero aún hay factores que podrían complicar una reducción acelerada de la inflación, como la volatilidad del tipo de cambio, presiones salariales acumuladas y posibles eventos climáticos o geopolíticos. Según estimaciones de Citibanamex, la inflación general cerrará 2024 en 4.4% y la subyacente en 3.8%, con expectativas de 3.8% y 3.7%, respectivamente, para 2025.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“El consumo y la distribución de drogas está en su país”, le responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump. También hace énfasis en el tráfico de armas. Anuncia medidas arancelarias pero especifica cuáles.

|
Hace 9 horas

“Somos uno mismo, gobierno y pueblo, uno mismo. No hay diferencia”, dice Sheinbaum tras aranceles de 25%. Secretarios acuartelados en Palacio Nacional.

|
Hace 9 horas

El presidente estadounidense Donald Trump formaliza aranceles contra México, Canadá y China, al culparlos del tráfico de fentanilo e inseguridad en las fronteras.

|
Hace 11 horas

“Los ataques mataron a muchos terroristas”, presume Donald Trump sobre operativo en Somalia. Elon Musk sugiere lo mismo para narcos mexicanos.

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir