En un intento por defender a Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense, el diputado de Morena, Danny Mogollón, terminó embarrando más el caso con una frase que equipara a la mandataria con narcos y tratantes que “también tienen visa”. Una defensa que dejó más dudas que certezas, y exhibe las fracturas del oficialismo cuando la narrativa se les sale de control.
Otro globo cae en Teotihuacán: 12 heridos y una regulación que nunca llega
Un globo de Sky Balloons se desgarró en pleno vuelo y cayó este viernes en San Martín de las Pirámides, dejando 12 turistas lesionados. El accidente revela el grave vacío regulatorio en esta actividad: 70% de operadores trabajan sin permisos, solo 20% de pilotos están certificados y no hay seguros obligatorios. Autoridades como la AFAC y gobiernos locales han omitido su responsabilidad, pese a múltiples accidentes previos con muertos y heridos.
En un intento por defender a Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense, el diputado de Morena, Danny Mogollón, terminó embarrando más el caso con una frase que equipara a la mandataria con narcos y tratantes que “también tienen visa”. Una defensa que dejó más dudas que certezas, y exhibe las fracturas del oficialismo cuando la narrativa se les sale de control.
EMEEQUIS.– Lo que comenzó como un pintoresco paseo matutino se convirtió en pesadilla cuando el globo aerostático de Sky Balloons se desgarró en pleno vuelo, precipitándose sobre una zona urbana a 500 metros de la zona arqueológica de Teotihuacán.
El accidente, ocurrido a las 9:30 am de este viernes, dejó 12 turistas con lesiones que afortunadamente no ponen en riesgo sus vidas, pero que han reavivado un debate urgente sobre la seguridad en este icónico atractivo turístico.
Cae globo aerostático en Teotihuacán
— raytep (@raytep) May 23, 2025
-12 heridos
-Cortaron energía eléctrica para evitar que se electrocutarán
-Cayó en zona urbana de San Martín de las Pirámides
-Raspones y heridas leves
-Siguen sin regular su operación
-Pedían ayuda desesperados#teotihuacan pic.twitter.com/M4vCWGmKGh
FALLAS TÉCNICAS Y RESPUESTA HEROICA
Testigos relataron escenas de pánico cuando la aeronave comenzó a desinflarse abruptamente. “El globo hizo un ruido espantoso, como si alguien rasgara una sábana gigante. En segundos estábamos inclinados 45 grados”, describió Marco A., turista originario de Guadalajara. El piloto logró realizar una maniobra de emergencia que evitó una tragedia mayor, aunque la nave impactó contra postes de luz, lo que obligó a cortar el suministro eléctrico en tres colonias aledañas.
Equipos de Protección Civil del Edomex atendieron a los afectados, quienes presentaban fracturas menores, quemaduras por rozamiento y crisis nerviosas. Todos fueron trasladados al Hospital Regional de Tecámac, donde fueron dados de alta horas después.
NEGOCIO DEL RIESGO: UN BOOM TURÍSTICO SIN CONTROL
Teotihuacán se ha convertido en los últimos años en el epicentro del turismo en globo aerostático en América Latina, con más de 50 naves operando diariamente en temporada alta. Cada vuelo tiene un costo promedio de $2,500 a $3,500 pesos por persona, generando una derrama económica anual estimada en $300 millones de pesos.
Sin embargo, este lucrativo negocio opera en un vacío regulatorio:
- 70% de los operadores trabajan sin permiso municipal, según datos de la FEGAT.
- Solo 1 de cada 5 pilotos cuenta con certificación internacional.
- Los seguros de responsabilidad civil son inexistentes en operadores informales.
RESPONSABLES SEÑALADOS: LA CADENA DE NEGLIGENCIA
- Gobierno Federal: La AFAC ha eludido su responsabilidad al considerar estos vuelos como “actividades recreativas” no sujetas a regulación aeronáutica estricta.
- Gobierno del Estado de México: A pesar de los múltiples incidentes, no ha creado un padrón oficial de operadores ni un protocolo de inspección técnica.
- Municipios: Permiten la operación sin verificar condiciones mínimas de seguridad. En 2023, solo 3 de 12 empresas en Teotihuacán presentaron revisiones mecánicas.
- Operadores turísticos: Muchos aprovechan la falta de supervisión para recortar costos en mantenimiento y capacitación.
- No me defiendas…: la ‘ayuda’ de Morena que dejó mal parada a Marina del Pilar
- Otro globo cae en Teotihuacán: 12 heridos y una regulación que nunca llega
- “No podemos aplazar la digitalización de la justicia”: Rebeca Stella Aladro
- Sheinbaum se niega al participar en diálogo con la CNTE, radicalizan protestas
- Sheinbaum: Sin gastar 45 mil millones en salud
HISTORIAL NEGRO: LOS ACCIDENTES QUE NADIE ESCUCHÓ
La lista es larga y preocupante:
- 2021: Un globo se enredó en cables de alta tensión en Acolman, dejando 4 quemados graves.
- 2022: Tres incidentes en un solo mes durante el equinoccio de primavera.
- 2023: El caso del matrimonio fallecido que dejó huérfana a una menor de 13 años.
VOCES EXPERTAS: “ESTO ERA PREVISIBLE”
El doctor Carlos Mújica, experto en seguridad aérea de la UNAM, advierte: “Los globos requieren mantenimiento cada 100 horas de vuelo, pero muchos acumulan 500 horas sin revisión. Es una bomba de tiempo“.
Mientras tanto, la FEGAT ha presentado por tercera vez en un año una propuesta de Norma Oficial Mexicana específica para la actividad, que incluiría:
✔️ Certificación obligatoria de pilotos
✔️ Inspecciones trimestrales a naves
✔️ Seguro de responsabilidad civil mínimo de $5 millones de pesos
La Fiscalía del Edomex anunció que investigará si hubo negligencia criminal por parte de Sky Balloons, mientras familiares de víctimas de accidentes anteriores preparan una demanda colectiva contra autoridades por omisión de funciones.
@emeequis