HRS

Otro asesinato político justo cuando el INE anuncia diálogo para seguridad

Jaime Vera Alanís, precandidato a la presidencia municipal de Mascota, Jalisco, por el Partido Verde, se convirtió en el primer aspirante asesinado en Jalisco y octavo en el país en este proceso electoral. La titular del INE Guadalupe Taddei informó que este viernes 2 de febrero integrantes del INE sostendrán una reunión con el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal para dialogar sobre seguridad y comicios.

|
01 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

Escena del crimen. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– Durante el actual proceso electoral, al menos ocho políticos de diferentes partidos han sido asesinados. El último en perder la vida fue Jaime Vera Alanís, de 55 años de edad y precandidato a la presidencia municipal de Mascota, Jalisco. 

El mismo día que el INE anunció que trabajará para tener elecciones “tranquilas y con seguridad”, Jaime Vera Alanís, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM),  fue asesinado a tiros mientras se desplazaba en una camioneta por las calles de la colonia Villa Puerta del Sol, en Zapopan. Su cuerpo quedó tendido en la banqueta. Es el primer asesinato de un aspirante a puesto de elección popular en el estado.

Ricardo Sánchez Beruben, coordinador del gabinete de  seguridad en Jalisco, informó de su muerte mediante redes sociales: “Según las primeras versiones, el fallecido estaría inscrito para contender en el proceso electoral por el Partido Verde en aquel municipio”.

EL INE INFORMÓ QUE TRABAJARÍA EN ELECCIONES TRANQUILAS

Horas después del fallecimiento de Vera Analís, mediante un comunicado, el INE informó que crearía mesas de trabajos para garantizar seguridad en las elecciones venideras. Mencionó que cuenta con los protocolos necesarios para las zonas que son “difíciles de atender” por cuestiones geográficas y de inseguridad. La titular, Guadalupe Taddei Zavala, también mencionó que se ha solicitado “apoyo para los recorridos”.

“El INE cuenta con protocolos de atención especializada para determinadas zonas, que ‘no solamente por inseguridad, sino incluso, que por condiciones geográficas son de difícil acceso y pedimos también apoyo en los recorridos, todo eso lo estamos haciendo’”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El precandidato asesinado.

Taddei también señaló que “el INE, los partidos políticos y las autoridades coinciden en que se deben alcanzar unas elecciones organizadas y coordinadas en materia de seguridad, para poder llamar a la población a que salga a votar en tranquilidad y con seguridad”.

La titular también informó que el próximo viernes 2 de febrero integrantes del INE: “Sostendrán una reunión con el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, para tratar distintos temas en la materia y promover la participación de las y los ciudadanos en el proceso electoral con tranquilidad”.

VAN 8 CANDIDATOS

Las preocupación del INE se relaciona directamente con la muerte de 8 candidatos electorales en lo que va del proceso electoral. Siete han ocurrido en lo que va del año.

El primero en caer ante el crimen fue el morenista Ricardo Taja Ramírez, precandidato a la alcaldía de Acapulco, Guerrero. Un comando armado le quitó la vida el 21 de diciembre mientras el precandidato se encontraba en una pozoleria del estado.

Alfredo Giovanni Lezama, regidor de Cuautla, Morelos fue asesinado el 4 de enero, mientras se encontraba en un gimnasio del centro de Cuautla Morelos. Previamente, el político panista había sido objeto de amenazas. En octubre pasado, apareció una manta junto a los cuerpos de tres personas, en la que aparecían amenazas en su contra.

El anuncio del INE.

David Rey González Moreno, aspirante a la presidencia municipal de Suchiate, Chiapas por parte de la coalición PRI,PAN Y PRD, perdió la vida mientras viajaba en una motocicleta en la zona limítrofe con Guatemala. El pasado 5 de enero fue  interceptado por un grupo de hombres armados. David Rey, también era líder de la Unión de Ejidos de Suchiate.

Sergio Hueso, aspirante a la alcaldía de Armería, Colima, por Movimiento Ciudadano, perdió la vida cuando fue agredido  a escasos metros de las oficinas de la Presidencia Municipal, donde individuos a bordo de una motocicleta le dispararon.

Miriam Nohemí Ríos Ríos, dirigente de Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio de Jacona, Michoacán, perdió la vida al ser atacada a tiros en el municipio de Zamora, mientras atendía su puesto de gorras.

La pareja conformada por Marcelino Ruiz Esteban, perredista exalcalde de Atlixtac, Guerrero y  Guadalupe Guzmán Cano, consejera estatal del mismo partido, perdió la vida cuando fueron atacados a balazos en la carretera federal Chilapa-Tlapa. Marcelino Ruíz Esteban aspiraba a ser el candidato del PRD a la alcaldía de Atlixtac en este 2024.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS