Se enturbia cada vez más el caso Manzo. En el desahogo de pruebas se ventiló que uno de los escoltas del alcalde habría ultimado con su propia arma al sicario que ya estaba sometido.
Otra vez: Sinaloa dará el Grito en silencio por la violencia
Como el año pasado, Sinaloa dará el Grito de Independencia de forma protocolaria y sin fiesta debido al clima de violencia que ha derivado en más de 1,800 muertes. “Apelo a la comprensión de las y los sinaloenses y les invito a festejar en cada uno de nuestros hogares”, dice Rocha Moya.
Se enturbia cada vez más el caso Manzo. En el desahogo de pruebas se ventiló que uno de los escoltas del alcalde habría ultimado con su propia arma al sicario que ya estaba sometido.
Otro año sin Grito.
EMEEQUIS.– Habrá una ceremonia oficial del Grito de Independencia en Sinaloa este 2025, programada para la noche del 15 de septiembre, sin embargo, se llevará a cabo de manera solemne y limitada a un acto cívico protocolario, encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya, los tres poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, en la explanada del Palacio de Gobierno de Culiacán.
No incluirá festejos populares masivos ni conciertos con artistas invitados, como se había anunciado inicialmente.
La razón principal de esta decisión es el contexto de violencia persistente en el estado, que ha registrado 1,828 homicidios dolosos y 2,390 desapariciones en 12 meses de conflicto (septiembre a septiembre, según datos de agencia EFE), derivado en gran medida de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024.
El gobernador Rocha Moya enfatizó que gobernar implica responsabilidad para proteger a la ciudadanía, por lo que se mantiene un operativo de seguridad reforzado con miles de efectivos en los 18 municipios, pero se optó por cancelar los eventos públicos para evitar riesgos.
Esta medida se asemeja a la de 2024, cuando también se suspendieron los festejos masivos por motivos similares, aunque en ese año la ceremonia fue aún más restringida y sin público.
“Gobernar es un ejercicio de alta responsabilidad que exige que las decisiones que adoptemos tengan como finalidad invariablemente asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de las y los sinaloenses. Septiembre es el mes de la conmemoración de los valores cívicos que se nutren de nuestro pasado heroico y de las gestas de nuestras y nuestros próceres”, dijo en un video en redes.


“Como gobernador de Sinaloa, honrando mi deber y mi responsabilidad de actuar en estricto interés de las familias del estado, he decidido que este 15 de septiembre la celebración de nuestra independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario con la intervención de los representantes de los poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas.
“Quiero agradecer a los artistas que estaban contemplados para los festejos, su profesionalismo por la disposición mostrada para ser parte de los mismos. Apelo a la comprensión de las y los sinaloenses y les invito a festejar en cada uno de nuestros hogares el orgullo de ser mexicanas y mexicanos”, manifestó.
COMO EL AÑO PASADO
La ceremonia se realizó de manera restringida y sin público en la mayoría de los municipios. Más de la mitad de los 18 municipios cancelaron los festejos públicos por razones de seguridad, optando por actos protocolarios cerrados o simbólicos.
En Culiacán, la capital, el gobernador Rubén Rocha Moya encabezó un evento solitario en la explanada del Palacio de Gobierno, con izamiento de bandera y un grito protocolario, pero en un ambiente de desolación y con críticas en redes sociales por la inseguridad
@emeequis

