HRS

ONU reprueba a EU: ataques a embarcaciones son ejecuciones extrajudiciales

La ONU acusó este viernes a Estados Unidos de violar el derecho internacional mediante ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al narcotráfico. Según el organismo, las personas a bordo fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales, con más de 60 muertos registrados. El alto comisionado Volker Türk exigió investigaciones rápidas, independientes y transparentes, y recordó que la lucha contra las drogas debe centrarse en métodos policiales, no en acciones militares que pongan en riesgo vidas civiles

|
Hace 5 horas
RELACIONADO

Una fuga de gas natural en la estación Lechería del Tren Suburbano provocó la evacuación de usuarios, cierre de calles y suspensión parcial del servicio. El accidente ocurrió durante trabajos de obra que perforaron un ducto de gas. El incidente revive la preocupación por la seguridad en la infraestructura de transporte de gas, recordando la tragedia de la explosión de una pipa en Iztapalapa, que dejó al menos 32 muertos en septiembre

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.-  La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció este viernes que los recientes ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico constituyen una violación del derecho internacional. Según el organismo, las personas a bordo de esas lanchas fueron víctimas de “ejecuciones extrajudiciales”, y tales acciones deben cesar sin importar los delitos que se les imputen.

Más de 60 personas han muerto en estos ataques, según los registros disponibles, lo que ha llevado al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, a exigir que Estados Unidos detenga de inmediato estas operaciones.

ESTADOS UNIDOS SE JUSTIFICA, ONU RECHAZA EL ARGUMENTO

Desde Washington, las autoridades estadounidenses han defendido los bombardeos argumentando que forman parte de operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo, y que su accionar se ampara en el derecho internacional humanitario, que se aplica únicamente en contextos de conflicto armado.

Sin embargo, la ONU considera que no existe un conflicto armado declarado en estas zonas y que, por lo tanto, deben aplicarse las normas internacionales de derechos humanos, que protegen la vida de las personas incluso si son sospechosas de delitos.

La portavoz de la ONU, Ravina Shamdasani, subrayó que estas acciones militares constituyen una violación al derecho a la vida y calificó los bombardeos como ejecuciones extrajudiciales.

EXIGEN INVESTIGACIONES INMEDIATAS Y TRANSPARENTES

La ONU reclamó que estos asesinatos sean investigados de manera rápida, independiente y transparente, a cargo de las instancias jurisdiccionales de Estados Unidos. Según Türk, cumplir con estas investigaciones no es opcional, sino una obligación legal y ética para Washington.

Aunque el alto comisionado reconoció la gravedad del problema del narcotráfico, insistió en que las autoridades estadounidenses deben respetar los tratados internacionales y las normas de derechos humanos, incluidos los acuerdos contra el tráfico de drogas de los que Estados Unidos es parte.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LA ONU PROPONE MÉTODOS POLICIALES, NO MILITARES

El organismo internacional enfatizó que la lucha contra el tráfico de drogas debe centrarse en métodos policiales, como la intercepción legal de embarcaciones y la detención de sospechosos, y no en ataques militares que ponen en riesgo la vida de civiles y marinos, poniendo en entredicho los compromisos de Estados Unidos con el derecho internacional.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Una fuga de gas natural en la estación Lechería del Tren Suburbano provocó la evacuación de usuarios, cierre de calles y suspensión parcial del servicio. El accidente ocurrió durante trabajos de obra que perforaron un ducto de gas. El incidente revive la preocupación por la seguridad en la infraestructura de transporte de gas, recordando la tragedia de la explosión de una pipa en Iztapalapa, que dejó al menos 32 muertos en septiembre

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará este viernes 31 de octubre una reunión urgente con Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris, así como con los directores de los aeropuertos AICM y AIFA, para coordinar una estrategia ante las sanciones de Estados Unidos que suspendieron 13 rutas hacia ese país. La cita busca defender los intereses nacionales, mientras Washington acusa a México de violar el Acuerdo de Cielos Abiertos por favorecer a aerolíneas locales

|
Hace 3 horas

La ONU acusó este viernes a Estados Unidos de violar el derecho internacional mediante ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al narcotráfico. Según el organismo, las personas a bordo fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales, con más de 60 muertos registrados. El alto comisionado Volker Türk exigió investigaciones rápidas, independientes y transparentes, y recordó que la lucha contra las drogas debe centrarse en métodos policiales, no en acciones militares que pongan en riesgo vidas civiles

|
Hace 5 horas

La Alcaldía Benito Juárez arrastra desde 2012 pagos por laudos laborales que superan los 41 millones 536 mil pesos, derivado de 98 expedientes resueltos en contra del gobierno local. La deuda afecta tanto a trabajadores despedidos injustificadamente como a la administración, que no cumple con las resoluciones judiciales. Expertos advierten que esta práctica vulnera derechos humanos fundamentales y constituye un patrón sistemático en dependencias gubernamentales

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS