HRS

Ola de calor y apagones, algo que no se esperaba: AMLO

El presidente asegura que se trata de algo excepcional y que se garantiza la capacidad de generación eléctrica, aunque ayer la demanda se vio sobrepasada por las altas temperaturas y requerimiento de energía, por lo que la CENACE su tuvo que declarar una emergencia y al menos ciudades de 10 estados tuvieron apagón

|
08 DE MAYO DE 2024
RELACIONADO

El secretario del Ayuntamiento de Cuautla, Alfredo Escalona Arias, recibe tres balazos pero se salva. Autoridades estatales reconocen que hay al menos 40 generadores de violencia en la ciudad.

|
Hace 1 hora

León, Guanajuato en penumbras. (Cuartoscuro)

EMEEQUIS.– Como algo “excepcional que no se esperaba” se refirió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la ola de calor que sufre el país y los apagones que se generaron ayer desde alrededor de las 4 de la tarde en al menos 10 estados del país.

Casi al final de la mañanera, el mandatario fue cuestionado sobre los apagones: “Ah, lo de los apagones de ayer se presentaron, primero porque fue muy intenso el calor, aquí fue 33 grados, y el CENACE que es el que controla la distribución de energía tiene sistemas de alarma, y se activó la alarma y por poco tiempo, no todo el país, se resolvió el problema de energía”.

Agregó que ya se encuentra viendo eso, que se tiene la capacidad de energía, aún con esto que fue “algo excepcional que no se esperaba”.

El presidente asegura que se trata de algo excepcional y que se garantiza la capacidad de generación eléctrica, aunque ayer la demanda se vio sobrepasada por las altas temperaturas y requerimiento de energía,  por lo que la CENACE su tuvo que declarar una emergencia y al menos ciudades de 10 estados tuvieron apagón


Dijo que tenía una reunión porque había que ponerse de acuerdo, porque todavía 50% de la energía la genera la iniciativa privada, para que todas las plantas estén en buen estado, y que a cargo que se encuentra la Comisión Federal de Electricidad.

¿CÓMO FUE EL APAGÓN?

La tarde del martes 7 de mayo, habitantes de al menos 10 estados de nuestro país reportaron en redes sociales que no tenían luz; al respecto, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) dio a conocer que debido a las altas temperaturas aumentó la demanda de suministro de electricidad, por lo que se tuvo que activar un par de estados operativos de emergencia, lo que implicó quitar el servicio hasta que disminuyera la demanda.

Durante ese lapso, entre las 17:04 horas y las 17:52 horas, la demanda eléctrica se elevó a un nivel cercano a la capacidad disponible de generación en ese momento, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La emisión de una alerta de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional implica que el Cenace, que se encarga de gestionar el sistema eléctrico nacional, puede programar cortes en el suministro de energía para equilibrar la oferta y la demanda instantáneas de electricidad.

De acuerdo con lo reportado, las entidades afectadas por los apagones masivos fueron Estado de México, la Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Tamaulipas, Nayarit, Querétaro, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Coahuila, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Zacatecas y Campeche. 

“Se fue la luz en algunos sectores de mi ciudad y justo le tenía que tocar a mi colonia, todo pq a la CFE se le ocurrió hacer un apagón con este calor. Ya regresó pero avisen primero, por fa”, dijo una usuaria en X.

¿CUÁL ES LA CAPACIDAD DE ENERGÍA?

De acuerdo con el Cenace, alrededor de las 17 horas de este martes la demanda eléctrica neta fue de casi 48,500 MW.

Esta demanda disparó debido al uso de aires acondicionados y sistemas de enfriamiento que se están utilizando ante las altas temperaturas registradas en gran parte del territorio nacional.

En el país hay una capacidad de generación de alrededor de 90,000 MW, pero no toda está disponible en todo momento, pues hay plantas que dependen de fuentes primarias intermitentes, como la eólica o la solar.

Otras no se pueden despachar en todo momento, como las hidroeléctricas, que dependen de la disponibilidad de agua en los embalses.

Previamente, en enero de este año y en junio de 2023, el Cenace también reportó que el SIN había entrado en estados de alerta y emergencia.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El secretario del Ayuntamiento de Cuautla, Alfredo Escalona Arias, recibe tres balazos pero se salva. Autoridades estatales reconocen que hay al menos 40 generadores de violencia en la ciudad.

|
Hace 1 hora

Gonzalo González Silva, delegado regional de la Secretaría del Bienestar en Oaxaca, fue detenido por el delito de violación equiparada.

|
Hace 2 horas

Los firmantes cuestionan que, según las cifras de la propia OMS, México tuvo el cuarto nivel más alto de exceso de mortalidad en el mundo, con más de 808 fatalidades, durante la pandemia manejada por López-Gatell.

|
Hace 5 horas

Fueron asegurados 880 mil litros de hidrocarburo robado en el estado de Tabasco, tierra natal del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS