HRS

Nueva imagen revela que 3I/ATLAS emite un chorro de gas hacia el Sol

Mientras la NASA sigue en silencio sobre las fotos tomadas el 3 de octubre, el Telescopio Gemelo de las Islas Canarias confirma las sospechas: 3I/ATLAS emite un chorro de gases hacia el Sol y además no tiene cola. El 29 de octubre es una fecha clave.

|
Hace 6 horas
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum promovió a José María Tapia en 2024 como candidato en Querétaro, a pesar de acusaciones de malgastar dinero del Fonden en casinos. Hoy, la Presidenta evita profundizar sobre el caso, mientras Morena y PVEM se deslindan del polémico ex funcionario. La situación pone en evidencia contradicciones y tensiones políticas tras la campaña oficialista

|
Hace 2 horas

No se comporta como un cometa normal. Imagen captada por el Telescopio Gemelo de Dos Metros el 2 de agosto pasado y divulgada apenas ayer. El chorro en dirección al Sol está marcado con una línea morada.

EMEEQUIS.– Ya se sabía que 3I/ATLAS es el cometa más raro que ha visto la humanidad, no sólo por venir de otro sistema solar, sino por expulsar níquel sin hierro, aproximarse en ángulo casi exacto a nuestros planetas, su enorme coma de miles de kilómetros, su peso masivo de 33 mil millones de toneladas y, ahora, se confirman las sospechas: emite un chorro de gas hacia el Sol.

Una nueva imagen obtenida por el Telescopio Gemelo de Dos Metros (TTT por sus siglas en inglés) en las Islas Canarias, España, muestra una emisión de gases que apunta hacia el Sol, contrario a lo que dicta la física, así como la ausencia de una cola o cauda, como normalmente exhiben los cometas cuando se acercan al nuestro astro.

Esto mientras la NASA sigue en completo silencio sobre las imágenes que habría tomado el 3 de octubre la super cámara HiRise a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter, que guardan la mayor esperanza de revelar los secretos del que hasta ahora es considerado un cometa natural y no un artefacto, lo cual se podría dilucidar el 29 de octubre cuando pase cerca del Sol.

En el análisis de Avi Loeb sobre esta foto del TTT, publicado en Medium, el astrofísico de Harvard, quien propone un posible origen artificial del objeto, se describe que el chorro en dirección al Sol (marcado con una línea morada) se extiende 6 mil kilómetros en relación con el núcleo (intersección de las líneas rojas). La dirección que se aleja del Sol (donde debería estar una cola cometaria) se muestra en una flecha amarilla.

La nueva imagen muestra un chorro de gases en dirección al Sol, cuando debería ser al revés.

La imagen, compuesta por 159 exposiciones de 50 segundos cada una, se tomó el 2 de agosto de 2025 pero apenas fue divulgada. El Telescopio Gemelo de Dos Metros (TTT) posee dos telescopios de 0.8 metros y está en el Observatorio del Teide en las Islas Canarias, España.

Este sistema de telescopios es relativamente nuevo y entró en operaciones de manera progresiva a lo largo de este año, aunque los dos telescopios gemelos de 80 centímetros que tomaron la foto aquí descrita ya estaban funcionales desde antes de 2025.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Detalle del interior del TTT. (EFE).

El tercer telescopio (TTT3), de dos metros, captó su primera imagen científica del Universo el 26 de febrero de 2025.

El pasado 9 de octubre la empresa canaria Light Bridges presentó, de manera oficial, en el Observatorio del Teide “un sueño que comenzó hace 25 años”: el Telescopio Gemelo de Dos Metros, que cuenta con el mayor sistema robótico del mundo y figura “en la Champions” de la astrofísica, justo a tiempo para observar el cometa interestelar 3/IATLAS y prepararse para la búsqueda de exoplanetas, publicaron medios y agencias como EFE.

EL SILENCIO DE LA NASA 

El 3 de octubre el cometa interestelar 3I/ATLAS pasó por su punto más cercano a Marte, por lo que se esperaba que varias agencias espaciales internacionales, incluida la NASA, usaran sus instrumentos en ese planeta o su órbita para captar de forma nítida la silueta de este extraño objeto proveniente de la Constelación de Sagitario, en la misma dirección de donde surgió la señal de radio Wow! de 1977. 

“Se espera que las imágenes de mayor resolución, de hasta 30 kilómetros por píxel, provengan de la cámara del Experimento de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE), a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA. La cámara HiRISE tiene un diámetro de 50 centímetros, lo que permite detectar el brillo alrededor de 3I/ATLAS a distancias mayores que las posibles con CaSSIS. El píxel más brillante de la imagen de HiRISE proporcionará la mejor delimitación hasta la fecha del diámetro de 3I/ATLAS. Esperamos con interés los datos de la NASA. El píxel más brillante de la imagen de HiRISE vale más que mil palabras invertidas en este ensayo para analizar la imagen de CaSSIS”, dijo Avi Loeb el 7 de octubre.

Desde entonces, nada. Se conjetura que la falta de actividad en comunicación de la NASA se explica por el cierre de gobierno en Estados Unidos, aunque se presume que sus instrumentos ya tomaron las fotos que todo el mundo espera. 

China cuenta con la misión Tianwen-1 (lanzada en 2020), que incluye un orbitador, el rover Zhurong y varios instrumentos de imagen, pero tampoco ha presumido imágenes del misterioso cometa. 

Sólo la Agencia Espacial Europea hizo su aporte el pasado 7 de octubre al compartir imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, tomadas desde Marte entre el 1 y el 7 de octubre por el Orbitador de Gases Traza (TGO) ExoMars de la ESA y la sonda Mars Express.

La imagen animada que divulgó la Agencia Espacial Europea.

El TGO de ExoMars capturó la serie de imágenes que se muestran en un GIF con su Sistema de Imágenes de Superficie en Color y Estéreo (CaSSIS). 

“El cometa 3I/ATLAS es el punto blanco ligeramente difuso que desciende cerca del centro de la imagen. Este punto representa el centro del cometa, compuesto por su núcleo rocoso y helado y la coma circundante”, dice la ESA sobre la imagen animada que no brinda detalles contundentes.

EL 29 DE OCTUBRE, FECHA CLAVE

No obstante el silencio de la NASA, el 29 de octubre es una fecha clave para dilucidar si 3I/ATLAS es un objeto natural, una nave nodriza o una reliquia tecnológica de millones de años de antigüedad proveniente de una civilización tal vez extinta. 

Según el astrofísico Avi Loeb, esta fecha es clave porque coincide con su perihelio, es decir, el punto de máxima cercanía con el Sol, a unos 200 millones de kilómetros y, curiosamente, oculto de la Tierra en el otro lado. 

En ese momento, el objeto recibirá una intensa radiación solar, lo que deriva en dos hipótesis de Loeb: si 3I/ATLAS es un cometa natural, podría expulsar gases y desintegrarse tal vez en medio de una explosión. 

Sin embargo, si se trata de lo que Loeb llama “una sonda tecnológica extraterrestre” o nave nodriza que libera otras más pequeñas, este sería el momento de maniobrar, lo cual el objeto no ha hecho hasta el momento, pues incluso los chorros de gases que actúan como turbinas de jets no lo han movido de su trayectoria, de ahí al cálculo de su peso masivo de 33 mil millones de toneladas. 

Es aquí donde, si el objeto es artificial y operado por medio de inteligencia o un programa, usaría la gravedad solar para cambiar su trayectoria hacia planetas como la Tierra. 

Ya antes Loeb ha enfatizado al menos siete anomalías, como su tamaño inusual (entre 5 y 20 kilómetros), su órbita lineal en un ángulo casi perfectamente horizontal que pasa cerca de Venus, Marte y Júpiter, y la falta de actividad típica de cometas, como la cola de gas, así como la presencia de níquel sin fierro en sus emisiones (en la tierra sólo es posible separar al níquel del fierro mediante un proceso industrial). 

El 3 de noviembre de 2025 pasará a una distancia aproximada de 97 millones de kilómetros de Venus.

Después de pasar por el Sol, el cometa reaparecerá a principios de diciembre en el otro lado de su órbita y continuará su viaje de salida hacia el espacio interestelar.

El 16 de marzo de 2026 pasará a una distancia aproximada de 54 millones de kilómetros de Júpiter.

Y de ahí, si es un cometa, aunque sea raro, se despedirá para siempre, porque al ser un objeto interestelar, su trayectoria es hiperbólica y no depende del Sol.

LAS 7 ANOMALÍAS SEGÚN AVI LOEB

Tamaño inusual: 3I/ATLAS mide al menos 3-5 km de diámetro (posiblemente 20) y pesa alrededor de 33 mil millones de toneladas, hasta un millón de veces más masivo que los objetos interestelares previos como Oumuamua (2017) o Borisov (2019), los otros dos objetos provenientes de fuera de nuestro sistema que detectado la humanidad en nuestra vecindad. 

Chorro frontal extraño: Imágenes del Hubble muestran un chorro de luz dispersada en la parte delantera (hacia el Sol), 10 veces más largo que ancho, en lugar de una cola trasera típica de cometas. Apareció débilmente sólo a fines de agosto, un fenómeno inusual.

Composición química: El gas alrededor de este objeto (coma) contiene mucho más níquel que hierro (similar a aleaciones industriales), y principalmente dióxido de carbono en lugar de agua, a diferencia de los cometas del sistema solar. También se detectó cianuro y otros compuestos raros.

Polarización de luz inusual: La luz reflejada muestra una polarización negativa extrema, inconsistente con superficies heladas lisas de cometas naturales, sugiriendo una superficie compleja, posiblemente metálica o diseñada.

Inclinación orbital baja: Su plano orbital está inclinado solo 5 grados respecto al plano eclíptico de los planetas, coincidencia de “uno en un millón” para objetos interestelares, que suelen llegar desde direcciones aleatorias (ejemplo: Oumuamua a 123 grados).

Momento de llegada pasando por tres planetas: Su trayectoria, tal vez originada millones de años atrás, pasó cerca de Marte (3 de octubre de 2025) y también se aproxima a Venus y Júpiter (marzo de 2026), con una probabilidad de sólo 0.005% de ser coincidencia natural según Avi Loeb, pareciendo “optimizada” para observación.

Alineación direccional: Su dirección de llegada se alinea dentro de 9 grados con la famosa “Señal Wow!” de 1977 (probabilidad de 0.6%), un evento de radio no explicado que algunos atribuyen a origen extraterrestre.

En resumen, Avi Loeb utiliza la metáfora del gato gigante que en sentido figurado podrías ver en tu colonia con la cola en la frente en lugar de atrás, mil veces más grande que un gato normal y de todos modos llamarlo “gato” porque la ciencia así lo dice, para ejemplificar el miedo que tienen otros científicos de perder su prestigio al lanzar hipótesis aventuradas. 

Loeb calcula en 40% la posibilidad de que 3I/ATLAS sea un objeto artificial y esa estimación no ha variado desde que la lanzó hace semanas.

Pero esto podría cambiar el 29 de octubre. 

@AnayaSeconds



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum promovió a José María Tapia en 2024 como candidato en Querétaro, a pesar de acusaciones de malgastar dinero del Fonden en casinos. Hoy, la Presidenta evita profundizar sobre el caso, mientras Morena y PVEM se deslindan del polémico ex funcionario. La situación pone en evidencia contradicciones y tensiones políticas tras la campaña oficialista

|
Hace 2 horas

Un ataque del CMNG contra Ejército y Guardia Nacional en la carretera Pátzcuaro-Uruapan desató un enfrentamiento, robo e incendio de vehículos. Los agresores escaparon, pero las autoridades mantienen un operativo de búsqueda. Operativos paralelos aseguraron drogas y equipo para metanfetamina, con un golpe económico de más de 3 mil millones de pesos al crimen organizado

|
Hace 5 horas

Mientras la NASA sigue en silencio sobre las fotos tomadas el 3 de octubre, el Telescopio Gemelo de las Islas Canarias confirma las sospechas: 3I/ATLAS emite un chorro de gases hacia el Sol y además no tiene cola. El 29 de octubre es una fecha clave.

|
Hace 6 horas

A una semana de las fuertes lluvias que azotaron varias regiones de México, 127 comunidades siguen incomunicadas, lo que representa más del 40% de las zonas afectadas. Los desbordamientos de ríos, deslaves y cortes de caminos han provocado 72 muertos y 48 desaparecidos, mientras los trabajos de limpieza y reconstrucción avanzan lentamente en Veracruz, Hidalgo y Puebla. San Luis Potosí y Querétaro reportan ya saldo blanco, aunque con daños significativos en infraestructura

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS