HRS

Noroña desafía a Sheinbaum: no es un hecho que se posponga Ley Censura

Luego de que la presidenta Sheinbaum y senadores morenistas dijeran que se pospondría la Ley de Telecomunicaciones para dar paso a discusiones y quitarle elementos de censura, Noroña dice que podría aprobarse el lunes. .

|
Hace 4 horas
RELACIONADO

Encabezados por Caifanes, Miguel Bosé y Edén Muñoz, más de mil 400 artistas de Hermosillo, de Sonora y de todo México, así como de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Paraguay y Polonia se presentarán en 20 foros, del 22 al 25 de mayo.

|
Hace 1 hora

A pesar de que Sheinbaum y legisladores de Morena ya dijeron que se pospondrá la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones, Fernández Noroña dice que no es un hecho.

EMEEQUIS.– El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, dijo que aún no es un hecho que se suspenda la aprobación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 

“Se ha generado una discusión, un interés legítimo de la presidenta en la Mañanera del Pueblo; comentó la posibilidad de que no se apruebe la Ley de Telecomunicaciones, está programada para el lunes”, dijo en un video grabado en un viaje camino a Puebla. 

“Tenemos una comunicación muy estrecha y reuniones periódicas con la compañera presidenta, así es que, si bien es probable que esa situación se dé, aún no hay una decisión de no aprobar esta ley, ya veremos en la valoración con la compañera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, si abrimos un proceso de discusión adicional o si se aprueba en este periodo o se manda al período extraordinario de sesiones”. 

El Grupo Parlamentario de Morena en el Senado dijo hace unas horas que pospondrá la discusión y votación en el Pleno de la Ley de Telecomunicaciones, con el objetivo de abrir un periodo de consultas públicas. 

La decisión responde a críticas sobre el artículo 109 de la iniciativa, el cual plantea el posible bloqueo de plataformas digitales, lo que ha generado inquietudes por una supuesta intención de censura. Ante este escenario, los senadores anunciaron que se dará espacio a voces ciudadanas, empresariales y periodísticas antes de avanzar.

Ante críticas de organismos internacionales como la ONU y Artículo 19, Sheinbaum aclaró desde la conferencia matutina que la iniciativa no debe aprobarse en fast track y que puede abrirse un periodo extraordinario para atender inquietudes. Recalcó que el artículo 109 debe revisarse, modificarse o eliminarse si genera confusión.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Hay mucha discusión sobre este tema, una parte sobre un artículo que quedó ahí sobre plataformas digitales, en donde se establece que la agencia puede bajar las plataformas digitales: no tiene nada que ver con la censura por los contenidos, se está dando una atribución a la agencia vinculada cuando el SAT establece que hay una plataforma que está violando, o cuando alguna otra entidad”, explicó hoy en la mañanera. 

“De todas formas ese artículo tiene que aclararse, hasta que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo que queremos censurar a una plataforma digital como Facebook, YouTube, etcétera, etcétera, siempre hemos estado en contra de la censura, entonces, ese artículo en particular pues tiene que modificarse para quedar claro”, agregó. 

José Antonio Álvarez Lima, senador por Morena y presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, afirmó que no existe intención de imponer una dictadura desde el Congreso. Reproduciendo las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, el legislador subrayó que el propósito de la Cuarta Transformación es construir una democracia basada en el diálogo y la inclusión. “No se pretende ningún tema de censura ni de controlar la libertad de expresión”, sentenció.

El senador Álvarez Lima también insistió en que el contenido de la propuesta busca impedir injerencias extranjeras, como el uso de medios nacionales por parte de gobiernos extranjeros para difundir mensajes de odio, como ocurrió con Kristi Noem.

No obstante, reconoció que la redacción del proyecto es perfectible y que, hasta que no se publique en el Diario Oficial, todo puede revisarse. Morena prevé reunirse el próximo lunes para definir una ruta legislativa abierta al diálogo plural.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Encabezados por Caifanes, Miguel Bosé y Edén Muñoz, más de mil 400 artistas de Hermosillo, de Sonora y de todo México, así como de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Paraguay y Polonia se presentarán en 20 foros, del 22 al 25 de mayo.

|
Hace 1 hora

La Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezarán una gira de trabajo en Yucatán, para dar luz verde y supervisar las obras de Puerto Progreso que suman ya casi 30 mil millones de pesos de inversión.

|
Hace 1 hora

“El que no haya precipitación, como ella dijo, me parece correcto”, señala Ricardo Monreal, sobre la postura de la presidenta Sheinbaum de posponer la Ley de Telecomunicaciones para quitarle elementos de censura. Noroña no descarta votar el lunes.

|
Hace 3 horas

Luego de que la presidenta Sheinbaum y senadores morenistas dijeran que se pospondría la Ley de Telecomunicaciones para dar paso a discusiones y quitarle elementos de censura, Noroña dice que podría aprobarse el lunes. .

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS