HRS

Norma Piña le responde a AMLO: no llegará el juez más capacitado, sino el más popular

Después de que AMLO dijera que no son necesarios los cinco años de experiencia para los nuevos jueces, la ministra presidenta Norma Piña contesta que “no podemos empezar de cero, porque el contexto tan complejo que vive el país no permite la improvisación”.

|
08 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 3 horas

Norma Piña respondió a López Obrador. Fotos: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Después de que el presidente López Obrador dijera en su conferencia matutina que no es necesaria la experiencia de cinco años para los nuevos jueces, y que removerán ese apartado de la reforma judicial, Norma Piña, presidenta de la Corte, le contestó que “no podemos empezar de cero, porque el contexto tan complejo que vive el país no permite la improvisación”.

Durante el Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, que se llevó a cabo en el Centro Cultural de Tlatelolco, la ministra presidenta expuso sus motivos: “Si la reforma judicial se aprueba en sus términos, ya no llegará la persona más capacitada al puesto, no llegará la persona que pasó años estudiando, preparándose para opositar, sino la más popular, la que supo relacionarse bien con los grupos de poder que, irónicamente, es uno de los argumentos de esta reforma: es decir, se provocará lo que se intenta erradicar.

Norma Piña le contesta a López Obrador.

“Ello no beneficiará a los justiciables, al contrario, supone un retroceso en la protección de los derechos humanos de las personas poniendo en riesgo, la continuidad de la impartición de justicia en nuestro país.

“Lo peor que le puede pasar a México es caer en la incertidumbre. La existencia de un poder judicial federal autónomo e independiente, ajeno a los vaivenes de la política, es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia, que tanto nos ha costado construir.

CIUDAD DE MÉXICO, 08JULIO2024.- Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encabezaron el encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia que se llevó a cabo en el Centro Cultural de Tlatelolco. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Aprovechó para para invitar, tanto al presidente López Obrador, como a la virtual presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, a sumarse a este diálogo plural, para que puedan compartirles los hallazgos de este encuentro nacional y analizar así cómo afecta la reforma, “no sólo el futuro de la justicia, sino de todo nuestro país”.

En su mañanera AMLO puso en tela de juicio que la impartición de justicia sea tan compleja. Se justificó considerando que los recién titulados en derecho están llenos de frescura e ideales, así que pueden contribuir de manera significativa al sistema de justicia. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Se nos fue en nuestra iniciativa de que deben tener cinco años de experiencia los que puedan participar como jueces y magistrados. Yo he estado en contra de eso, sin embargo, se nos pasó”, indicó el mandatario, quien aseguró que se va a corregir.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 3 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 5 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS