El gobernador Alfonso Durazo Montaño reconoció el talento y profesionalismo de 30 jóvenes sonorenses que iniciaron su capacitación en Taiwán en los rubros de electromovilidad y semiconductores. El 1 de septiembre partieron a Asia de intercambio para cursar su estancia académica en la Southern Taiwan University of Science and Technology (STUST).
¡No te espantes! Así va a funcionar el simulacro en tu celular
EMEEQUIS.- Este viernes 19 de septiembre se llevará a cabo un Simulacro Nacional de carácter preventivo, con el objetivo de…
El gobernador Alfonso Durazo Montaño reconoció el talento y profesionalismo de 30 jóvenes sonorenses que iniciaron su capacitación en Taiwán en los rubros de electromovilidad y semiconductores. El 1 de septiembre partieron a Asia de intercambio para cursar su estancia académica en la Southern Taiwan University of Science and Technology (STUST).
EMEEQUIS.- Este viernes 19 de septiembre se llevará a cabo un Simulacro Nacional de carácter preventivo, con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil en todo el país.
El ejercicio se realizará en punto del mediodía y tendrá diferentes hipótesis de emergencia según la región. El escenario será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Aunque habrá cambios de hipótesis en algunos estados, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur se simulará un huracán. En Durango, Guanajuato y Tamaulipas, un incendio urbano. En Baja California, un tsunami.
Se espera que 14 mil 491 altavoces emitan la alerta sísmica. A ellos se sumarán 11 televisoras, estaciones de radio y el Sistema de alertamiento en teléfonos celulares.
ALERTA EN CELULARES
El mensaje llegará de manera automática a todos los dispositivos móviles en México, sin importar la compañía telefónica, el saldo o si el número ha cambiado.
El mensaje se enviará de manera simultánea en todo el país y se espera una cobertura del 98% en la zona metropolitana. El texto dirá: “Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del Simulacro Nacional llevado a cabo el día 19/09/2025”. En iPhone, puede aparecer como “Alerta Presidencial”.
El teléfono sonará incluso si está en silencio, en llamada o bloqueado. No hay forma de bloquear el mensaje ni de que comprometa datos personales, además se aclaró que no es un SMS ni requiere descargar ninguna aplicación, explicó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
CONFIGURACIÓN EN EL SISTEMA OPERATIVO
Peña Merino aclaró que “habrá un modelo de una marca pequeña que no lo trae configurado de fábrica, pero se resuelve fácilmente en los ajustes”. estos modelos son posteriores al 2024 pero se resuelve de la siguiente manera:
Android: entrar a Ajustes > Notificaciones > Ajustes avanzados > Alertas de emergencia inalámbricas y activar la opción.
iPhone: ir a Configuración > Notificaciones > Alertas gubernamentales y activar la opción. En caso de dudas, se puede marcar al 079 para recibir asistencia.
El gobierno también precisó que no importa la antigüedad del celular, siempre que esté encendido y con batería. No se requiere saldo, ni borrar aplicaciones, y no existe interacción con el mensaje.
En total, participarán 125 mil 858 inmuebles y se calcula la movilización de 9 millones de personas en todo el país.
LA CIENCIA NO PERMITE PREDECIR SISMOS
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que “los sismos no se pueden predecir, la ciencia todavía no permite saber cuándo ocurrirá un temblor; por eso, lo importante son las acciones preventivas”.
A las 7:19 de la mañana, la presidenta Sheinbaum encabezará el izamiento de bandera en el Zócalo de la CDMX, en memoria de las víctimas de sismo anteriores.
A las 12:15 horas se instalará el Comité Nacional de Emergencias, encabezado por Omar García Harfuch, con la finalidad de reunir la información y coordinar la respuesta de las fuerzas federales.
La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, explicó que el objetivo es “reunir toda la información sobre la capacidad de respuesta con la que cuenta el Gobierno de México para atender a la población”.
CONTEXTO SÍSMICO
México es uno de los países más sísmicos del mundo por su ubicación en la unión de cinco placas tectónicas, lo que ha marcado su historia con terremotos devastadores.
- 1985 (19 de septiembre): Sismo de 8.1 con epicentro en Michoacán y Guerrero que dejó más de 10 mil muertos en la CDMX y otras regiones. La tragedia impulsó la creación del Sistema Nacional de Protección Civil (1986) y una red de instrumentación sísmica.
- 2017 (19 de septiembre): Terremoto de 7.1 en Puebla con 369 muertos, ocurrido dos horas después de un simulacro conmemorativo del 85. Destacó avances como el SASMEX (1988), pero también deficiencias en la preparación ciudadana.
Estos hechos consolidaron septiembre como el mes de los simulacros nacionales, para fortalecer la cultura preventiva y la respuesta ante emergencias. Aunque las coincidencias en las fechas de los sismos, han fortalecido la creencia de que septiembre es el mes predilecto para que tiemble en México.
@emeequis