HRS

¡No la riegues, AMLO! Dependen de un Zoom 10 mil MDD de Tesla en México

La planta de Tesla en México implicaría una inversión por parte de la empresa de aproximadamente mil millones de dólares al inicio y 10 mil millones en total. Su arribo a México se definirá a partir de una videollamada entre Elon Musk y el presidente López Obrador. Mientras tanto, periodistas refieren versiones encontradas.

|
27 DE FEBRERO DE 2023
RELACIONADO

Acusado de enriquecimiento ilícito por 6.5 millones de pesos, Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima Bosch, Miss Universo, fue inhabilitado por la Función Pública en 2019.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Se esperaba que el primero de marzo se diera la respuesta sobre si Tesla llega al estado de Nuevo León, sin embargo, la resolución podría darse antes, o bien se podría informar que Tesla se muda a Indonesia, la segunda opción en Elon Musk, por si México no se concreta. 

En la mañanera de hoy, el presidente López Obrador mencionó que tendría una llamada con el dueño de Tesla, Elon Musk, por lo cual se retiraría antes y que el día de mañana, 28 de febrero, se informará lo ocurrido.

“Tengo una llamada. Si les digo con quién ¿me dejan ir?. Con el dueño de Tesla. Y  quiero estar puntual… es en… ¿cómo se llama esto? teleconferencia. Y ya mañana les platico. ¡Ahí nos vemos!”, se despidió así en la conferencia. 

Así cerró la mañanera AMLO. 

Mientras se espera la respuesta oficial, el periodistas especializado Darío Celis (El Financiero), aseguró que el trato ya estaba roto: “El presidente López Obrador firme en su decisión de no permitir que Tesla se instale en NL. Elon Musk  no aceptó que le  condicionen ubicaciones y se lleva la inversión a Austin, Texas”, puso en su cuenta de Twitter. No obstante, con el paso de los minutos, el periodista rectificó su comentario. Y en otros medios como el portal de López Dóriga o Milenio TV se afirmaba que, según fuentes de Cancillería, hay luz verde para la inversión en Nuevo León, aunque no se podían dar más detalles. Se espera que este martes en la conferencia matutina esté presente el canciller Marcelo Ebrard para dar una información más precisa. 

El presidente ha mostrado interés porque la planta quede asentada en México, pero en sus preferencias se encuentra el sureste o centro del país, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: MIENTRAS POLÍTICOS MEXICANOS SE PELEAN POR TESLA, ELON MUSK GUARDA SILENCIO

De acuerdo con sus declaraciones, es vital que el estado de la República en que se instale Tesla cuente con agua suficiente para la población.

La planta de Tesla en México implica una inversión por parte de la empresa de aproximadamente mil millones de dólares en su primer año y se estima que, tomando en cuenta futuras expansiones, la cifra podría ascender a los 10 mil millones de dólares. 

En los estados del sureste, hasta el momento no existe una fábrica como la del tamaño que Tesla planea abrir, por lo cual, tampoco existe una cadena de proveeduría que sustente las necesidades que dicha fábrica tendría.

Ante ello, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha solicitado al gobierno de AMLO certidumbre en la inversión de la empresa. 

Será Tesla la que definirá en dónde debe instalarse, aseguró y reiteró  que, sin importar el estado, la inversión de Elon es importante para México. “La inversión de Tesla por instalar su planta de autos eléctricos en nuestro país sería de un monto muy importante, lo que permitiría potenciar la economía mexicana y generar miles de nuevos empleos”.

El presidente López Obrador en su conferencia de hoy. Foto: Cuartoscuro.

“Si no hay agua, no. Sencillamente no se entregan permisos para eso, no es factible, hasta que se tenga el agua”, comentó el pasado, 24 de febrero, el presidente mexicano refiriéndose a Nuevo León, estado que sufrió una crisis del líquido el año pasado.

Horas más tarde, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, respondió que no existía problema en instalar la planta dentro de su estado. Argumentó que Tesla no utiliza agua de consumo humano sino agua tratada.  “Nuevo León tiene 3 mil litros (por segundo) de agua tratada que dar y Tesla ocupa menos de 100, así que yo no le veo ningún problema al tema del agua”. 

Otros estados han empezado a mostrar interés en que la fábrica quede dentro de su territorio

Cuitláhuac García Jiménez, gobernador del estado de Veracruz, ya se ha mostrado interesado en que la planta llegue a su territorio. “Estuvimos platicando para hacerles una propuesta formal, que no sea mediática, que sea seria, formal, con datos importantes y respaldada por entes de Gobierno para que esté ahí la oferta”, mencionó.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, también compite contra el estado de Nuevo León. Dentro de sus ventajas se encuentra la conexión portuaria y logística que da el puerto Lázaro Cárdenas. “Estamos preparados para ofrecer las mejores condiciones”, afirmó el gobernador.

Por su parte, la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum mostró una postura similar a la del presidente el pasado 24 de febrero. Sin posicionarse a favor o en contra de la instalación de la planta en la Capital del país, mencionó. “primero tiene que verse donde hay agua, electricidad para que estén bien sustentadas y que no quiten agua para consumo humano”, asentó en conferencia de prensa.

La jefa de Gobierno agregó que una inversión de este tamaño en la capital debe de tomar en cuenta la disponibilidad de los recursos naturales y asegurarse de que genere bienestar; “buenos empleos y buenas condiciones de vivienda”.

De ser Nuevo León quien se quede con la planta, quedaría muy cerca de la frontera con Texas, Estados Unidos, y el traslado de vehículos sería más fácil. Elon previamente a empezar a negociar con el gobierno de Nuevo León se reunió con Mariana Rodríguez Cantú, esposa del actual gobernador. 

Pero todo depende de la llamada con el presidente, la cual estaba destinada a realizarse esta mañana, pero de la cual no ha surgido información oficial. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Acusado de enriquecimiento ilícito por 6.5 millones de pesos, Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima Bosch, Miss Universo, fue inhabilitado por la Función Pública en 2019.

|
Hace 1 hora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, supervisó la primera etapa concluida de la línea de conducción de agua de riego en San Ignacio Río Muerto y constató el avance de la segunda fase, con una inversión superior a 2.6 millones de pesos. El proyecto busca mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y fortalecer la producción agrícola en una región que por décadas estuvo en el abandono. Durazo destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la Conagua y del gobierno municipal,

|
Hace 3 horas

Edson Andrade, joven que convocó a la marcha del 15N, salió del país tras denunciar una “persecución político-digital” en su contra. Afirma que la filtración de sus datos personales desde la cuenta de Luisa María Alcalde y la exposición pública en la mañanera de Claudia Sheinbaum derivaron en amenazas de muerte y acoso coordinado en redes. Desde el exilio improvisado, Andrade insiste en que no milita en ningún partido y que el contrato con el PAN-CDMX fue usado para deslegitimarlo. Planea demandar a Alcalde y pide investigar al INE por la entrega de documentos sin protección de datos

Mentes conectadas narra el ascenso de Sandra Patricia González Hernández, de una infancia marcada por el esfuerzo a convertirse en líder tecnológica en México. El libro reúne a 15 CIOs que comparten lecciones sobre resiliencia, aprendizaje y liderazgo humano, pensado para inspirar a jóvenes que buscan un futuro en la industria tecnológica. Se presentará en la FIL Guadalajara 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS