HRS

No Kings Day: cientos de manifestantes contra Trump y el ICE este 18 de octubre

Las protestas en Estados Unidos contra la militarización ordenada por Donald Trump y el ICE se intensifican con el regreso del “No Kings Day” el 18 de octubre. La suspensión judicial del despliegue de la Guardia Nacional en Chicago subraya la tensión entre el gobierno federal y los estados demócratas, mientras activistas exigen el fin de redadas masivas y protección a detenidos.

|
Hace 3 horas
RELACIONADO

La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, dará este viernes detalles sobre la explosión en Iztapalapa que dejó 31 muertos, en medio de una controversia por la reserva de videos y registros del caso. EMEEQUIS ha cuestionado la versión oficial y evidenciado que la FGJ-CDMX decidió mantener la información oculta hasta 2027, generando dudas sobre la transparencia y la verdad sobre la velocidad de la pipa y la responsabilidad del chofer.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- Las protestas en Estados Unidos contra las medidas de Trump y el ICE continúan en diversos estados, pero el 18 de octubre se espera el “No kings Day”, “un día nacional de desafío”, según los organizadores.

Tras una semana marcada por decisiones judiciales y enfrentamientos en las calles, se espera que cientos de manifestantes vuelvan a sacudir el país este 18 de octubre, con epicentro en el sur de California. La convocatoria, bajo el lema “No Kings Day”, va en contra de lo que los organizadores califican como una “deriva autoritaria” del gobierno de Donald Trump.

La movilización nacional ocurre en medio de una nueva confrontación entre la Casa Blanca y los gobiernos demócratas estatales. Una jueza federal de Chicago, April Perry, suspendió temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump, quien había enviado unos 500 soldados a la ciudad con el argumento de proteger a agentes federales durante redadas migratorias.

En su fallo, Perry señaló que “no existe un riesgo de insurrección”, como alegó el gobierno, y advirtió que la presencia de tropas podría “echar más leña al fuego” en un ambiente ya tenso. La medida tendrá vigencia hasta el 23 de octubre, y fue interpretada como un golpe judicial a la estrategia de militarización interna promovida por la administración republicana.

El gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, celebró la resolución con un mensaje contundente en la red X:

”Donald Trump no es un rey y su administración no está por encima de la ley. Hoy, el tribunal confirmó lo que todos sabemos: no hay evidencia creíble de una rebelión en el estado de Illinois. Y no hay lugar para la Guardia Nacional en las calles de ciudades estadounidenses como Chicago”.

Trump ha reiterado que podría invocar la Ley de Insurrección, una medida que permitiría el despliegue militar dentro del país en circunstancias excepcionales. “Lo primero es restablecer el orden”, dijo a los periodistas al ser cuestionado por las crecientes protestas.

ESCALADA LEGAL Y POLÍTICA 

El caso de Chicago se suma a otros litigios similares en el país. En Portland (Oregón), una corte de apelaciones analiza si levantará el bloqueo a otro despliegue militar que ya había sido frenado por un juez federal el 5 de octubre. Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha mantenido operaciones con tácticas cada vez más agresivas, incluyendo el uso de gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar protestas.

La tensión también se extiende a California, donde el gobierno estatal presentó una demanda después de que Trump enviara tropas a Los Ángeles para controlar manifestaciones vinculadas a las redadas migratorias. Aunque un juez declaró ilegal el despliegue, una corte de apelaciones lo confirmó posteriormente, lo que dio pie a un nuevo ciclo de movilizaciones.

PREPARAN EL REGRESO DE “NO KINGS DAY”

Ante este escenario, organizaciones civiles y grupos de derechos humanos anunciaron el retorno de las protestas bajo el lema “No Kings Day”, programadas para el 18 de octubre en más de 30 localidades del sur de California, incluyendo Los Ángeles, San Diego, Santa Mónica, Long Beach y Palm Springs.

Los organizadores, entre ellos colectivos como CHIRLA (Coalition for Humane Immigrant Rights of Los Angeles), aseguran que las manifestaciones serán pacíficas, aunque reconocen el riesgo de nuevos enfrentamientos con las fuerzas del orden.

“Estamos viendo tomas de poder autoritarias. Envían agentes enmascarados a nuestras calles y aterrorizan a nuestras comunidades”, señalaron en un comunicado. La consigna se ha viralizado en redes sociales con hashtags como #AbolishICE y #NoKingsDay, que acumulan millones de visualizaciones.

ANTECEDENTES Y DEMANDAS 

Las protestas del 15 de junio pasado, consideradas la primera edición de “No Kings Day”, derivaron en enfrentamientos violentos luego del envío de Guardia Nacional y Marines a Los Ángeles. En aquella ocasión, la policía dispersó a manifestantes con gases lacrimógenos y municiones antidisturbios.

Desde entonces, las tensiones no han cesado. Entre el 3 y el 10 de octubre se registraron protestas en al menos 45 ciudades, con más de mil arrestos y cientos de heridos. En Chicago, las redadas migratorias suman más de mil detenciones en un mes. En Portland, las manifestaciones frente a instalaciones del ICE se mantienen diarias desde junio, mientras el expresidente insiste en calificarlas como “ataques de Antifa”.

Las organizaciones convocantes han articulado una serie de exigencias concretas al gobierno federal:

  • Fin inmediato de las redadas masivas y deportaciones.
  • Liberación de los detenidos, incluyendo líderes comunitarios. 
  • Abolición o reforma del ICE y fin a la “militarización” de la frontera.
  • Protección legal a las ciudades santuario, como Los Ángeles, Chicago y Portland.
  • Garantía de acceso a abogados para las personas detenidas y prohibición de arrestos en cortes.

En medio de esta ola de inconformidad, la suspensión judicial del despliegue militar en Chicago ha reavivado el debate nacional sobre los límites del poder presidencial y la militarización de la seguridad interna.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, dará este viernes detalles sobre la explosión en Iztapalapa que dejó 31 muertos, en medio de una controversia por la reserva de videos y registros del caso. EMEEQUIS ha cuestionado la versión oficial y evidenciado que la FGJ-CDMX decidió mantener la información oculta hasta 2027, generando dudas sobre la transparencia y la verdad sobre la velocidad de la pipa y la responsabilidad del chofer.

|
Hace 1 hora

Fede Dorcaz, cantante y compositor argentino, fue asesinado en la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, mientras se preparaba para debutar en el reality Las Estrellas Bailan en Hoy. El ataque dejó al artista muerto y desató investigaciones sobre los responsables y el móvil del crimen, que aún se desconocen

|
Hace 2 horas

Las protestas en Estados Unidos contra la militarización ordenada por Donald Trump y el ICE se intensifican con el regreso del “No Kings Day” el 18 de octubre. La suspensión judicial del despliegue de la Guardia Nacional en Chicago subraya la tensión entre el gobierno federal y los estados demócratas, mientras activistas exigen el fin de redadas masivas y protección a detenidos.

|
Hace 3 horas

Durante una conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un golpe de Estado la destitución de Pedro Castillo en Perú y pidió su liberación y un juicio justo, atribuyendo la crisis a factores de racismo. Sin embargo, Sheinbaum guardó silencio sobre el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, evidenciando un doble rasero en la aplicación de la doctrina Estrada en la política exterior mexicana

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS